Un calor de “olla de presión” golpea al oeste de Norteamérica
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó este martes que la ola de calor extremo que ha batido récords de temperatura dos veces en 48 horas en el noroeste de Estados Unidos y el oeste de Canadá se refleja en gran parte del hemisferio norte.
La portavoz de la agencia alertó en una rueda de prensa en Ginebra de que las altas temperaturas continuarán en los próximos días.
“Es probable que las temperaturas alcancen los 45°C durante cinco o más días; un periodo muy largo, con noches también extremadamente cálidas”, dijo Claire Nullis, recordando que esa zona de Estados Unidos y Canadá está acostumbrada al clima frío.

Captura de pantalla de un vídeo de la OMM. Una inusual ola excepcionalmente intensa de calor azotó Europa a finales de junio y principios de julio de 2019, poniendo en riesgo la salud, la agricultura y el medio ambiente.
Cambio climático
Estas condiciones cálidas al principio del verano boreal se están produciendo en un contexto de cambio climático inducido por el hombre, con temperaturas globales que ya se sitúan 1,2°C por encima de los niveles preindustriales.
Las olas de calor son más frecuentes e intensas a medida que las concentraciones de gases de efecto invernadero provocan un aumento de las temperaturas globales. Comienzan antes y terminan más tarde y están cobrando un precio cada vez mayor en la salud humana y los sistemas sanitarios.
El organismo de la ONU advirtió que las temperaturas tan extremas como éstas representan una gran amenaza para la salud de las personas, así como para la agricultura y el medio ambiente “porque la región no está acostumbrada a ese calor y mucha gente no tiene aire acondicionado”.

OMM.Una niña juega en unas fuentes para aliviar el calor del verano.
Efecto de olla de presión
La portavoz de la OMM explicó que el calor extremo es causado por un sistema de alta presión que ha dado lugar a una “cúpula de calor” atrapada por la baja presión a ambos lados.
Precisó que normalmente la corriente de chorro, definida como el vasto cinturón de viento de alta velocidad y gran altitud, desplaza los sistemas de alta y baja presión, algo que no está ocurriendo así esta vez.
Ahora “es casi como un efecto de olla de presión y produce un calor muy, muy alto”, puntualizó Nullis.
La actual ola de calor sigue a un periodo de temperaturas extremas sucedido hace menos de dos semanas en el desierto del suroeste de Estados Unidos y California, con cientos de máximos históricos.

NASA Earth Observatory. Las temperaturas de Siberia en junio de 2020 fueron las más cálidas en casi 20 años.
Fuente:
¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más.
Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.