The Mainichi: El periódico japonés que puedes plantar

The Mainichi: El periódico japonés que puedes plantar

The Mainichi: El periódico japonés que puedes plantar The Mainichi, un diario japonés que tiene la particularidad que su papel contiene semillas, que al estar en contacto con la tierra comienzan a germinar, transformándose en una planta. Además las hojas son fabricadas con papel reciclado y su tinta es 100% vegetal. La creación de este diario verde por parte de The Mainichi, que es un periódico con historia en Japón, ya que funciona desde 1922, fue generar un impacto en la sociedad, donde además de informarse por parte del medio de comunicación, los ciudadanos también tienen la posibilidad de trabajar por el planeta. Una gran iniciativa que aporta con un gran paso en la reutilización de residuos y la generación de productos sustentables.                 Fuente:            ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.          Related posts: Plantar especies nativas de árboles, arbustos, flores y hierbas puede reducir la temperatura diurna en verano hasta 4ºC en una década. Elije que árbol plantar con ayuda de esta tabla interactiva aquí que te compartimos. Conoce el Daisugi, el antiguo sistema de poda japonés para producir madera sin talar los árboles Filipinas aprueba una ley que obliga a los estudiantes a plantar 10 árboles si quieren graduarse China asigna 60.000 soldados a plantar...
Seguridad Energética. Cambio de paradigma: China

Seguridad Energética. Cambio de paradigma: China

Seguridad Energética. Cambio de paradigma: China Por: Ing. Jorge Antonio Sánchez y Díaz de la Vega. Gerente de Diseño, Ingeniería e Innovación. Mientras que en el siglo XX la seguridad energética se basaba en la accesibilidad y disponibilidad del petróleo, el gas natural y carbón mineral. Sistemas ampliamente controlado por USA y sus socios de la OPEP, solo teniendo a Rusia como contraparte, con todas las historias ampliamente conocidas de crisis económicas, guerras, políticas y consecuencias que han modificado geopolíticamente el planeta entero. Por otra parte, en el siglo XXI se está avistando un panorama completamente diferente, por un lado, se está gestando un sistema completamente sostenible; me explico, existe una fuerte presión mundial por lograr una sociedad más armónica con el medio ambiente, los seres humanos,  la naturaleza y el planeta, sin que para tal asunto, se deje de generar la suficiente riqueza que exige el sistema capitalista vigente, es otras palabras se busca transformar a la humanidad por medio del desarrollo sostenible que derivara en una economía circular (tema para otra ocasión). Por lo que las grandes compañías mundiales y sobre todo las petroleras, están bajo la presión de los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero y fomento de energías renovables establecidos en el Tratado de París y su agenda 2030. Los acuerdos del propio tratado de París, obliga a los 194 países que lo suscribieron en el 2015, a la utilización de otras fuentes de energía que modifican radicalmente la matriz energética, (ya que en el siglo pasado solo dependía de dos fuentes de energía y pocos eran los países protagonistas) en general lo...
La NASA capta un panorama surrealista de dunas azules en el planeta rojo.

La NASA capta un panorama surrealista de dunas azules en el planeta rojo.

Dunas azules captadas en MarteNASA/JPL-Caltech/ASU. La NASA capta un panorama surrealista de dunas azules en el planeta rojo. La NASA publicó este pasado jueves 10 de abril, una foto de unas dunas azules captadas en Marte, que combina imágenes tomadas por el sistema de emisión térmica de la sonda espacial Mars Odyssey entre diciembre del 2002 y noviembre del 2004. El mar de dunas oscuras, formado por el viento en largas filas, rodea el casquete polar del norte de Marte y cubre un territorio comparable al del estado de Texas. Las áreas con temperaturas más frías se ven en tonos más azules, mientras que las zonas más cálidas aparecen en amarillo y naranja.   ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.              Related posts: La nasa abandonará la estación espacial internacional antes de 2030 Marte: un nuevo “tour virtual” de la NASA permite recorrer el planeta rojo desde el celular Ex empleada de la NASA revela que vio humanos en Marte ¿Qué es el ‘Hombre de Marree’ y por qué ha causado sensación la nueva imagen de la NASA? NASA: La pérdida de hielo en la Antártida sube el nivel del...
La Importancia de la Geometría en la Arquitectura.

La Importancia de la Geometría en la Arquitectura.

La Importancia de la Geometría en la Arquitectura. Arquitecto Martin Fernando Contreras Valenzuela. Maestro de Asignatura de la Universidad de Sonora. Área de Expresión Arquitectónica.         En la actualidad vemos proyectos arquitectónicos con formas tan desafiantes que parecieran ser producto de la magia o de alguna manipulación digital. No obstante, esas formas pueden realizarse, cuándo nos apoyamos en las siguientes áreas del conocimiento: las matemáticas y la geometría, que nos ayudan a conocer el comportamiento estructural de las formas que delimitan el espacio arquitectónico, y es aquí donde la geometría juega un papel importante, porque nos ayuda a graficar y a resolver estructuralmente las cubiertas y los envolventes de esos espacios, que son los elementos que le dan la apariencia final, todo esto gracias a esta rama de las matemáticas. Es por eso, que es fundamental el estudio de la geometría en la carrera de arquitectura. En el transcurso de su formación académica, el estudiante, va conociendo los tres principios básicos de la arquitectura: función, forma y estructura y cómo, esta disciplina influye en cada una de las etapas del estudio y desarrollo del espacio arquitectónico. Por lo tanto, no es posible concebir la arquitectura sin la geometría. Es muy importante saber que es la geometría, cuáles sus derivaciones y qué conocimientos son necesarios y apoyan a la arquitectura. Para aclarar este punto, a continuación presentamos las siguientes definiciones:                 Geometría.                 “parte de las matemáticas que se encarga de estudiar las propiedades y medidas de una figura dentro de un plano o el espacio”.                 Geometría Analítica.                 “rama de las matemáticas que se encarga...
Recibe Premio Nacional IMEI BOMA 2020. Centrum Park, Parque Corporativo de Funo®

Recibe Premio Nacional IMEI BOMA 2020. Centrum Park, Parque Corporativo de Funo®

Recibe Premio Nacional IMEI BOMA 2020. Centrum Park, Parque Corporativo de Funo® Centrum Park, parque corporativo ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, parte medular de las propiedades que integran el portafolio de inmuebles de FUNO®, ha sido reconocido con el Premio Nacional IMEI BOMA 2020, y fue premiado en la categoría de Edificio Nuevo / Corporativo, el galardón es un reconocimiento a los atributos sustentables de este inmueble, entre los que destacan eficiencia energética, uso racional de los recursos no renovables, seguridad y confort. “Para FUNO® es un honor recibir este reconocimiento, estamos convencidos de que la industria inmobiliaria tiene el desafío de crear y operar espacios que, además de su uso funcional, también generen un valor agregado, con componentes sustentables que respeten el entorno y permitan el confort de sus usuarios y visitantes”, aseguró Gonzalo Robina, Director General Adjunto de FUNO®. Durante tres décadas, la distinción IMEI BOMA se ha otorgado a los edificios más destacados en su categoría dentro del sector inmobiliario en México. Para la elección de cada inmueble, se consideran 11 criterios, estos son: Arquitectura, ingeniería civil, instalaciones: eléctrica, hidrosanitaria y de aire acondicionado, seguridad y salvaguarda, sistemas de automatización y control, TIC, transporte interior y sustentabilidad, así como operación y mantenimiento. Inaugurado en noviembre de 2016, Centrum Park forma parte del portafolio de oficinas de FUNO ®, el primer y mayor Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces en México. Con una extensión de 97,435 metros cuadrados rentables de oficinas, Centrum Park lo integran cinco edificios, con plantas de hasta 7,700 metros cuadrados, infraestructura de alta tecnología e instalaciones ideales para servicios de back office...
En sustitución de Cedric. Jorge Nuño Lara, nuevo Subsecretario de Infraestructura.

En sustitución de Cedric. Jorge Nuño Lara, nuevo Subsecretario de Infraestructura.

Ing. Jorge Nuño Lara. En sustitución de Cedric. Jorge Nuño Lara, nuevo Subsecretario de Infraestructura.   La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, informa que por acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz-Leal designó a Jorge Nuño Lara como subsecretario de Infraestructura, en sustitución de Cedric Iván Escalante Sauri, a partir del 1 de abril del año en curso. El nuevo subsecretario de Infraestructura posee amplia experiencia en la administración, preparación y puesta en marcha de proyectos de infraestructura en los sectores de comunicaciones, transporte, medioambiente, energía y salud, así como de la regulación aplicable a programas y proyectos de inversión en la Administración Pública Federal. Jorge Nuño Lara es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y hasta el 31 de marzo de 2021 se desempeñó como Titular de la Unidad de Inversiones en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde tuvo a su cargo la dirección de la cartera de programas y proyectos de inversión de infraestructura económica, social y gubernamental financiados con recursos públicos. Adicionalmente, coordinó los proyectos de infraestructura para apuntalar la reactivación económica en el marco del Acuerdo Unidos por el Progreso de México y el Bienestar de Todos, en el que participan el Gobierno de México y la iniciativa privada y que considera 68 proyectos por un monto de 525.9 mil millones de pesos, de los cuales 16 proyectos ya están en ejecución por un monto de 133.3 mil millones de pesos. Colaboró como Director de Proyectos de Hidrocarburos en la Unidad de Inversiones de la...
El representante de la ONU en China. Comparte la historia del desarrollo milagroso del país asiático.

El representante de la ONU en China. Comparte la historia del desarrollo milagroso del país asiático.

El coordinador residente de la ONU en China, Siddharth Chatterjee. El representante de la ONU en China. Comparte la historia del desarrollo milagroso del país asiático. ¿Qué pueden aprender los países africanos del éxito que ha tenido China sacando a millones de personas de la pobreza? Siddharth Chatterjee, excoordinador residente en Kenya, ahora en el mismo cargo en China, considera que muchos aspectos del éxito económico del país asiático pueden servir de lección a las naciones en desarrollo que buscan ofrecer mejores condiciones de vida a sus ciudadanos. Cuando viajé a China para ocupar mi puesto llegué a la ciudad de Guangzhou y me vino a la cabeza la descripción que hizo el ex Secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger en la década de 1980 de lo que él consideraba una ciudad provincial subdesarrollada. Durante mis veintiún días de cuarentena observé desde el aeropuerto y el hotel la arquitectura y las infraestructuras de la ciudad y me sentí transportado a Dubai que es otro ejemplo de ciudad que ha sufrido una transformación espectacular. Observar la ciudad desde este prisma durante mis tres semanas de aislamiento me dio una perspectiva única mediante la cual visualizaba la historia de esta ciudad al tiempo que contemplaba el meteórico ascenso de China en las últimas décadas. Un milagro al servicio del desarrollo que hay que compartir con el mundo. El hecho de haber sacado a casi 800 millones de personas de la pobreza extrema en las últimas cuatro décadas, así como a los casi 100 millones de ciudadanos rurales pobres en los últimos ocho años, hace que los logros de China sean simplemente...
Acuerdo esperado de años desaparece el outsourcing.

Acuerdo esperado de años desaparece el outsourcing.

Acuerdo esperado de años desaparece el outsourcing. Acuerdo con sectores sindical y empresarial sobre subcontratación. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con representantes de los sectores sindical y empresarial, quien anunció que derivado de este diálogo se logró un importante acuerdo en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos. El acuerdo principal es la desaparición de la subcontrataron vía el llamado outsourcing y para las empresas, que aceptan, es la de reincorporar a sus empleados y trabajadores que los mantenías dentro de este esquema a normalizar su situación dentro de los próximos tres meses, a partir de la fecha de este acuerdo. Si bien es cierto que hacer empresa es para muchos emprendedores muy difícil, el permanecer activos, estos son los menos que acuden al outsourcing y pagan sueldos y prestaciones normales, dándose más en las medianas y grandes empresas mexicanas y extranjeras y promovidas por empresas y despachos que a estos se dedican, pero ya no más. Esperemos que esta situación de ya no mas outsourcing premie a las mipymes que son las que soportan en sus hombros la economía del país en un 95% al menos, son estas pequeñas y medianas empresas las que deberían ser apoyadas e incentivada. En realidad el  outsourcing y ya no será una infamia con los trabajadores, que en la mayoría de los casos engañados y por la necesidad del ingreso lo aceptaban sin chistar y por ser jóvenes la mayoría, ven lejos tiempos de jubilación, pero llegará tarde que temprano y no tendrán la jubilación que debieran haber tenido con las prestaciones...
Dinamarca construirá una isla artificial que generará energía verde

Dinamarca construirá una isla artificial que generará energía verde

Dinamarca construirá una isla artificial que generará energía verde   A finales de 2020 el gobierno de Dinamarca informó que abandonaría la exploración de nuevos sitios de donde extraer petróleo y gas en el mar del Norte. Dado que el país es el mayor productor de la Unión Europea, el anuncio fue tan notable como que cesará totalmente la producción de combustibles fósiles en 2050. Como parte de un plan de transición a nuevas energías limpias, los daneses construirán una isla artificial del tamaño de casi 20 estadios de fútbol a unos 80 kilómetros al oeste de la península de Jutlandia, rodeada por enormes turbinas eólicas. Este centro de energía almacenará y distribuirá la electricidad que produzcan los aerogeneradores, que inicialmente serán 200 pero se podrán multiplicar hasta 600. Es decir que la superficie actual de la isla podría crecer de 120.000 kilómetros cuadrados a casi 430.000, y los hogares alimentados de este modo, de tres a 10 millones. Dado que el centro está lejos de la costa, las turbinas pueden ser más grandes que las que se instalan en tierra, y por eso llegar a velocidades de vientos más altas. Cuando se instalen unas baterías enormes, el centro podría guardarla y enviarla en la medida en que se la necesite. Por la envergadura de este primer nodo de energía limpia del mundo, también podrá producir combustible. Apenas se logre bajar el costo de la energía eólica, “se puede hacer hidrógeno verde de valor competitivo y con cero impacto ambiental”, dijo a Fast Company Patrick Molloy, de RMI, una organización sin fines de lucro dedicada a las energías limpias....
Conquista al enemigo sin atacarlo: una enseñanza del budismo zen

Conquista al enemigo sin atacarlo: una enseñanza del budismo zen

Conquista al enemigo sin atacarlo: una enseñanza del budismo zen Vencer no siempre implica el acto de luchar contra el enemigo; un relato nos desarrolla esa otra cultura de entender lo adverso. Existe una enseñanza del budismo zen que nos dice cómo conquistar a un enemigo sin atacarlo. Para ilustrarlo recurrimos a una parábola, la famosa historia de un temido guerrero que arrasa una comarca en el lejano Oriente. Este es un sencillo relato donde el juego de palabras es muy sutil y su final es abierto (es decir, ambiguo) para llevar a la meditación cierta contradicción o paradoja visceral. Aquel temido guerrero jamás había sido derrotado y había conquistado grandes territorios, imponiendo temor a donde iba. Una vez los aldeanos de un pueblo, al escuchar que el guerrero se acercaba, huyeron aterrorizados. No sólo ellos, hasta los gobernantes salieron despavoridos… cuentan que hasta ollas con comida se quedaron en el fogón, así como los animales de trabajo. Sin embargo, el monje ermitaño que vivía en la falda de la montaña se quedó en el pueblo. Después de ocupar el territorio con su ejército, el guerrero se dirigió a la choza del monje. El guerrero se sentía contrariado, casi ofendido, porque el monje no hubiera corrido como todos. El anciano zen permaneció ecuánime, lo que enfureció al guerrero y le gritó mientras sacaba su espada: —¡Viejo tonto! ¡No te das cuenta de que estás frente a un hombre que podría partirte en dos con tan sólo un parpadeo! El maestro zen respondió sereno, sin miedo y sin moverse: —Y tú, ¿te das cuenta de que estás frente a un...