Con esperanzas los constructores. Esperan constructores de Sinaloa concretar más obra pública este año.

Con esperanzas los constructores. Esperan constructores de Sinaloa concretar más obra pública este año.

Con esperanzas los constructores. Esperan constructores de Sinaloa concretar más obra pública este año. El Ing. José Ángel Carrillo presidente de la CMIC zona centro de Sinaloa, indicó que el sector de la construcción mantiene esperanza de que puedan contratar nuevas obras públicas este año de 2021 a pesar que estamos en mayo. y antes de finalizar el gobierno estatal actual, se mantiene el sector de la construcción del estado, ante la poca inversión que se ha tenido, indicó Recordó que es a finales de cada administración que el sector de la construcción  en los estados en elección de nuevas autoridades, desde estas fechas inicia a trabajar en el tema de cierres de proyectos, entrega de obras, procesos administrativos, cuentas de operación por el trabajo de entrega recepción que ya se debe de estar realizando en gobierno del estado. Sin embargo, al restar algunos meses para el cierre de administración se tiene la expectativa de que puedan concretarse nuevos proyectos de construcción en el estado. En cuanto a la inversión que se lleva hasta el momento el presidente de CMIC zona centro recordó que de acuerdo a las mismas declaraciones del gobernador Quirino Ordaz Coppel, es de conocimiento público que la inversión en obra durante la presente administración ha bajado, a pesar de que inició con muy buen ritmo. Lamentó que sean muy buenos números los que se tenían durante al iniciar la administración lo que fue disminuyendo y de igual manera en el 2020 por la pandemia y los problemas económicos que provocó que la situación se desplomara. Además, aunado a la reducción de los presupuestos federales y...
Un pueblo de casas impresas en 3D para personas sin hogar

Un pueblo de casas impresas en 3D para personas sin hogar

Un pueblo de casas impresas en 3D para personas sin hogar Icon, una startup estadounidense de robótica para la construcción residencial, nació con la promesa de construir viviendas de emergencia mediante impresoras 3D. En 2018 se levantó una casa modelo en Austin, capital de Texas. En la misma ciudad, dos años después, la empresa empezó a entregar una serie de viviendas para personas sin hogar. Se han construido otras cinco casas, todas ellas con diseños diferentes. Pero, en general, el modelo incluye dormitorio, baño, cocina, salón y balcón y se imprimen en menos de 48 horas. Las viviendas impresas en 3D se suman a otras ya existentes en la llamada “Community First! Village”, una especie de barrio proyectado en Austin para albergar a personas sin hogar. En 200 mil m², el espacio cuenta con viviendas permanentes y asequibles y una comunidad de apoyo cuyo objetivo final es acoger a unas 480 personas sin hogar. “La esencia de Icon es la innovación para un futuro mejor. Tenemos que replantearnos radicalmente la manera de resolver los problemas más acuciantes de nuestra sociedad, como el de los sin techo. Al fin y al cabo, se trata de las personas y de la dignidad de los seres humanos”. Jason Ballard, cofundador y director general de Icon.   El proyecto se lleva a cabo en colaboración con Mobile Loaves & Fishes (MLF), una organización sin ánimo de lucro de Austin. Alan Graham, fundador de MLF y promotor inmobiliario. Con la tecnología de Icon, las casas se pueden levantar rápidamente, reduciendo el gasto de mano de obra y sin apenas desperdicio de material. El diseño también...
Inicia construcción de masivo proyecto de resiliencia costera en NYC

Inicia construcción de masivo proyecto de resiliencia costera en NYC

Inicia construcción de masivo proyecto de resiliencia costera en NYC   El ambicioso esfuerzo de adaptación al clima protegerá a una comunidad diversa que incluye a más de 28,000 residentes de NYCHA. El alcalde Bill de Blasio anunció este jueves el inicio de las actividades de construcción del ‘East Side Coastal Resiliency’ (ESCR), un masivo proyecto de resiliencia climática de $1.45 mil millones de dólares que extenderá las protecciones contra inundaciones y mejorará los espacios abiertos para más de 110,000 neoyorquinos, incluidos 28,000 residentes de viviendas públicas (NYCHA), en el lado Este de Manhattan, desde la calle 25 hacia el sur hasta la calle Montgomery. La Alcaldía especificó en un comunicado que estos vecindarios, que fueron azotados por el huracán Sandy en 2012, “ahora albergarán uno de los proyectos de infraestructura y justicia climática más ambiciosos en la historia de la ciudad de Nueva York”. Al hacer el anuncio, De Blasio recalcó que lograr una recuperación para todos, después de la pandemia, también “significará luchar contra el cambio climático e invertir en comunidades resilientes. Este proyecto mantendrá a generaciones de neoyorquinos a salvo del clima extremo, las tormentas costeras y el aumento del nivel del mar, todo mientras preserva y mejora algunos de los espacios abiertos más emblemáticos de nuestra ciudad”. El proyecto ESCR incluirá un sistema integrado de 2.4 millas de parques elevados, muros de inundación, barreras y compuertas móviles para crear una línea continua de protección contra el aumento del nivel del mar y la creciente amenaza de tormentas costeras más fuertes y severas empeoradas por el cambio climático. La Ciudad anticipa que el proyecto, que se...
En sustitución de Cedric. Jorge Nuño Lara, nuevo Subsecretario de Infraestructura.

En sustitución de Cedric. Jorge Nuño Lara, nuevo Subsecretario de Infraestructura.

Ing. Jorge Nuño Lara. En sustitución de Cedric. Jorge Nuño Lara, nuevo Subsecretario de Infraestructura.   La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, informa que por acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz-Leal designó a Jorge Nuño Lara como subsecretario de Infraestructura, en sustitución de Cedric Iván Escalante Sauri, a partir del 1 de abril del año en curso. El nuevo subsecretario de Infraestructura posee amplia experiencia en la administración, preparación y puesta en marcha de proyectos de infraestructura en los sectores de comunicaciones, transporte, medioambiente, energía y salud, así como de la regulación aplicable a programas y proyectos de inversión en la Administración Pública Federal. Jorge Nuño Lara es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y hasta el 31 de marzo de 2021 se desempeñó como Titular de la Unidad de Inversiones en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde tuvo a su cargo la dirección de la cartera de programas y proyectos de inversión de infraestructura económica, social y gubernamental financiados con recursos públicos. Adicionalmente, coordinó los proyectos de infraestructura para apuntalar la reactivación económica en el marco del Acuerdo Unidos por el Progreso de México y el Bienestar de Todos, en el que participan el Gobierno de México y la iniciativa privada y que considera 68 proyectos por un monto de 525.9 mil millones de pesos, de los cuales 16 proyectos ya están en ejecución por un monto de 133.3 mil millones de pesos. Colaboró como Director de Proyectos de Hidrocarburos en la Unidad de Inversiones de la...
A pesar de las alzas. Proyectos prioritarios del gobierno federal impulsan obra pública.

A pesar de las alzas. Proyectos prioritarios del gobierno federal impulsan obra pública.

A pesar de las alzas. Proyectos prioritarios del gobierno federal impulsan obra pública. La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, mostró que la construcción pública retrocedió en enero de este año 10.3% anual en términos reales, con lo cual acumuló 30 meses de caídas interanuales. Las obras insignias: Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya. Sin embargo, la caída global de la construcción pública esconde el incremento de 37.2% anual en el valor de las obras en refinerías y plantas petroleras en enero, también el alza de 68.2% en las obras en aeropuertos y el aumento de 289.6% en el valor de las obras ferroviarias durante el primer mes del año. Estos conceptos están asociados a tres grandes obras insignia que está llevando a cabo el gobierno federal: la refinería Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya. Los rubros descritos acumularon en enero cuando menos cuatro meses seguidos con aumentos interanuales a doble digito en su valor de producción, por lo que en lo individual están incrementando su peso dentro de la construcción pública.     Este desempeño ha llevado a que las refinerías y los aeropuertos hayan ganado participación dentro de las obras públicas y ahora sean el segundo y tercer concepto en importancia en enero. Ahora representaron el 13.2 y 10.3% del total, respectivamente. Ahora, estos rubros se ubican sólo por debajo de la construcción de caminos, carreteras y puentes, que pesan el 38.3% de la construcción pública. Los datos del INEGI muestran que otras obras públicas que elevaron su valor durante enero de...
Nüwa: el proyecto de la futura ciudad en Marte

Nüwa: el proyecto de la futura ciudad en Marte

Nüwa: el proyecto de la futura ciudad en Marte   El despacho de arquitectura ABIBOO desarrolló un proyecto, finalista en una convocatoria hecha por The Mars Society en 2020. CÓMO SERÁ ESTA CIUDAD EN MARTE El proyecto total contempla cinco ciudades: Nüwa será la capital, y estará ubicada en la ladera de un gran acantilado con abundante acceso al agua, en Tempe Mensa. Ahí la ciudad vertical estaría insertada dentro de la roca.ielo”, señaló Alfredo Muñoz —fundador de ABIBOO Studio— a través de un comunicado. Los módulos en forma tubular de 10 metros de diámetro y 60 de largo, con capacidad para dos plantas, tendrán diferentes usos tanto residenciales como de trabajo e incluirán zonas verdes y espacios dedicados al arte, así como ‘áreas de nieve’ que ayudan a disipar el calor y limpiar el aire. Estos ‘macro edificios’ estarán unidos por una red tridimensional de túneles. Además, se contará con huertos urbanos llamados ‘Green Domes’ de dos tipos: unos serán parques en donde se permitirá presencia de personas y los otros tendrán vegetación experimental con atmósfera puramente marciana. Para conectar las edificaciones de esta ciudad en Marte se creará un sistema de ascensores de alta velocidad y en el punto más alto del acantilado —la Meseta— se creará infraestructura para la producción de alimentos y energía.           Fuente:                  ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.          Related...