Gobernador Alfonso Durazo presenta proyecto central fotovoltaica en Puerto Peñasco

Gobernador Alfonso Durazo presenta proyecto central fotovoltaica en Puerto Peñasco

Gobernador Alfonso Durazo presenta proyecto central fotovoltaica en Puerto Peñasco En rueda de prensa celebrada este 17 de febrero: se die a conocer este importante proyecto comentando el gobernador Durazo Montaño que  “La construcción de la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco formará parte del plan piloto impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el desarrollo de energías limpias, lo que impulsará la competitividad en la entidad”,: Explicó que este proyecto cuenta con una inversión de mil 644 millones de dólares,  beneficiará a 1.6 millones de consumidores, y se instalará en un tendido de dos mil hectáreas de paneles solares, equivalente a 315 veces el tamaño del Estadio Azteca. “Recordó el mandatario de Sonora, que en el cierre de la campaña presidencial del candidato López Obrador en 2012 en la plaza Zubeldía, de la capital del estado, ahí se comprometió a convertir a Sonora en el estado piloto para el desarrollo de su plan de generación de energías limpias. Han pasado 10 años y ya ahora en la presidencia de la República empieza a cumplir”, indicó. Agregó que esta planta tendrá una capacidad de generar mil megawatts, y al concluirse proveerá de energía eléctrica a más de 538 mil hogares, con 523 kilómetros de líneas de transmisión, el equivalente a la distancia que existe entre Ciudad de México y Guadalajara, lo que generará electricidad sin emisiones atmosféricas, ni consumo de agua. “Será la planta más grande de toda Latinoamérica, y la séptima a nivel mundial. Impulsará obviamente el crecimiento económico de los sectores industrial, comercial, y de servicios, y nos permitirá garantizar el abasto de energía eléctrica por...
Expresa Alfonso Durazo: “La energía eléctrica debe ser impulso para el bienestar social”

Expresa Alfonso Durazo: “La energía eléctrica debe ser impulso para el bienestar social”

Expresa Alfonso Durazo: “La energía eléctrica debe ser impulso para el bienestar social” Durante su participación en los Foros de Parlamento Abierto para la Reforma Energética manifestó el respaldo de Sonora a esta iniciativa, la cual contempla la producción energética como un bien social encaminado a mejoraren lo particular la vida de las y los sonorenses. En el evento, auspiciado por la Cámara de Diputados, el mandatario sonorense destacó que, dada la naturaleza climática de la entidad, se incrementa la necesidad eléctrica de sus habitantes para climatizar espacios debido a las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano, factores que hacen necesaria la reforma para abaratar costos. “Apoyamos decididamente la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador. La apoyamos bajo esa filosofía y también bajo nuestra premisa de que ya es hora de que les toque a quienes nunca les ha tocado nada. Con esta reforma, México reinicia un proceso crucial para salvaguardar la soberanía del sector eléctrico; sin embargo, para las y los sonorenses no es solo un tema que atañe a la soberanía nacional; es un tema que atañe también al bienestar social”, afirmó Durazo Montaño.     Agregó que la generación de energías limpias también es una prioridad para el Ejecutivo federal, toda vez que, en Sonora, con apoyo del presidente López Obrador, se ha iniciado el Programa de Generación Solar Distribuida para las poblaciones de la sierra alta, en diversas comunidades rurales, a fin de que la electricidad generada se aproveche en la reducción de costos en el servicio para sus habitantes. “En contra de lo que replican tantas voces, la administración del...
Por qué todos los diseñadores y arquitectos pueden beneficiarse de la economía creativa en el metaverso

Por qué todos los diseñadores y arquitectos pueden beneficiarse de la economía creativa en el metaverso

Por qué todos los diseñadores y arquitectos pueden beneficiarse de la economía creativa en el metaverso La economía creativa en la Web 3.0 / Metaverso Si bien Web 1.0 y Web 2.0 están predeterminados, Web 3.0 aún se está definiendo. Según Wikipedia, Web 3.0 es una idea para una nueva iteración de Internet que incorpora la descentralización basada en cadenas de bloques, a menudo contrastada con la Web 2.0, en la que los datos y el contenido se centralizan en un pequeño grupo de empresas a las que a veces se hace referencia como “Big Tech”. ¿En qué se diferencia la Web 3.0? Propiedad. Muchos creen que los creadores serán los propietarios de ese contenido, y no la plataforma en la que está alojado. La tecnología Blockchain, más específicamente la creación de NFT (Non-Fungible Tokens), que introduce escasez y singularidad, es convertir su contenido en activos digitales portátiles. Las NFT no se pueden copiar, solo transferir, por lo que existe una noción real de propiedad, que se manifiesta en la tecnología. Te recomendamos leer el artículo de Chris Dixon NFTs and A Thousand True Fans para comprender por qué las NFT “pueden acelerar la tendencia de los creadores a monetizar directamente con sus fans” y “ofrecer una economía fundamentalmente mejor para los creadores”. Ahora que Web 3.0 resuelve el problema de la propiedad del contenido y hace que los activos digitales sean portátiles, los creadores podrán monetizar su creatividad e interactuar con los usuarios de formas que antes no eran posibles, y ellos también podrán acceder a su contenido favorito de manera fácil y segura. Esto alentará a los...
¿Cuáles son las características de una ciudad sostenible?

¿Cuáles son las características de una ciudad sostenible?

¿Cuáles son las características de una ciudad sostenible? Uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es lograr que las ciudades y comunidades sean sostenibles. La superpoblación del planeta, el consumo desmedido, la escasez de recursos naturales como el agua y la energía, la contaminación y la desigualdad social, entre otros factores, han impulsado la aparición de las denominadas ciudades sostenibles, un concepto con el que poco a poco nos hemos ido familiarizando. La idea surgió en el año 1994, cuando la ciudad danesa de Aalborg fue testigo de un movimiento refrendado en la Carta Europea de las Ciudades Sostenibles, un texto al que en la actualidad se han sumado más de 400 centros urbanos del mundo entero. Elementos esenciales de una ciudad sostenible Lo sostenible es lo que se abastece a sí mismo y garantiza su continuidad en el tiempo. En este caso, se refiere a la capacidad de las ciudades para desarrollarse bajo criterios ecológicos y de igualdad social. La ciudad sostenible está en permanente construcción. No existe un solo modelo; cada una implementa sus propias soluciones. Eso sí, las medidas que se tomen debe apuntar al equilibrio entre desarrollo y bienestar. Para exponerlo en otros términos, los requisitos esenciales de toda ciudad sostenible son: 1) Acceso a recursos públicos básicos Empecemos por lo esencial: el bienestar de las personas. La ciudad sostenible garantiza a sus habitantes educación de calidad, centros de salud adecuados, transporte público accesible, recogida de basuras, seguridad y buena calidad del aire, entre otros aspectos. Es decir, aquello que es indispensable para su supervivencia. 2) Acciones de renovación urbana...
Obras de infraestructura hidráulica para Sonora este 2022.

Obras de infraestructura hidráulica para Sonora este 2022.

Obras de infraestructura hidráulica para Sonora este 2022.   943 millones de pesos para obra hidráulica. *Hermosillo, Sonora; 10 de enero del 2022.-* Con una inversión de 943 millones de pesos en materia de infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado, saneamiento y cultura del agua, en Sonora se generarán los mecanismos necesarios para avanzar en la dotación del líquido, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al firmar un convenio e colaboración con la Comisión Nacional del Agua CONAGUA, firmado este 10 de enero del 2022. en la ciudad de Hermosillo. El mandatario estatal, de Sonora acompañado de Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Conagua; y Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, explicó la importancia de esta firma de convenio que contempla una inversión de 943 millones de pesos, porque no comprometerá recursos estatales del presupuesto 2022, pues este recurso será asignado al 100 por ciento por la Conagua, lo que beneficiará a las y los sonorenses sin arriesgar la estabilidad económica que se trabaja en fortalecer. “Significa que no compromete ni un solo quinto del presupuesto del estado para realizar las obras que en este convenio están comprometidas; tendrá un gran impacto, obviamente en el mejoramiento de la infraestructura hidráulica del estado, en un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, pero tendrá un impacto importante en la dinámica económica de la entidad, porque significa una inversión cercana a los mil millones de pesos en el transcurso de este año”, expresó. El gobernador Durazo destacó que dentro de este gran presupuesto se contemplan también obras hidráulicas para los planes de justicia destinados a Cananea y a la etnia...
Entérate del compromiso contraído por el gobernador de Sonora Alfonso Durazo.

Entérate del compromiso contraído por el gobernador de Sonora Alfonso Durazo.

Entérate del compromiso contraído por el gobernador de Sonora Alfonso Durazo. Información sin reservas y transparencia garantiza para los sonorenses. El Gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño destacó este pasado 25 de diciembre, que los ciudadanos tienen derecho a conocer a fondo el ejercicio de los recursos públicos:  “El ejercicio fiscal 2022 será el primero que el Gobierno de Sonora, encabezado por la Cuarta Transformación, ejercerá a plenitud en la entidad, por lo que se deberá trabajar con total transparencia”. El mandatario sonorense destacó que el gobierno que encabeza no se encuentra subordinado a los intereses de capitales o grupos políticos, por lo que los esfuerzos institucionales estarán dirigidos únicamente a solventar las necesidades del pueblo mediante un ejercicio transparente de cada peso que llegue a las arcas estatales: “Lo primero es un gobierno transparente. Nada de cartas bajo la mesa, nada de información guardada. La gente tiene derecho a saber qué hace y cómo lo hace su gobierno, en qué gasta, cuánto gasta. Para que con esa información pueda ponderar y valorar, apreciar debidamente nuestro desempeño”. demás, Durazo Montaño, mencionó que para lograr el combate frontal al cáncer social que representa la corrupción, se requiere tener autoridad moral, por lo que quien pretenda erradicarla debe practicar el ejercicio del poder de forma clara, de cara al pueblo y sin buscar favorecerse de su posición, por lo que reafirmó el compromiso de actuar siembre en el marco de la legalidad, actuación que espera de cada miembro o funcionario de cualquier nivel de la administración: “Un gobernador que no es beneficiario de la corrupción ayudará mucho a combatirla, no se...