by ElConstructor10 | Ago 16, 2021 | CONSTRUCCIÓN
Una gran obra Con una inversión de 19 mil millones de pesos la autopista interserrana repuntará el empleo en el noreste del país con una inversión de 19 mmdp. El proyecto de la Autopista Interserrana que se construirá con una inversión de 19 mil millones de pesos de capital privado de los estados de Nuevo León, Coahuila y Texas busca conectar la carretera Matehuala-Saltillo con la carretera Ciudad Victoria-Monterrey, para así evitar el paso por Saltillo Coahuila de vehículos de carga provenientes de la frontera norte al centro del país, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con base en información actualizada al 15 de mayo de 2021 en el portal Proyectos México, de la SHCP y del Banco Nacional de Obras, el proyecto consiste en la construcción, operación, mantenimiento, conservación y explotación de una autopista de 103.22 kilómetros con 49 puentes y un túnel de 340 metros, detalla la ficha del proyecto, que es del tipo público privado. “De altas especificaciones tipo A4 de acuerdo a la normatividad vigente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de 103.22 kilómetros. Con una velocidad de diseño de 110 kilómetros por hora, con dos carriles por sentido y un camellón central de un metro por sentido, por un ancho de sección de 21 metros”. El proyecto de construcción señala como fechas relevantes el inicio de ejecución/construcción de la obra, con plazo en septiembre de 2021; así como el inicio de operación de la autopista, marcado para agosto de 2025. Fuente: CMIC Vicepresidencia de Comunicaciones y Transportes / Ovaciones/ Eduardo Vizcarra /...
by ElConstructor10 | Ago 11, 2021 | CONSTRUCCIÓN, EVENTOS
CONSTRUEXPO OCCIDENTE 2021 El evento de la construcciónn más importante de Occidente está de regreso este 26 y 27 de agosto se vivirán los dos días más constructivos del sector. Vive la mejor experiencia, diseñada para construir negocios y mantenerte a la vanguardia, TODO ONLINE desde la comodidad de tu tablet. Es la plataforma para negocios e información más importante de la región. Después de varios años en pausa este 2021 está de regreso de manera online contando con conferencias, talleres, stands virtuales y más herramientas para hacer networking y aprender sobre las últimas noticias de la industria. El registro está abierto de forma gratuita para visitantes y estudiantes además para empresas o personas interesadas en exponer. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Construexpo Occidente delegación CMIC Jailsco. El futuro del sector de la construcción. Construexpo Occidente delegación CMIC Jailsco Construexpo Occidente delegación CMIC Jailsco. Tendencias de la construcción: realidad virtual. Conferencias de alcance internacional en el próximo evento de Panorama Minero: “Infraestructura y Minería 2021” Leonard, el cometa recién descubierto que será el más brillante de...
by ElConstructor10 | Jul 23, 2021 | CONSTRUCCIÓN
Listo el tercer paquete de infraestructura. La SCT participará con proyectos por el orden de los 70 mil millones de pesos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que en el tercer paquete de infraestructura, donde se trabaja junto con la iniciativa privada, participarán en obras que representan un monto de inversión de 70 mil millones de pesos. En conferencia del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el director general de la Dirección General de Desarrollo Carretero de la SCT, Rogelio Rivero, dio a conocer que con este monto la dependencia promoverá entre 10 y 15 proyectos dentro de la estrategia gubernamental. Rogelio Rivero informó que una de las cláusulas para las empresas que deseen participar en el tercer paquete de infraestructura es que todas las obras se terminen antes que concluya la administración de Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) el tercer paquete de infraestructura que se hará junto con la iniciativa privada, se presentaría en este mes de julio. El año pasado el gobierno federal anunció dos paquetes de infraestructura por un monto total de 525 mil millones de pesos, para la edificación de casi proyectos en el país. Rivero detalló que en esta estrategia, la dependencia tiene 30 obras por un monto de 192 mil 366 millones de pesos. “Este portafolio es resultado de la estrecha colaboración entre el gobierno de México y la iniciativa privada para asegurar la ejecución” de las obras, indicó el funcionario”. Fuente: CMIC Vicepresidencia de Comunicaciones y Transportes/ medio Nuestro País www.elconstructor10.mx ¡Suscríbete a nuestro...
by ElConstructor10 | Jul 21, 2021 | CONSTRUCCIÓN, EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
La construcción de un parque solar en Puerto Peñasco. Será la octava planta fotovoltaica más grande del mundo: ADM. “El proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de construir en Puerto Peñasco una planta de generación de energía solar la convertirá en la octava más grande del mundo, tendrá un costo de mil 685 millones de dólares y beneficiará a más de cuatro millones de habitantes de Sonora y Baja California”, anunció Alfonso Durazo Montaño Gobernador electo. “Ya se cuenta con un modelo muy avanzado, mismo que fue analizado durante su reunión de este martes con el presidente de la República, en la que participaron especialistas y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y de la Secretaría de Hacienda”. “El gobierno del estado será propietario del 46 por ciento en la planta y CFE del 54 por ciento. Los beneficios que obtenga el gobierno del estado por esa participación del 46 por ciento estamos diseñando la forma de que se traduzcan en un beneficio para las familias sonorenses de menores ingresos”. “La planta, que estaría funcionando en diciembre de 2023, estará asentada en un terreno de dos mil hectáreas y vendrá a sustituir la compra de energía eléctrica que hace Baja California al estado de California y que representa para el país altos costos y riesgos de inestabilidad, como recientemente ocurrió en la crisis energética del estado de Texas”. “La construcción de la planta se hará a través de una licitación internacional con plena transparencia y tendrá la ventaja adicional de que interconectará a Baja California con el resto del país, ya que actualmente la entidad opera...
by ElConstructor10 | Jul 21, 2021 | CONSTRUCCIÓN
Crece la inversión en energías renovables dentro del mercado mexicano. Con la construcción de un nuevo parque fotovoltaico en el estado de Sonora, México. Sarens, líder mundial y referencia en servicios de alquiler de grúas y equipo para elevación pesada, reconoce el impacto de los recientes anuncios por parte del gobierno, acerca de su decisión de incrementar la inversión para la construcción de nueva infraestructura, enfocada a generar energía eléctrica, mediante la construcción de un nuevo parque fotovoltaico en el estado fronterizo de Sonora. Para Sarens esto representa una oportunidad de seguir expandiendo el alcance de sus servicios a otras industrias, ofreciendo el conocimiento obtenido en proyectos de talla global como la creación de sistemas modulares y grúas auto escalables que permiten el crecimiento de la grúa conforme al crecimiento del proyecto, tal y como lo hicimos para la planta KHI Solar One Power en Sud África. Este nuevo parque solar en Sonora se sumará a los 10 parques existentes únicamente en dicho estado, y es resultado de un análisis imperioso sobre el liderazgo que puede llegar a tener nuestro país en términos de generación energética, a través de proyectos fotovoltaicos, siendo México uno de los países con mayores niveles de radiación solar, con un promedio de 5.5 kilovatios hora por metro cuadrado. Estas condiciones geo-meteorológicas son las que han colocado a nuestro país como una de las 15 naciones más importantes en generación de energía fotovoltaica, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables, y como uno de los 70 países con más potencial solar para generar energía, según el Banco Mundial. Y es que...
by ElConstructor10 | Jul 19, 2021 | CONSTRUCCIÓN, EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Aztlán, el parque que sustituirá a la Feria de Chapultepec y será gratuito. La inversión en Aztlán por parte del consorcio Mota Engil-Thor Urbana será de 3,639 millones de pesos; la apertura total quedará en 2023. Inicio la construcción de un nuevo ícono para la Ciudad de México. Así describió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el arranque de la obra del parque urbano Aztlán, el espacio que sustituirá a la Feria de Chapultepec. La inversión para el nuevo parque urbano en la segunda sección del Bosque de Chapultepec asciende a los 3,639 millones de pesos por parte de la sociedad Mota Engil-Thor Urbana, consorcio que ganó el concurso celebrado por el gobierno capitalino para elegir el proyecto a realizar en las 6 hectáreas de lo que fue La Feria. En un acto celebrado en la ahora ex Feria de Chapultepec, el presidente de Mota Engil México, José Miguel Bejos, explicó que la entrada al parque Aztlán será gratuita, y algunas de las atracciones tendrán un costo, así como el consumo de alimentos y bebidas, pero se buscará que sean precios accesibles. También habrá comercio popular dentro del complejo. La apertura de Aztlán será gradual: en noviembre abrirá con la ofrenda de Día de Muertos del Museo Dolores Olmedo; para 2022 se pondrá en operación el Museo Mexicano de Inmersión; a finales de ese año se abrirán los primeros juegos mecánicos y para principios de 2023 se realizará la apertura permanente. El permiso de uso, explotación y aprovechamiento de esta área del Bosque de Chapultepec será por 10 años, pero se podrá prorrogar, y la...