by ElConstructor10 | Ene 19, 2017 | ECONOMÍA Y FINANZAS
México vive hoy momentos de retos excepcionales, tanto de carácter interno como externo, que nos obligan a actuar con serenidad y, al mismo tiempo, con rapidez, efectividad y unidad de todos los sectores. Las condiciones económicas del mercado de hidrocarburos, de tasas de interés, de los principales commodities, del movimiento de capitales, así como de las reglas internacionales del comercio y los equilibrios geopolíticos por el cambio en la presidencia de los Estados Unidos, han modificado sustancialmente el contexto en el que fueron elaboradas las principales variables de la política económica para 2017 aprobadas por el Congreso de la Unión. En razón de ello, el sector privado del país ratifica su compromiso inalterable con México y manifiesta su disposición a colaborar en la puesta en marcha de un programa que dé respuesta a las contingencias que enfrentamos hoy y las que viviremos en las próximas semanas y meses. Necesitamos una estrategia conjunta – sociedad y gobierno- para combatir la inflación, promover la inversión y defender el empleo, con un crecimiento sólido, equitativo y permanente para todos los mexicanos. Asimismo, reiteramos nuestra posición en el sentido de que las reformas estructurales que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión representan una plataforma largamente esperada para detonar el desarrollo sostenido y generalizado para el país. Sabemos que sus resultados se percibirán en el mediano y largo plazo, por lo que deberemos perseverar para cosechar los frutos que hacia adelante brindarán importantes beneficios para la sociedad mexicana en su conjunto. En este contexto, la implementación de la Reforma Energética debe seguir siendo una prioridad. Sabemos que la reforma energética traerá sus...
by ElConstructor10 | Ene 19, 2017 | ECONOMÍA Y FINANZAS
Todo parece indicar que se tendrá un escenario por demás desfavorable en este 2017, especialmente para las mayorías de México, tanto por el reciente abrupto incremento a los precios de los energéticos, como por las secuelas que tendrá la política económica que impulsó el gobierno federal en el último semestre del año pasado, estableció Héctor Segura Ramos, coordinador del programa académico de la Licenciatura en Economía de la Universidad de Sonora. Entrevistado en el programa Economía y Sociedad, que produce el Departamento de Economía y que se transmite por Radio Universidad, hizo referencia a las medidas restrictivas gubernamentales en ese periodo semestral de 2016 que provocaron una incapacidad de crecimiento en nuestro país, incluso de las metas establecidas. Segura Ramos recordó cómo el Congreso de la Unión aprobó las medidas generales de política económica que le presentó la Secretaría de Hacienda, que vaticinaban un crecimiento económico para este año por arriba del 2%, pero que desafortunadamente la realidad ha sido otra. “El incremento en la tasa de interés, la devaluación del tipo de cambio y la incertidumbre que genera la forma como Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, en cuanto su política de índole comercial y de restricción a la inversión de su país en México, provoca el visualizar un panorama cada vez más escabroso”, añadió. Esta situación, reiteró, ha llevado a que analistas oficiales, privados y de universidades, afirmen que el crecimiento económico de este año está lejos de ser del 2.1 al 2.3% pronosticado, e incluso muchos vaticinan que no llegará ni al 1%. “Lamentablemente, esto sucede en un país con necesidades sociales, sobre todo...
by ElConstructor10 | Ene 18, 2017 | ECONOMÍA Y FINANZAS
El ahorro se deriva principalmente de una mejor selección de materiales, menor papeleo y una mejor administración de recursos tras la creación de aplicaciones móviles, según expertos del sector. Con el uso de aplicaciones o plataformas de inteligencia artificial de empresas como Google, las compañías constructoras ahorran hasta 15 por ciento en costos e incrementar su productividad. Un ejemplo de esto es la firma JLL, que desembolsó 5 millones de dólares en 2016 para la creación de una aplicación móvil, Project App, con la cual los desarrolladores pueden estar al tanto de los avances y los detalles técnicos de las obras. “Antes había mucho tiempo perdido en el chequeo de documentos, había mucha fuga de información y la gente no estaba enterada, ahorita ya todos nuestros proyectos se manejan dentro de una aplicación en una tableta o un smartphone”, comentó Arturo Bañuelos, vicepresidente ejecutivo de Project and Development Services de JLL México. Los ahorros se derivan de una mejor selección de materiales, menor papeleo y una mejor administración de recursos. Por su parte, Google ofrece una suite de soluciones de inteligencia artificial y Big Data por 10 dólares al mes mediante la cual las empresas pueden aumentar su productividad hasta 10 por ciento, de acuerdo con la compañía tecnológica. Fuente: El Financiero/Francisco Hernández Related posts: El instrumental permitirá operar con densa niebla. Aeropuerto de Santa Lucía contará con tecnología de punta Qué puede hacer la tecnología para salvar el planeta Valor de producción de constructoras agravó su caída Más de tres mil constructoras participan en mejoramiento de escuelas NAICM será punto de despegue para...
by ElConstructor10 | Ene 16, 2017 | ECONOMÍA Y FINANZAS
México sigue siendo un destino importante para atraer inversiones, pues cuenta con elementos estructurales que lo hacen atractivo, afirmó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña. Ello, aún con el anuncio del fabricante de aires acondicionados Carrier, de mantener su producción en Indiana, Estados Unidos, y no trasladarla a México. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que el país tiene capacidad de seguir generando proyectos que creen los empleos que se requieren. “No conocemos los detalles de lo que ahí se acordó. Nosotros pensamos que México sigue siendo un destino importante para atraer inversiones, por sus muchos elementos estructurales que lo hacen atractivo”, opinó en cuanto a la decisión de Carrier. En entrevista tras la ceremonia de colocación del primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) y de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (CerPi) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comentó que en conjunto, estas dos operaciones tienen potencial para movilizar casi 20 mil millones de pesos. “El hecho que hoy estemos anunciando el interés de inversionistas por más de 20 mil millones de pesos, acredita que tenemos potencial de inversión en infraestructura, en bienes raíces, que tenemos un mercado profundo capaz de financiarlos”, subrayó. El encargado de las finanzas públicas del país sostuvo que México también tiene la capacidad de seguir generando proyectos de inversión que den soporte a la creación de empleos que el país requiere. A su vez, resaltó que los 20 mil millones de pesos que se movilizarán mediante la Fibra E y el CerPi refrendan la confianza en México, la pertinencia...
by ElConstructor10 | Ene 5, 2017 | ECONOMÍA Y FINANZAS
La construcción del nuevo Puerto de Veracruz será la obra portuaria más importante de los últimos 100 años en la historia del país y en su etapa final será más grande que las terminales de Manzanillo y Lázaro Cárdenas juntas. Fuente: La Razón/ Redacción Así lo expresó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la cual refirió que este puerto es considerado uno de los más importantes del continente y será piedra angular para concretar el objetivo de convertir a México en un centro logístico de talla mundial. En un comunicado, la dependencia apuntó que ya que una vez concluida su primera etapa en 2018, este maxi puerto tendrá una capacidad de manejo de carga del orden de los 66 millones de toneladas y al llegar a 2024 deberá alcanzar 90 millones de toneladas. El nuevo Puerto de Veracruz se construye con una inversión de 30 mil millones de pesos, de los cuales 80 por ciento pertenece al capital privado que proviene de las Asociaciones Público-Privadas (APP), lo que significa la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales en el país y en su gobierno, señala. La secretaría que encabeza Gerardo Ruiz Esparza sostuvo que la nueva terminal portuaria le dará un impulso a la economía nacional e incrementará el empleo en la región, tendrá cuatro veces mayor capacidad que el actual puerto, y se espera que inicie operaciones en su primera etapa a finales de 2018. Además, se estima que con esta obra de infraestructura portuaria se habrán generado 40 mil empleos directos y 100 mil indirectos. La SCT agregó que la meta de la presente administración en...
by ElConstructor10 | Ene 5, 2017 | ECONOMÍA Y FINANZAS
A partir del 3 de febrero se espera un incremento adicional a la gasolina de 8%, comparado con los vistos en enero, según la firma Finamex Casa Bolsa. Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex Casa Bolsa, advierte que para febrero ocurrirá un segundo gasolinazo en lo que va de 2017, pues hay un alza del precio internacional que usa de base la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “A partir del 3 de febrero próximo, con base en la fórmula vigente para la determinación de los precios máximos, anticipamos un incremento adicional de los precios de las gasolinas de 8%, respecto a los de enero de este año”, manifestó el economista en un análisis sobre la inflación en México. Según el analista, el impacto en el índice nacional de precios al consumidor de este segundo “gasolinazo” sería de 40 puntos base adicional. “Dicho impacto no lo tenemos todavía contemplado en su totalidad en nuestro pronóstico de 5% para la inflación anual a fin de 2017, dado que todavía pueden variar en el año los precios de las gasolinas al mayoreo en los Estados Unidos” El 27 de diciembre de 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un aumento a partir del primer minuto de 2017 para las gasolinas Magna, Premium y el diésel de 14.2%, 20.1% y 16.5%, respectivamente, sobre el precio máximo observado en diciembre de 2016. Los precios promedio a nivel nacional vigentes del primero de enero al 3 de febrero de 2017 serán de 15.99 pesos para gasolina Magna, 17.79 para gasolina Premium y 17.05 para diésel. El presidente...