Puede llegar hasta el 2.5 por ciento el crecimiento económico para 2020 con la IP sumada a la inversión para obras de salud, vivienda y turismo

Puede llegar hasta el 2.5 por ciento el crecimiento económico para 2020 con la IP sumada a la inversión para obras de salud, vivienda y turismo

Puede llegar hasta el 2.5 por ciento el crecimiento económico para 2020 con la IP sumada a la inversión para obras de salud, vivienda y turismo En febrero se daría a conocer un Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, parecido al presentado en temas principalmente de transporte. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Concanaco-Servytur, informó que de concretarse los proyectos de infraestructura que se acordaron con el gobierno federal, algunos de los cuales se presentaron en diciembre, otros se darán a conocer en enero, los de energía, y unos más en febrero, de salud, vivienda y turismo, puede llegar hasta 2.5 por ciento el crecimiento económico para 2020, tomando en cuenta también la ratificación del T-MEC y el alza del salario mínimo. CANADEVI con un menos 10% de producción de viviendas. Por su parte la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Canadevi, confío en que la industria retome su dinamismo en 2020, de igual manera manifestó que el segmento de la construcción de vivienda no ha tenido su mejor desempeño y no alcanzará la cantidad de vivienda colocada prevista en 2019 por lo que cerrará con 10 por ciento menos frente a 2018 cuando se colocaron 315 mil viviendas, en cuanto al otorgamiento de hipotecas dijo que la banca terminará el año con el 20% de crecimiento. Fuente: CMIC/Construcción/Real Estate/ Idali Sotelo   Related posts: Buscan detonarlo con dos Mega-proyectos. Se Prevé Crecimiento en el Turismo en Baja California Entregan los primeros 15 mil créditos. El Fovissste va por 54,300 créditos de vivienda para el 2020 Proyectos...
Ellos dicen y están dispuestos: Las Afores destacan en inversión para obra pública

Ellos dicen y están dispuestos: Las Afores destacan en inversión para obra pública

Ellos dicen y están dispuestos Las Afores destacan en inversión para obra pública   El presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, Amafore, Bernardo González Rosas, dijo que uno de cada cuatro pesos que se destina para la infraestructura proviene de las administradoras de fondos para el retiro, afores. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Consar, al mes de noviembre pasado las afores financiaron 440,013 millones de pesos a través de instrumentos de deuda privada y estructurados al sector de infraestructura. El presidente de la Amafore comentó que conforme a los límites actuales establecidos por la Consar, las afores podrían destinar alrededor de 700,000 millones de pesos más para el financiamiento de infraestructura. Explicó que la razón por la cual no se han invertido estos recursos es porque aún no están los proyectos de infraestructura que sean rentables, que cuenten con los análisis técnicos correspondientes y que sean viables, pero “estamos dispuestos a invertir”. El Constructor. Siempre pasan, buenos casi, que lo que detiene el que recursos se inviertan, es el carecer de los expedientes técnicos, el proyecto con sus catálogo de conceptos bien elaborados y precios de mercado y que éstos no se modifiquen, por inconsistencias, por vicios o irregularidades. Fuente: CMIC Vicepresidencia Construcción/Notimex/El Economista.   Related posts: Obra pública de calidad es un elemento para reducir las desigualdades: Meyer Falcó UNA BUENA PARA LA PLANTA LABORAL MEXICANA ACUERDO PARA REDUCIR LAS COMISIONES EN AFORES MÁS COMPETENCIA PARA CONSTRUCTORES LOCALES TLC ABRE INVERSIÓN DE FIRMAS EUROPEAS EN OBRA PÚBLICA TLC abre inversión de firmas...
Este espacio de trabajo en Bangkok ofrece diseño y tranquilidad las 24 horas del día (y es gratuito)

Este espacio de trabajo en Bangkok ofrece diseño y tranquilidad las 24 horas del día (y es gratuito)

Este espacio de trabajo en Bangkok ofrece diseño y tranquilidad las 24 horas del día (y es gratuito)   Las formas de trabajar, de comprar y consumir y de disfrutar del ocio cambian con el tiempo. En consecuencia, los espacios en las que estas actividades se realizan también lo hacen. En esta búsqueda de la adaptación para crear los espacios adecuados, surgen grandes ideas en la mente de arquitectos y diseñadores. Un gran ejemplo lo encontramos en Bangkok (Tailandia), donde, como en otros muchos lugares, se están produciendo transformaciones de este tipo. En este caso, nos referimos a un centro comercial con un diseño espectacular, pero sencillo. El objetivo del proyecto era la construcción de este espacio comercial, con la característica de mantener una parte abierta durante las 24 horas del día, para ofrecer de forma gratuita un lugar adecuado en el que trabajar, leer o relajarse. Con esta premisa inicial, la organización sin fines de lucro Samyan Co-op, dedicada a la educación, lanzó esta idea que se ha materializado en la segunda planta del centro comercial Samyan Mitrtown, en un lugar cercano a la Universidad Chulalongkorn. Los profesionales encargados de darle forma a este interesante proyecto fueron los del estudio de arquitectura Onion. Para ello, se comenzó el proyecto estudiando lugares ya existentes que tienen características similares a los que planteaban las ideas de Samyan Co-op. Estos lugares incluyen bibliotecas, espacios de trabajo conjunto, centros de aprendizaje, áreas públicas debajo de los edificios de la universidad y cafés. Además, se desarrolló un intenso trabajo de campo, en el que se buscó conocer la opinión de los usuarios potenciales, con cuestionarios sobre los hábitos...
La SCT lo informa: Así fue nuestro trabajo en 2019

La SCT lo informa: Así fue nuestro trabajo en 2019

La SCT lo informa: Así fue nuestro trabajo en 2019 En comunicado este pasado 27 de diciembre del año ya ido 2019, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes comunicó lo realizado a lo largo de este año, expresando que: “toda nuestra labor y todas nuestras obras han estado sujetas a tres condiciones ineludibles: transparencia, eficiencia y calidad no negociable”. Te compartimos el recuento de lo que fue ejecutaron, lo que ellos afirman y por supuesto está a luz pública, por aquello de saber algo más o denunciar deficiencias: Avanzamos en disminuir las grandes asimetrías de la nación “A lo largo de este primer año de Gobierno, en la SCT hemos realizado una reingeniería en nuestras estructuras y en nuestros procedimientos de austeridad, con un manejo eficiente, transparente y pulcro de los recursos públicos. Durante el 2019 impulsamos una red multimodal, estructurada de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones moderna, eficaz, sustentable, segura y de calidad para el desarrollo económico y social y así mejorar las condiciones de bienestar de la población, principalmente de los menos favorecidos. En este año, como nunca, se ha dado prioridad a la conservación de la infraestructura existente, se asignaron 19 mil millones de pesos para mejorar las condiciones de más de cuatro mil 200 kilómetros, y llevar a estado regular y bueno al 75 por ciento de la red de carreteras federales. Otro programa prioritario es el de pavimentación de caminos de acceso a municipios indígenas de Oaxaca, que en este año se inició con 45 obras; se amplió a otras 63, por lo que ya se trabaja en 108 frentes. En los primeros...
El ojo de Horus Eco-Casa en Isla Cleopatra, Turquía

El ojo de Horus Eco-Casa en Isla Cleopatra, Turquía

El ojo de Horus: Eco-Casa en Isla Cleopatra, Turquía    Lo más llamativo de la propuesta es hacer entrar todo el proyecto dentro del ícono simbólico del Ojo de Horus.  Vale la pena recordar que el Ojo de Horus, “el que está completo”, fue un símbolo de características mágicas, protectoras, purificadoras, sanadoras, símbolo solar que encarnaba el orden, lo imperturbado, el estado perfecto. Al Ojo de Horus se le atribuía también la capacidad de volver a la vida a los muertos y en la tradición del Antiguo Egipto, el hijo mayor de un muerto que sería momificado, introducía el amuleto en el cuerpo del padre para volverlo a la vida.     En este caso el amuleto es una vivienda lujosa íntegramente contenida bajo una cubierta vidriada, con cuatro niveles de altura, de los cuales el más bajo es un sótano cuyas ventanas muestran el interior de las albercas laterales por debajo del nivel del agua y el más alto una terraza arbolada. En el centro del ojo un patio de cuádruple altura es la principal fuente de iluminación para un interior bastante cerrado. La cúpula vidriada tiene todo tipo de elementos movibles para evitar la excesiva radiación solar, aunque finalmente la garantía para una climatización sin sobresaltos la otorga un equipo mecánico alimentado con energía eléctrica provista por paneles fotovoltaicos.     Todas las características tecnológicas que acompañan a los edificios considerados “green buildings” están presentes en este caso, desde aprovechamiento de la energía “geotérmica”, paneles fotovoltaicos, reciclado de aguas “grises” con tratamientos biológicos, colección de aguas de lluvias, techos verdes, manejo direccionado de las corrientes de aire,...
Rascacielos-medusas flotantes: Purifican el agua y el aire

Rascacielos-medusas flotantes: Purifican el agua y el aire

Rascacielos-medusas flotantes: Purifican el agua y el aire    Los rascacielos de Hao Tian, Huang Haiyang y Shi Jianwei han recibido una mención honorable en la eVolo Skyscraper competition de 2013. La fantástica propuesta absorbe el ácido contaminante y lo convierte en recursos utilizables mientras limpia el aire.  Como resultado de la industrialización y el consumo de combustibles fósiles, el pH del aire y el suelo del planeta han bajado a niveles preocupantes. Para combatir este problema, los diseñadores Chinos Hao Tian, Huang Haiyang y Shi Jianwei han previsto una serie de rascacielos flotantes que, gracias a un sistema de purificación, podrían mejorar la calidad del aire y también proveer tanto agua fresca como fertilizantes naturales. Estos rascacielos, que funcionan como acondicionadores del PH, están diseñados para la ciudad china de Chongqing, pero no se limitan a ésta ya que funcionarían en cualquier parte del planeta purificando el aire de la lluvia ácida.     Chongqing es una ciudad rodeada en tres de sus lados por montañas y severamente contaminada por la actividad industrial. Este contexto da como resultados una muy pobre calidad de aire seguida de una acidificación de las plantas, el suelo y el agua.  Las estrucutras, con forma medusas flotantes, absorben los agentes contaminantes del aire y, a través de procesos internos, lo convierten en recursos beneficiales para la ciudad. Los condicionadores de pH se encuentran en el mejor nivel para absorber los agentes contaminantes ya que las estructuras están flotando entre los 200 y 300 metros de altura. El hidrógeno es utilizado para conseguir esa flotabilidad y es gracias a membranas porosas en las bolsas de aire como se absorben...