Acciones para la movilidad en Oaxaca. Inauguración de Caminos Rurales, Santa Ana y San Marcos Río Hondo.

Acciones para la movilidad en Oaxaca. Inauguración de Caminos Rurales, Santa Ana y San Marcos Río Hondo.

Acciones para la movilidad en Oaxaca. Inauguración de Caminos Rurales, Santa Ana y San Marcos Río Hondo.   Ante la presencia del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el Ingeniero Jorge Arganis Díaz Secretario de Comunicaciones y Transportes, abordo el tema de la  pavimentación de los caminos de las cabeceras municipales en los municipios indígenas, del estado de Oaxaca, refiriéndose de esta manera: “La comunidad del municipio de Santa Ana, Miahutlán, Oaxaca, fue testigo de las inauguraciones de los caminos de acceso a cabeceras municipales con el genuino orgullo que sienten los pobladores de esta comunidad  porque fueron ellos mismos los que se encargaron de la obra de principio a fin, cuidando todos los detalles; para  disponer ahora de un camino digno, muy bien hecho, que les permitirá mejorar la conectividad en la región. Para los primeros pasos para empujar este programa, había muchas expectativas, pero la más impactante fue el entusiasmo de la gente que respondió de manera solidaria con ese ánimo de ayudar al prójimo y así se empezaron a construir muchos caminos en Oaxaca. Son caminos prácticamente hechos a mano por mujeres y hombres de las comunidades indígenas que decidieron cerrar filas por el bienestar colectivo.     En estos caminos, los pobladores no sólo han compartido las largas jornadas de trabajo; también se han hermanado, porque tienen los mismos orígenes y las mismas tradiciones, han preservado usos y costumbres ancestrales basados en la solidaridad y la ayuda mutua. Los antecedentes de estas comunidades de la Mixteca, tienen siglos de historia. Aquí se fundaron los sueños de los antecesores, aquí ha quedado inscrita la lucha...
Comenzarán en América Latina entre ellos México. Cinco nuevos proyectos para restaurar la biodiversidad.

Comenzarán en América Latina entre ellos México. Cinco nuevos proyectos para restaurar la biodiversidad.

Comenzarán en América Latina entre ellos México. Cinco nuevos proyectos para restaurar la biodiversidad. Para estos grandes proyectos de vital necesidad, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprobó una partida de 27 millones de dólares para de restauración de paisajes y ecosistemas y de conservación de la biodiversidad en cinco países latinoamericanos. Los gobiernos de Brasil, Chile, México, Nicaragua y Venezuela aportarán 184 millones de dólares en cofinanciamiento e implementarán los proyectos con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Los beneficiarios serán más de 439.000 personas, la mayoría pequeños y medianos productores, muchos ligados a poblaciones indígenas. La mitad serán mujeres. “Estos proyectos contribuirán a avanzar en sistemas agroalimentarios más amigables con los ecosistemas, mejorando los medios de vida de miles de personas, bajo una perspectiva de igualdad de género y participación de comunidades indígenas. Asimismo, incorporan un enfoque para reconstruir mejor, esos sistemas, tras la pandemia, con énfasis en medios de producción, mercados más sostenibles y resilientes, reducción de la pobreza, e inseguridad alimentaria y nutricional. Es un paso más para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible y la agenda 2030”, explicó Ignacia Holmes, oficial de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO. Ya la agencia ha apoyado a los gobiernos de 29 países de la región a diseñar e implementar 58 proyectos que han movilizado más 224 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Brasil: conservando la biodiversidad y los humedales del Amazonas: El proyecto en Brasil busca fortalecer el proceso de gestión participativa de los recursos naturales, conservar la biodiversidad, e incentivar la...
Descubren restaurante de comida rápida bajo las cenizas de Pompeya

Descubren restaurante de comida rápida bajo las cenizas de Pompeya

Descubren restaurante de comida rápida bajo las cenizas de Pompeya     Un grupo de arqueólogos descubrió un restaurante de comida rápida en la antigua ciudad romana sepultada por las cenizas del volcán Vesubio en el año 79 de nuestra era. Arqueólogos en Pompeya, la ciudad que quedó enterrada en una erupción volcánica en el año 79 de nuestra era, presentaron el extraordinario hallazgo de una tienda de comida y bebidas, adornada con frescos, que sería el equivalente antiguo de un local de comida rápida callejera para las personas de la época. Se encontraron rastros de comida de casi 2,000 años en frascos de terracota, que contenían alimentos calientes, colocados por el administrador en un mostrador con agujeros circulares.   «As a result of teamwork which required a legislative framework and professional staff #Pompeii today serves as a model of heritage protection and management and is once more one of the most visited sites in Italy where extraordinary discoveries like these are made». @dariofrance pic.twitter.com/oKsgxNs1TP — MiBACT (@_MiBACT) December 26, 2020   El frente del mostrador estaba decorado con frescos de colores brillantes, algunos de los cuales representaban animales que formaban parte de los ingredientes del menú, como un pollo y dos patos colgados boca abajo. “Es un hallazgo extraordinario. Es la primera vez que excavamos un termopolium completo”, dijo Massimo Ossana, director del parque arqueológico de Pompeya.   En Pompeya, ubicada a 23 kilómetros al sureste de Nápoles, vivían unas 13.000 personas cuando se produjo la erupción del Vesubio. La ciudad quedó enterrada bajo cenizas, piedra pómez y polvo tras soportar la fuerza de una erupción equivalente a...
Universidad de Sonora y Universidad Estatal de Arizona. Implementarán plan piloto para cursos virtuales el próximo semestre.

Universidad de Sonora y Universidad Estatal de Arizona. Implementarán plan piloto para cursos virtuales el próximo semestre.

Universidad de Sonora y Universidad Estatal de Arizona. Implementarán plan piloto para cursos virtuales el próximo semestre.   Para promover la internacionalización en línea, la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Arizona (ASU) trabajan de manera conjunta en los lineamientos de un plan piloto para que el próximo semestre estudiantes y docentes de la alma mater sonorense participen en cursos virtuales especializados en todas las áreas del saber. En reunión virtual, el rector de esta casa de estudios Enrique Fernando Velázquez Contreras, y el presidente de ASU, Michael M. Crow, compartieron el interés de continuar estrechando lazos de vinculación para fortalecer la internacionalización estudiantil, principalmente a través de estudios en línea y compartir los avances científicos que se han desarrollado en aquella universidad norteamericana. En el marco de la plática, Velázquez Contreras señaló que derivado de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, la movilidad será muy limitada, sin embargo, reveló que se pretende implementar acciones de capacitación en la mayoría de las disciplinas que imparte la Universidad Estatal de Arizona de forma sincrónica o asincrónica. Por otra parte, la institución sonorense está interesada en saber qué parámetros y medidas sanitarias está implementando aquella universidad para llevar clases de forma presencial. “En la modalidad presencial, solamente el 25% de la capacidad de sus aulas está ocupada, y el resto de los alumnos están llevando sus clases en forma sincrónica a través de la plataforma digital de Zoom; para ello, invirtieron bastantes recursos en equipamiento y adaptación de aulas”, dijo. Otra medida preventiva es la realización de pruebas que ellos desarrollaron para detectar en 24 horas el virus...
Lo que 2020 significó para el cambio climático y el medio ambiente

Lo que 2020 significó para el cambio climático y el medio ambiente

Lo que 2020 significó para el cambio climático y el medio ambiente Las primeras cuarentenas paralizaron a la mayor parte del mundo, y muchos se apresuraron a señalar el lado positivo: la caída significativa de las emisiones de carbono. Sin embargo, esta reducción de la contaminación duró poco y las crisis pasadas indican que podríamos estar en una encrucijada en lo que respecta a nuestros objetivos climáticos. ¿Qué ha significado este año sin precedentes para los esfuerzos por frenar el cambio climático y proteger el medio ambiente? Dado que la mayoría de las actividades económicas se han ralentizado este año, especialmente en primavera, se esperaba una caída significativa de los gases de efecto invernadero. Después de varios meses de confinamiento, el tráfico aéreo severamente reducido y las emisiones de carbono de los sitios de construcción cerrados este año solo han disminuido un 5,5% desde 2019 (según los datos más recientes). Esto no solo ilustra cómo se exageró el impacto de la pandemia en el cambio climático, sino que también presenta una imagen completamente nueva de la escala y el esfuerzo necesarios para enderezar la balanza en términos de emisiones de carbono. A medida que se desarrolló la pandemia, la alteración del clima continuó a buen ritmo. 2020 está en camino de ser uno de los tres años más cálidos registrados, completando una racha de seis años consecutivos, cada uno más caluroso que el otro. El año también estuvo marcado por eventos climáticos extremos, desde los devastadores incendios forestales en Australia, las inundaciones en Asia y los Estados Unidos, hasta las severas sequías en América del Sur, todas consecuencias del...
Cinco nuevos proyectos para restaurar la biodiversidad comenzarán en América Latina

Cinco nuevos proyectos para restaurar la biodiversidad comenzarán en América Latina

Cinco nuevos proyectos para restaurar la biodiversidad comenzarán en América Latina Más de 439.000 personas en Brasil, Chile, México, Nicaragua y Venezuela, se beneficiarán de estos proyectos que cuenta con el apoyo de la agencia de la ONU para la agricultura. La mayoría de los beneficiarios son pequeños y medianos productores, muchos ligados a poblaciones indígenas. La mitad serán mujeres. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprobó este lunes 27 millones de dólares para proyectos de restauración de paisajes y ecosistemas y de conservación de la biodiversidad en cinco países latinoamericanos. “Estos proyectos contribuirán a avanzar en sistemas agroalimentarios más amigables con los ecosistemas, mejorando los medios de vida de miles de personas, bajo una perspectiva de igualdad de género y participación de comunidades indígenas. Asimismo, incorporan un enfoque para reconstruir mejor (esos sistemas) tras la pandemia, con énfasis en medios de producción, mercados más sostenibles y resilientes, reducción de la pobreza, e inseguridad alimentaria y nutricional. Es un paso más para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible y la agenda 2030”, explicó Ignacia Holmes, oficial de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO. Brasil: conservando la biodiversidad y los humedales del Amazonas El proyecto en Brasil busca fortalecer el proceso de gestión participativa de los recursos naturales, conservar la biodiversidad, e incentivar la conservación de las reservas de carbono en las áreas húmedas del Amazonas. El proyecto se implementará en tres Estados: Pará, Amapá y Amazonas. Se estima que sus acciones tendrán un impacto en cerca de 6000 personas, y más de 18 millones de hectáreas. La iniciativa será coordinada por el Instituto de Desarrollo Sustentable de...
México se convirtió en la primera nación de Latinoamérica en recibir la vacuna contra el Covid-19

México se convirtió en la primera nación de Latinoamérica en recibir la vacuna contra el Covid-19

México se convirtió en la primera nación de Latinoamérica en recibir la vacuna contra el Covid-19 El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard señaló que México es uno de los primeros 10 países del mundo en tener accesos a la vacuna. “Esa fue la instrucción del presidente, teníamos que llegar a tiempo a la meta, llegar sin retraso y aquí está la vacuna, ya logramos ese primer objetivo”, dijo Ebrard. El canciller comentó que aún estamos frente a una pandemia tremenda pero “hoy es el principio del fin”. “Hoy podemos ver claramente que los vamos a derrotar, a esos virus que han venido a transformar nuestras vidas. y por eso decimos que tenemos esperanza y estamos hoy muy contentos, y mañana que empiece la vacunación, más contentos vamos a estar”, destacó el funcionario. Se espera que entre el 23 de diciembre y el 31 de enero arriben 1.4 millones de dosis.         Con información de www.regeneración.mx ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.            Related posts: La FDA dice que la vacuna de Moderna es altamente efectiva. La aprobación de una segunda opción contra el COVID-19 está cerca Vacunación contra COVID-19: ¿Cuándo llegaría la vacuna a México? En octubre iniciará la fase 3 de la vacuna contra el Covid-19 en México Rusia registra la primera vacuna contra el COVID-19 Oxford confirmó que su vacuna en desarrollo creó anticuerpos contra el...
La FDA dice que la vacuna de Moderna es altamente efectiva. La aprobación de una segunda opción contra el COVID-19 está cerca

La FDA dice que la vacuna de Moderna es altamente efectiva. La aprobación de una segunda opción contra el COVID-19 está cerca

La FDA dice que la vacuna de Moderna es altamente efectiva. La aprobación de una segunda opción contra el COVID-19 está cerca   Todo indica que la vacuna contra el COVID-19 se autorizará en Estados Unidos tan pronto como este viernes. Sumaría millones de dosis a la campaña de vacunación en el país. (FDA, por sus siglas en inglés) ha concluído que la vacuna de la farmacéutica Moderna es “segura y eficaz”, según un documento dado a conocer este martes, lo que allana el camino para que apruebe su uso de emergencia tan pronto como el viernes. La vacuna de Moderna sería la segunda aprobada en el país y permitiría sumar millones de dosis a la campaña de vacunación que comenzó el lunes. Los estadounidenses tendrían así dos opciones disponibles para protegerse contra el virus. Los científicos de la FDA analizaron el estudio clínico de fase 3 de Moderna, que incluyó la participación de más de 30,400 personas, e indicaron que se cumplen con los requisitos de seguridad, sin problemas específicos para su uso en mayores de 18 años. Los estudios detectaron efectos secundarios, como fiebre, dolor de cabeza y fatiga, pero no son peligrosos. Las reacciones adversas son más frecuentes después de la segunda dosis y afectan en menor proporción a personas mayores de 65 años, indica el análisis. La vacuna mostró una eficacia del 94.5% después de la segunda dosis, que se coloca un mes después de la primera, tanto en personas sanas como en aquellas con afecciones subyacentes.       ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la...
Hallazgo en las entrañas de Tenochtitlán: encontraron 119 cráneos del Huei Tzompantli en el Templo Mayor

Hallazgo en las entrañas de Tenochtitlán: encontraron 119 cráneos del Huei Tzompantli en el Templo Mayor

Hallazgo en las entrañas de Tenochtitlán: encontraron 119 cráneos del Huei Tzompantli en el Templo Mayor Durante los trabajos de seguimiento a la remodelación del edificio histórico ubicado en la Calle de Guatemala número 24, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizaron 119 cráneos humanos correspondientes a hombres, mujeres y niños, colocados en el altar Huei Tzompantli de México-Tenochtitlán. Los especialistas indicaron que estos restos forman parte del extremo este y la fachada externa de aquella torre o muro circular que los mexicas consagraron a Huitzilopochtli. Cuenta con alrededor de 4.7 metros de diámetro. “A cada paso, el Templo Mayor nos sigue sorprendiendo; y el Huei Tzompantli es, sin duda, uno de los hallazgos arqueológicos más impactantes de los últimos años en nuestro país, pues es un importante testimonio del poderío y grandeza que alcanzó México-Tenochtitlan”, comentó sobre el hallazgo la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero. Rodrigo Bolaños Martínez, antropólogo físico, dijo que se apreciaron modificaciones cefálicas tabulares erectas y tabulares oblicuas, lo que indica que los individuos realizaban esta actividad como parte de sus prácticas culturales e identitarias.     Autoridades encargadas del análisis del hallazgo mencionaron que si bien estos individuos son una muestra importante de la población del periodo Posclásico, cada uno de estos cráneos forma un elemento arquitectónico que es parte del edificio y del discurso simbólico del mismo. Hace cinco años, Investigadores del Programa de Arqueología Urbana (PAU) del INAH hallaron los vestigios del extremo noreste del Huei Tzompantli, en el cual había 484 cráneos. Fraustro Guerrero destacó la importancia del Instituto para...
El Reino Unido recomendó a los alérgicos severos que no se apliquen la vacuna de Pfizer tras una reacción en dos pacientes

El Reino Unido recomendó a los alérgicos severos que no se apliquen la vacuna de Pfizer tras una reacción en dos pacientes

El Reino Unido recomendó a los alérgicos severos que no se apliquen la vacuna de Pfizer tras una reacción en dos pacientes Las personas que tuvieron un cuadro de anafilaxia se recuperaron con un tratamiento adecuado, pero los reguladores emitieron la advertencia a todos aquellos que tengan un historial con fármacos, alimentos u otra vacuna. La Sanidad pública (NHS, en inglés) en Inglaterra precisó que todos los hospitales ingleses que participan en este programa han sido informados. Los reguladores piden que los centros donde se están administrando las vacunas tengan instalaciones adecuadas para atender a los afectados en caso de algún tipo de reacción. Poco después de ser vacunados, los dos sanitarios sufrieron una “reacción anafiláctica” pero se recuperaron una vez que recibieron el tratamiento adecuado, según las autoridades sanitarias. Ese tipo de reacciones son repentinas y generalizadas, que suelen empezar con una sensación de hormigueo y mareo. Las inmunizaciones empezaron ayer en cincuenta grandes hospitales del Reino Unido, en lo que el Gobierno ha denominado el “V-Day” (día de la V o de la vacunación).       Con información de www.infobae.com                 ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más.   Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.              Related posts: Ratones paralizados vuelven a caminar tras recibir una médula espinal artificial hecha a partir de células humanas e impresa en 3D Con mecanismos transitorios: México y el Reino Unido mantienen su intercambio comercial preferencial. Pfizer dice vacuna COVID-19...