by ElConstructor10 | Jul 24, 2020 | CONSTRUCCIÓN
SCT alista más de $500 millones de recursos para planeación carretera. Ante la problemática que genera la falta de estudios y proyectos ejecutivos necesarios para la modernización y ampliación de caminos rurales y carreteras alimentadoras etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, el gobierno federal realizará una inversión mayor a 500 millones de pesos para cumplir con dicha planeación. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT dio a conocer que también se desarrollarán las manifestaciones de impacto ambiental y el estudio técnico justificativo para el cambio de uso de suelo, con lo que se tendrán mil 800kilómetrosdeobrasporejecutarse el próximo año. De acuerdo con el listado, la dependencia prevé hacer la planeación de 20 proyectos carreteros en Guerrero, 13 en Hidalgo, 15 en Jalisco, 13 en Michoacán y 25 en Oaxaca. Además, en Nayarit se trabajará en 14 proyectos, en San Luis Potosí en 10, en Sinaloa en nueve y 22 en Veracruz Entre los beneficios que tendrán estos trabajos está garantizar el acceso permanente a las poblaciones rurales, que cuenten con vías de comunicación terrestre y facilitar el acceso a los servicios básicos a toda la población, en especial a la de escasos recursos. Otros aspectos positivos mencionados son que en estas vías de comunicación se reducirán los tiempos de recorrido y operación de los diversos vehículos, se ofrecerá comodidad a los usuarios y mejorarán los niveles de servicio. La SCT explicó que con los estudios se podrá desarrollar la modernización y ampliación de caminos rurales y carreteras alimentadoras que contribuyen a mejorar la competitividad a nivel local y nacional. El Constructor. Es...
by ElConstructor10 | Jul 7, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Díaz Infante en el Foro Virtual 2020 “Planeación para el Desarrollo Sustentable”. CMIC respalda Programa de Reactivación Económica de la Ciudad de México. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de la Ciudad de México calificó como positivo el Programa de Reactivación Económica que presentaron las autoridades locales, ya que ayudará a la industria a recuperarse de la tendencia descendente que presentó el sector en años anteriores y a paliar los efectos negativos del Covid-19. “Reconocemos los diversos apoyos que hemos recibido del Gobierno de la Ciudad de México, sobre todo en la inversión obra pública por más de 25,000 millones de pesos, así como la publicación de programas que incentivan el desarrollo de la obra privada, como es la simplificación administrativa para el desarrollo de grandes proyectos en Avenida Paseo de la Reforma y recientemente el Programa de Reactivación Económica”, explicó el presidente local de CMIC, Armando Díaz Infante Chapa. En el marco de la inauguración virtual del Foro 2020 Planeación para el Desarrollo Sustentable, dijo que para que estos proyectos puedan concretarse, también es importante contar con el apoyo de la banca comercial y de la Sociedad Hipotecaria Federal con los créditos puentes, para garantizar los financiamientos de proyectos. Infante Chapa recordó las acciones que han implementado como organismo empresarial, donde resalta una coordinación con las autoridades sanitarias para hacer el Protocolo de Regreso Seguro a las Obras de Construcción; también, a través del Instituto de Capacitación de la Construcción, elaboraron e impartieron varios cursos, capacitando a cerca de 2,000 directores, gerentes de empresas y responsables de constancias del Protocolo de...
by ElConstructor10 | Jul 7, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Eduardo Ramírez de la CMIC. Que sufre rezago gasto público en obras de Infraestructura productiva. Un análisis del Observatorio de la Industria de la Construcción, con datos de Transparencia Presupuestaria de la Secretaria de Hacienda, revela que de enero a mayo del 2020, la aplicación de los recursos federales para obras a nivel nacional llevaba un avance promedio del 16 por ciento, y en Nuevo León del 22.7 por ciento. En términos de monto, en todo el País lo ejercido sumó 68 mil 308 millones de pesos, de un total de 414 mil 590 millones de pesos. En el caso particular de Nuevo León, los recursos dispersados para infraestructura pública sumaron 719 millones de pesos, de un total de 3 mil 129 millones de pesos asignados al estado para este año. Los datos del Observatorio, organismo perteneciente a la CMIC, detallan que 14 estados llevaban ejercido menos del 35 por ciento, entre ellos Nuevo León. Y de ese grupo de entidades, en cinco de ellas la aplicación de esos fondos fue menor al 10 por ciento. Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional de la CMIC, descartó que la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 sea la causa del rezago en el ejercicio de la inversión pública en infraestructura. Esto debido a que las obras esenciales de conservación, mantenimiento y reparación de infraestructura crítica como la construcción de hospitales, carreteras, obras de agua potable, e incluso las megaobras del Gobierno federal no estuvieron imposibilitadas para continuar durante abril y mayo. Fuente: CMIC PRESIDENCIA/ El Norte/ Moisés Ramírez/ Con información de Nallely Hernández ¡Suscríbete a nuestro...
by ElConstructor10 | Jul 7, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Observatorio de la Industria de la Construcción. El Observatorio de la Industria de la Construcción, nace con la misión de representar los intereses de los industriales de la construcción a través del análisis de los procedimientos de contratación de obra pública, y seguimiento al presupuesto federal y estatal; contribuyendo así, al fomento de un sector altamente competitivo, de vanguardia, con responsabilidad social e innovación tecnológica. Buscamos desarrollar una plataforma eficiente que sea referencia nacional para el análisis y seguimiento del PEF, de los proyectos del PNI, de las contrataciones de obra pública, y de los procedimientos y prácticas en obra privada nacional e internacional; así como establecer vínculos de colaboración con el gobierno federal, para trabajar de manera conjunta en los procesos de transparencia y acceso a la información. Contacto Observatorio de la Industria de la Construcción: Teléfono: (55) 5424 74-00 ext. 7071 Periférico Sur No. 4839 Colonia Parques del Pedregal, 14010 | Ciudad de México Copyright / 2020 CMIC/ Todos los derechos reservados. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Tendencias 2022 en la industria de la construcción Aranceles prevén impactar 3% costos en la industria de la construcción Sector privado da aliento a la industria de la construcción Reelige la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción al Lic. Gustavo Arballo Luján como Presidente para el Periodo 2017-2018 Analizan México, Estados Unidos y Canadá situación de la Industria de la...
by ElConstructor10 | Jun 30, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Una aclaración del Gobierno de México, vía la SCT. En el NAICM no hubo inversión privada, sólo recurso público. El día 26 de abril del 2020, en la primera plana de un diario de circulación nacional, expresó el secretario de la SCT, que en él se afirma de forma cabeceada, “LO QUE DEJARON IR… y abajo afirman, Inversiones extranjeras que la 4T ha despreciado”, que se hubiesen destinado 13 mil millones de dólares al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Las aclaraciones para el medio. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes subraya que ese dato es absolutamente falso ya que, en todos los compromisos que se suscribieron para llevar a cabo el proyecto y la obra del Aeropuerto de Texcoco, hoy cancelado, los recursos utilizados fueron exclusivamente de origen público. Para el proyecto citado, que se suspendió en diciembre de 2018, la inversión originalmente prevista se estimó en 13 mil millones de dólares; posteriormente, la empresa responsable de la Gerencia de Proyecto informó que ascendería a 16 mil millones. El Gobierno Federal aportó, vía presupuesto, entre los años 2014 y 2018, aproximadamente mil 100 millones de dólares y, como es ampliamente conocido, se obtuvo un financiamiento, a través de la emisión de bonos, por un monto adicional de 6 mil millones de dólares. La emisión de deuda no debe confundirse con inversión privada. Por lo tanto, la SCT desmiente lo publicado y afirma, de manera categórica, que en el NAICM no hubo un solo centavo de inversión privada extranjera o nacional. Únicamente hubo inversión pública en su proceso de planeación, construcción y...
by ElConstructor10 | Jun 30, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Padrón de Integridad Empresarial. Delegaciones de la CMIC. Proyecto de la Función Pública que fomenta las buenas prácticas empresariales. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, delegación Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito busca que sus afiliados se adhieran al “Padrón de Integridad Empresarial”, el cual tiene como propósito el incentivar las buenas prácticas y erradicar la corrupción. Lo anterior lo señaló el presidente del organismo, Ing. Gabriel Valenzuela Moreno, tras la reunión virtual en la que estuvo como invitado el Lic. Carlos Villalobos Gallegos, Coordinador de Vinculación con el Sector Empresarial de la Secretaría de la Función Pública (SFP), así como el Ing. Alfonso Carrillo, director de la CMIC a nivel nacional. “Actualmente la Secretaría de la Función Pública está promoviendo la creación de un padrón, cuya finalidad es evitar la corrupción y que viene a fomentar las buenas prácticas de la industria”, comentó el dirigente. Se trata del Padrón de Integridad Empresarial con el que la Función Pública ofrecerá un distintivo a las empresas que no solo cumplan la ley, sino que además contribuyan activamente a construir una sociedad más honesta. Detalló que, en una primera etapa, se desarrollará una plataforma tecnológica, se impulsarán cambios normativos y se incorporará al padrón a las empresas de un sector vulnerable frente a la corrupción en contrataciones públicas. En una segunda etapa, agregó el dirigente, se utilizará el distintivo en las contrataciones públicas, y, finalmente, se evaluarán los resultados para mejorar y escalar el proyecto a otros sectores o ramas de la industria, los servicios y el comercio. “Esto...