by ElConstructor10 | Sep 8, 2021 | CONSTRUCCIÓN
A través de organización comunitaria En Torim, Pueblo Yaqui inicia pavimentación de 5.1 km de camino. Autoridad indígena recibe recursos de manera directa; INPI invierte 27.6 mdp El camino de acceso al pueblo de Tórim finalmente será pavimentado tras permanecer en abandono durante décadas, gracias a los acuerdos alcanzados entre el Gobierno de México y las autoridades tradicionales, en el marco del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui. “Mediante el mismo esquema que se aplica en el estado de Oaxaca, en esta comunidad se construye el camino de concreto hidráulico dotando de recursos directamente a la autoridad indígena, para que a través de su organización comunitaria se ejecute el proyecto con mano de obra de mujeres y hombres de la población”. Para iniciar los trabajos se llevó a cabo la ceremonia tradicional encabezada por Teresa de Jesús Ríos García, originaria del municipio mazateco de Huautla de Jiménez, Oaxaca; con este acto se solicitó permiso a la Madre Tierra invocando a las divinidades de los cuatro puntos cardinales. El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que se reconstruye el camino de 5.1 kilómetros desde la carretera federal Ciudad Obregón – Guaymas, a la altura de Estación Lencho, hasta el centro de Tórim, con inversión federal de 27.6 millones de pesos. Para ello, dijo, se firmó un convenio entre el INPI y las autoridades tradicionales de Tórim, encabezadas por el anterior gobernador tradicional, Usvaldo Martínez Osuna. La administración y ejecución de los recursos públicos estará a cargo del gobernador actual de Tórim, Florentino Martínez Molina, y del secretario Jesús Patricio Varela Martínez. La...
by ElConstructor10 | Sep 8, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD, EVENTOS, NOTA DEL DÍA
Hidrógeno América Latina 2021 Vostock Capital le invita a participar por primera vez en el Congreso y Exposición: Hidrógeno América Latina 2021 donde podrá discutir las tendencias actuales, conocer más sobre las oportunidades de inversión y desarrollo de la industria del hidrógeno en América Latina, conocer las estrategias gubernamentales para impulsar la industria, los proyectos en curso y las nuevas tecnologías. Lo más destacado del Congreso: * Más de 200 altos ejecutivos de los principales operadores de hidrógeno de América Latina, líderes tecnológicos y expertos de la industria. * Más de 5 proyectos de hidrógeno en América Latina – en curso y previstos en la región. * ¿Cuáles son las estrategias de los gobiernos para apoyar y maximizar el potencial de la industria del hidrógeno en América Latina? * Soluciones innovadoras clave para liderar la industria del hidrógeno: ¿qué tecnologías, servicios y prácticas pueden impulsar el crecimiento de la industria del hidrógeno en América Latina? * Potencial del mercado de la industria del hidrógeno: ¿Qué mercados son los más prometedores? Desafíos de la exportación. * Mejores prácticas para el almacenamiento del hidrógeno. ¿Cuáles son los mejores procesos de los operadores para el almacenamiento de hidrógeno a partir de diferentes fuentes de energía? * Recaudación de fondos de inversión y monetización del hidrógeno: fuentes de financiación existentes y potenciales. * Hidrógeno verde: cuáles son las mejores fuentes de energía y cómo conseguirlas * El hidrógeno como combustible de la nueva era: ¿cuáles son las estrategias para utilizar el hidrógeno como fuente de combustible en el futuro? * Exposición dedicada a equipos y tecnologías de vanguardia para la...
by ElConstructor10 | Sep 8, 2021 | CONSTRUCCIÓN, EVENTOS, NOTA DEL DÍA
El Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora llega a sus 67 años En tantos años de actividad colegiada el CICS ha realizado grandes aportes a la ingeniería civil y promover los criterios adecuados para aplicarlos a los diferentes conceptos de construcción, urbanización e infraestructura en general, asimismo en la edificación de los diferentes espacios para la salud, la educación, laborales y comerciales, públicos y privados. Ha transitado por muchos buenos momentos desde su creación, con los diferentes liderazgos de sus consejos directivos y agremiados para la elaboración de los reglamentos de construcción y la academia, la supervisión, de los responsables de obras, y de la generación de empleos, por ello podemos decir que, en cualquier ámbito, está la mano y presencia del ingeniero civil. Algunas de las felicitaciones recibidas de colegios de otras entidades: Felicidades a nuestro Colegio hermano de I. C. de Sonora, por su 67 Aniversario… Abrazos… Humberto Damas CCHIC SIGLO XXI, A. C. Chiapas. Enhorabuena y muchas felicidades a todos los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora AC. Igualmente a su estimado presidente Ing Raúl Petterson. Que sigan los Éxitos. Un fuerte abrazo y saludos desde CIC Mazatlán. Muchas Felicidades al Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora, A.C., a sus agremiados y particularmente a su Presidente Ing. Raul Petterson por el festejo del 67 Aniversario de su fundación… CIC MEXICALI Ing. Ramón Abel Maciel Rojas Muchas Felicidades al CIC de Sonora por sus 67 años de existencia; a todos sus agremiados y a su presidente el Ing. Raúl Petterson, un abrazo fuerte querido colega y amigo, enhorabuena. Que siga siendo un Colegio...
by ElConstructor10 | Sep 8, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
“Obra Blanca Expo 2021”. Oportunidad para reactivar al sector constructor: del 12 al 14 de octubre en Expo Santa Fe, se esperan a 8,000 asistentes. Dentro del contexto en el que diferentes economías locales buscan la recuperación a través del sector de la construcción y de donde destaca que es la apuesta principal de la Ciudad de México para paliar lo generado por la pandemia, se anunció la realización de “Obra Blanca Expo, OBE 2021”, que se llevará a cabo del 12 al 14 de octubre en Expo Santa Fe. De acuerdo con Marcos Gottfried Hesketh, director general de Tradex Exposiciones, es la segunda vez que se realiza este evento, luego de que en el 2019 se efectuó su primera edición. “Armamos en el 2017 el plan de negocios y fue algo que presentamos en el 2019, hoy es la expo más importante del sector de la construcción. No existe algo tan grande como Obra Blanca, son 21,000 metros cuadrados, es realmente grande”, precisó. El directivo refirió que hay dos motivos principales para optar por la reanudación de este evento en este 2021, el primero tiene que ver con el papel que está tomando actualmente la industria constructora, ya que se le están destinando más recursos públicos y privados; y la segunda razón se centra en que los eventos de exposiciones se están reactivando. “El hecho que sea la única exposición de la construcción que se haga en este año hace que se consolide más, vemos que el sector de la construcción cada vez más crece. Las exposiciones definitivamente son la mejor herramienta para la reactivación económica, como son...
by ElConstructor10 | Sep 8, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
La Arquitectura rural, espacios para la salud Casos del Exterior- Recuperación del Temazcal. Puesta en valor del patrimonio ancestral mexicano a través del Turismo Rural. Humberto Thomé Ortiz, tutor a distancia del Postgrado en Turismo Rural Mexicano, nos comenta en este artículo como se vive la experiencia del Turismo Rural, en el ámbito local. Para ello destaca como modelo la recuperación de ciertas costumbres ancestrales que se reivindican en la actual búsqueda de espacios de bienestar en contacto con lo natural. El baño de vapor temazcal o temazcalli es un ritual ancestral de las tradiciones Meshicas en el centro de México. Este consiste en un pequeño habitáculo en forma de iglú, con capacidad promedio de 8 personas, en cuyo interior se depositan piedras volcánicas ardientes, que a través de su humedecimiento con una infusión herbal y la agitación de corrientes de aire con un ramo de plantas aromáticas, detonan los vapores curativos. Este baño consiste en una sesión de exposición del cuerpo a vapores y calores, lo que relaja y revitaliza el cuerpo en un lapso aproximado de treinta minutos. Posteriormente, dentro del mismo temazcal se toma un baño con fibras de cactáceas y aguas aromáticas. Una vez fuera, se pasa a una sala de descanso en la que se ofrecen diversos hidratantes como aguas de frutas o tisanas, en este espacio se descansa y se duerme por periodos prolongados, resultado del profundo estado de relajación que provoca la terapia del temazcal. Finalmente, se proporciona una comida ligera y energetizante basada en ingredientes locales como frijoles, nopales (cactácea comestible), chile (ají) y tortillas...
by ElConstructor10 | Sep 8, 2021 | TURISMO
El turismo social del que solo se habla, pero no se hace. Cátedra de Turismo Rural Argentina, en México debe de promoverse más. El sector agrario ha dejado de ser solamente un proveedor de bienes para adquirir una nueva dimensión como prestador de servicios. La tierra y las propiedades rurales se valorizan tanto por su potencial productivo como por el paisaje y las manifestaciones culturales de su entorno; también por la cercanía a mercados emisores de turismo. El Turismo Rural es un excelente instrumento para favorecer el desarrollo de los territorios rurales y un atractivo agronegocio para el productor. Su crecimiento está impulsado por la demanda de los habitantes de las ciudades quienes, con motivaciones diversas, requieren espacios naturales para el esparcimiento y la recreación. El turismo rural sin dudas, es una fuente muy importante para promover el desarrollo territorial rural. En un mundo que evidencia creciente contaminación sus habitantes valorizan cada vez más el contacto con la naturaleza y ésta en su mayoría está localizada en los predios de los productores agropecuarios, que en la Argentina ocupan más del 90% del territorio. En un mundo de cultura crecientemente global y uniforme, cobran valor sus manifestaciones singulares. Los territorios rurales preservan mucho mejor que las ciudades las tradiciones culturales de los pueblos. Naturaleza y cultura son los recursos más importantes para la construcción de productos turísticos; ambos están a la mano de los productores agropecuarios y de los habitantes de los territorios rurales, quienes a través del turismo rural pueden revalorizar la historia, las tradiciones, el paisaje, las artesanías y los alimentos con identidad local. El formato...
by ElConstructor10 | Sep 6, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
IFC anuncia préstamo verde de US$80 millones a LAA para apoyar a PyMEs en agronegocios en América Latina. La Corporación Financiera Internacional, IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, anunció un préstamo verde de US$80 millones a la Latin American Agribusiness Development Corporation (Corporación Latinoamericana de Desarrollo de Agronegocios, LAAD), una empresa privada de inversión y desarrollo orientada a financiar proyectos de agronegocios en América Latina y el Caribe, con el objetivo de apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en la adopción y mejora de proyectos orientados un uso más eficiente del agua, prácticas sostenibles y generación de energía renovable. El paquete de financiamiento de IFC para LAAD incluye un préstamo de US$50 millones a siete años de la propia cuenta de IFC y otro préstamo movilizado de Symbiotics SA por US$30 millones. El financiamiento ayudará a LAAD a mejorar el acceso al financiamiento para las PyMEs y reforzará las cadenas de suministro agrícola de Latinoamérica y el Caribe, las cuales se han debilitado a causa de la pandemia de COVID-19. Los agricultores suelen ser los actores más vulnerables en la cadena de valor agregado que incluye a los grandes fabricantes, distribuidores y minoristas de insumos agrícolas. Mejorar el acceso a la financiación para las PyMEs de agronegocios representa una forma importante de sortear los obstáculos que impiden el crecimiento del sector. Martin Spicer, director de IFC en América Latina y el Caribe, explicó: “La pandemia de COVID-19 ha ejercido una enorme presión sobre toda la cadena de suministro de agronegocios. Si bien las existencias mundiales de alimentos siguen siendo suficientes, los riesgos locales para...
by ElConstructor10 | Sep 6, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Tu Habi revolucionará el mercado inmobiliario en México Y compra tu casa en 10 días. Tu Habi, la startup inmobiliaria creada en Colombia en 2019, llega a México con un modelo disruptivo que transformará por completo la experiencia de la compra-venta de vivienda usada. Esta proptech soluciona, en un máximo de 10 días, lo que hoy representa una larga lista de barreras como tramitología, gastos financieros y emocionales, incertidumbre del precio del inmueble y hasta más de un año de espera para concretar la venta, de forma ágil, sencilla y segura, garantizando liquidez inmediata a sus clientes. Contando con millones de datos, metodologías de analítica e inteligencia artificial únicas, así como con tecnologías propias. Tu Habi desembarca en México para simplificar el proceso de compra-venta de casas y departamentos usados, que incluye propiedades con un costo de entre 600 mil y 4 millones de pesos. Lo innovador es que las personas que buscan vender su casa pueden solicitar una oferta por internet, hacemos una única visita y los clientes reciben una propuesta de contado muy rápidamente. Una vez que Tu Habi compra la propiedad, la remodela y la saca a la venta rápidamente. La firma tecnológica operará en un mercado inmobiliario nacional que anualmente asciende a 42 mil millones de dólares y busca replicar el éxito alcanzado en Colombia, donde ya se considera el máximo comprador de vivienda usada y con operaciones en las cuatro principales ciudades: Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín. En estas urbes, la plataforma da muestra de su dinamismo, pues ha presentado un crecimiento promedio de 40% mensual en el número de transacciones mes a mes....
by ElConstructor10 | Sep 6, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
NU/Sylvain Liechti. Un vehículo aéreo no tripulado o dron se prepara para volar en la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo. Las Naciones Unidas, ONU lanza estrategia para adaptar las misiones de paz a las nuevas tecnologías. El mandato de la ONU de mantener la paz fue concebido en un mundo analógico por lo que es necesario adaptarlo plenamente al mundo digital en el que vivimos, asegura el titular de la ONU que también advierte que las tecnologías emergentes están desdibujando los límites entre la guerra y la paz. El uso de las nuevas tecnologías adecuadas al mantenimiento de la paz posee un gran potencial, si se gestionan de forma responsable permitiendo operaciones más seguras y eficaces afirmó hoy el Secretario General de la ONU ante el Consejo de Seguridad. En un debate sobre Tecnología y Mantenimiento de la Paz, António Guterres también destacó que estas herramientas digitales plantean amenazas desconocidas, tal y como se observa en la proliferación de ideologías extremistas violentas en línea o en el aumento de los ciberataques. Una idea que reforzó al indicar que las tecnologías emergentes también están desdibujando los límites entre la guerra y la paz. “Los Estados y los actores no estatales están llevando a cabo actos maliciosos que están por debajo de los umbrales normalmente considerados como el uso de la fuerza y que, sin embargo, pueden tener un impacto devastador”. Ante esta situación, alertó que “las nuevas tecnologías están cambiando la magnitud y la velocidad de los ataques, así como el carácter y la naturaleza de la violencia y la destrucción en la...
by ElConstructor10 | Sep 3, 2021 | REFLEXIONES
Pintura: John Philip Falter (1910 – 1982). Por amor al arte. John Philip Falter nació en Plattsmouth, Nebraska, en 1910. Siendo muy pequeño, en 1916, se trasladó junto a su familia a Falls City, donde su padre abrió una tienda de ropa. Siendo estudiante de secundaria, ganó un premio con una tira cómica, que fue publicada en el Falls City Journal, tras lo que JN Darling «Ding», ganador del Premio Pulitzer de caricatura, diría de él que debería convertirse en ilustrador. Más tarde, ya graduado, estudió en el Kansas City Art Institute, donde conoció e hizo amistad con RG Harris, Emery Clarke y Richard E. Lyon. Más tarde logró una beca para la Art Students League de Nueva York City, sin embargo, su temor a sus compañeros de estudios, la mayoría comunistas declarados, le hizo abandonar al cabo de un mes. No obstante, comenzó a asistir a clases nocturnas en la Grand Central School of Art. Eran los tiempos de la Gran Depresión, cuando la mayoría de los artistas jóvenes tenían dificultades para encontrar trabajo. Sin embargo, tuvo mucha suerte y pudo encontrar un puesto como ilustrador de portadas de las revistas Pulp. Abrió un estudio en New Rochelle, Nueva York, en lo que fue durante años una colonia de ilustradores, en la que vivían artistas como Frederic Remington y Norman Rockwell. Falter recordaría más tarde: “Rockwell fue nuestra inspiración entonces. Yo no lo conocí hasta años más tarde. Nos hubiera gustado escuchar que Rockwell estaba en esa calle… todos nos habríamos apresurado a correr tras él. Si nos decían que había mirado en un escaparate, nos...