Reciben los premios de arquitectura y de ingeniería por parte de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México

Reciben los premios de arquitectura y de ingeniería por parte de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México

En Palacio Nacional. Reciben los premios de arquitectura y de ingeniería por parte de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México   *             Estos premios muy merecidos, se entregan por su trayectoria profesional y por lo que han aportado al desarrollo de nuestro país. AMLO. *             Por primera vez se premia a un ingeniero petrolero, al ingeniero petrolero José Francisco Garaicochea Petrirena; y también, por primera vez, a un fraile benedictino, el arquitecto fray Gabriel Chávez de la Mora. Semblanza del arquitecto fray Gabriel Chávez de la Mora en la voz del arquitecto José Francisco Reygadas Valdez, presidente de la Academia Nacional de Arquitectura.     ‘La arquitectura es el testigo insobornable de la historia’. Bella, muy bella frase, muy bella definición de nuestro premio nobel de Literatura 89, Octavio Paz: La arquitectura es el testigo insobornable de la historia’. Señor presidente: Hoy, el gobierno de la República honra a través de la más antigua organización profesional de nuestro gremio, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, propuesto por la Academia Nacional de Arquitectura, a un hombre heredero de la mística tradicional medieval y del espíritu renacentista y comprometido con sus raíces prehispánicas y profundamente mexicanas: Gabriel Chávez de la Mora. Gabriel Chávez de la Mora nace en Guadalajara en 1929, iniciando sus estudios universitarios como ingeniero civil, terminando con honores como arquitecto, siendo el primer egresado de la Universidad de Guadalajara y se funda en ese entonces la Escuela Tapatía de Arquitectura. Hoy, a los 92 años de edad, es un testimonio vivo y activo de la entrega de un hombre a su oficio, dedicado por...
Impulsa Coparmex acuerdos con gobiernos y empresas para lograr en 2022 una recuperación económica que combata la desigualdad

Impulsa Coparmex acuerdos con gobiernos y empresas para lograr en 2022 una recuperación económica que combata la desigualdad

Impulsa Coparmex acuerdos con gobiernos y empresas para lograr en 2022 una recuperación económica que combata la desigualdad       México necesita implementar estrategias y políticas públicas que le permitan contribuir al desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas y lograr que la recuperación económica en 2022 no sea limitada ni desigual, coincidieron expertos que participaron en el panel “La reactivación económica vista desde los principales representantes del sector empresarial”. Los expertos cuyo diálogo fue moderado por el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, analizaron el proceso de reactivación de la economía nacional, sus desafíos y oportunidades en materia de inversión, las nuevas tecnologías y el contexto económico nacional e internacional, desde las perspectivas empresarial y gubernamental. Medina Mora Icaza destacó la importancia de la realización de este panel que forma parte de la séptima edición de la “Cumbre 1000 empresas más importantes de México” organizada por el Grupo Mundo Ejecutivo, pues dijo, representa la oportunidad de tener una perspectiva clara de cómo lograr una reactivación económica que contribuya a la recuperación del empleo, la generación de empresas y de las condiciones necesarias para el bienestar y desarrollo del país. En un esquema que permitió dos rondas de diálogo e interacción, Guadalupe de la Vega Arizpe, vicepresidenta nacional de Grandes Empresas y Asociaciones de Coparmex Nacional aseguró que la pandemia pegó en lo humano y en lo económico, donde la ECOVID registró que de un millón 873 mil empresas, el 85.5 por ciento reportó un impacto económico negativo. Destacó los aprendizajes que dejó la pandemia en materia de tecnologías de la...
El CCE y Metabase Q forman alianza para consolidar un espacio digital seguro y confiable en México.

El CCE y Metabase Q forman alianza para consolidar un espacio digital seguro y confiable en México.

El CCE y Metabase Q forman alianza para consolidar un espacio digital seguro y confiable en México. México ocupa el tercer lugar regional con 16.94% de los ciberataques en América Latina. Los ataques cibernéticos han aumentado 11% en los primeros ocho meses de 2021 con respecto al año anterior. Es esencial fomentar la concientización de la población para hacer frente a las ciberamenazas y aprovechar las oportunidades que presenta la digitalización en términos de desarrollo y bienestar social, señalan especialistas. Este convenio fomenta la colaboración público-privada para compartir información de forma estructurada y organizada, así como para promover y construir un espacio digital seguro y confiable. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Metabase Q, empresa líder en el diseño e implementación de soluciones y tecnologías de ciberseguridad con impacto social, firmaron un convenio de colaboración en materia de ciberseguridad. Dicho convenio reconoce la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, que busca fomentar el intercambio de información que lleve a la consolidación de una comunidad consciente en ciberseguridad y promueva el desarrollo de un marco regulatorio sólido e innovador en México. De acuerdo con un estudio realizado por la unidad de investigación de SILIKN aplicado a 650 organizaciones mexicanas y extranjeras con operaciones en México, el costo promedio actual de un ataque cibernético contra las empresas es de alrededor de $98.7 millones de dólares. Asimismo, señala que los cinco sectores más atacados en 2020 fueron los servicios empresariales y profesionales, el comercio minorista, el sector financiero y hotelero, así como la industria de la salud y la alta tecnología. En la lista de las 10 principales...
Entrega Sedatu viviendas reconstruidas en Jiutepec, Morelos

Entrega Sedatu viviendas reconstruidas en Jiutepec, Morelos

Entrega Sedatu viviendas reconstruidas en Jiutepec, Morelos La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entregó viviendas reconstruidas mediante el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), inmuebles afectados por los sismos del 2017, con estas acciones más familias morelenses cuentan con un patrimonio seguro. La reconstrucción de diez viviendas en el edificio de la Unidad Habitacional Tejalpa-CIVAC contó con una inversión de un millón 500 mil pesos; y los trabajos se realizaron en cuatro meses. El nuevo edificio cuenta con una estructura de cimentación a base de mampostería de piedra y muros de carga tabique rojo recocido, se reforzó la estructura, muros, instalaciones y se realizaron los acabados necesarios para ser habitados.     El PNR atiende a la población afectada por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018, de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales, las acciones del Programa contribuyen a la realización del derecho a la educación, a la salud, a una vivienda adecuada y al disfrute de los bienes y servicios culturales. En la entrega del inmueble asistió Raúl Herrera Herrera, Director Territorial de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en el estado de Morelos; Aurora del Socorro Muñoz Martínez, coordinadora Nacional de la Coordinación General de Gestión Integral de Riesgo de Desastre (CGGIRD); y Laura Angélica López Farías, subcoordinadora de la CGGIRD en el estado morelense. El Constructor. El Programas Nacional de reconstrucción es uno de los tantos programas que pudiesen ser extensivos a mas población en el país y no sólo para mejoramiento de viviendas dañadas por sismos y otros fenómenos naturales, sino también por abandono y vandalismo, rescatándolas,...
Firman acuerdo UAEM – CMIC; hará sustentable a la construcción

Firman acuerdo UAEM – CMIC; hará sustentable a la construcción

Para bien del desarrollo de la sustentabilidad. Firman acuerdo UAEM – CMIC; hará sustentable a la construcción La Universidad Autónoma del Estado de México y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Estado de México, firmaron un convenio general de colaboración. El acuerdo tiene como objetivo apoyar la formación de estudiantes y egresados de la UAEM, a partir de prácticas profesionales, servicio social y espacios de empleo que garanticen a los jóvenes desarrollar su potencial. Herramientas como el conocimiento científico y tecnológico con perspectiva sustentable que se genera en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) son indispensables para el progreso de la sociedad en sectores como la industria de la construcción, encargada de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura de la población, sostuvo el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. Al encabezar la firma del convenio general de colaboración entre la UAEM y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, a través de su presidente, Enrique Maza Cotero, el rector de esta casa de estudios externó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la Organización de las Naciones Unidas llaman a privilegiar la sustentabilidad en todos los sectores de la sociedad, con el fin de tener un mejor planeta. “Los ODS atañen tanto a la industria de la construcción como a nuestra universidad. Estamos conscientes de que debemos aportar conocimiento orientado a la sustentabilidad en los procesos de industria, innovación e infraestructura”, aseveró. En la Sala de Consejo Universitario “Benito Juárez García” del Edificio de Rectoría, Barrera Díaz reconoció que la CMIC ya asume este...
¿Qué es el Pacto Mundial?

¿Qué es el Pacto Mundial?

¿Qué es el Pacto Mundial? Es una iniciativa voluntaria basada en el compromiso de los Directores Generales (CEO’s), de las organizaciones firmantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas comprometidas en implementar principios universales de sustentabilidad y en tomar acciones para acelerar el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los diez principios del Pacto Mundial. Los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, derivados de convenciones y declaraciones universales, están reconocidos y respaldados por numerosos documentos finales y resoluciones intergubernamentales, incluidas las resoluciones de la Asamblea General. Para unirse al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el ejecutivo de mayor nivel en la empresa se compromete públicamente con el Secretario General de la ONU, a que la empresa adoptará un planteamiento responsable, basado en principios e integrado con respecto a los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas según los Principios, señalando al mismo tiempo el potencial de la empresa para convertirse en un socio fuerte y a largo plazo de la Organización. Los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas son los siguientes:   Principio 1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos fundamentales reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia. Principio 2. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos. Principio 3. Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Principio 4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. Principio 5. Las empresas deben apoyar la erradicación...