RESILIENCIA

RESILIENCIA

LA SOSTENIBILIDAD SUPREMA Y LA VULNERABILIDAD DE UNA SUPERPOTENCIA Según la ONU la resiliencia: “Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuesto a la amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de una amenaza de manera oportuna y eficiente, que incluye la preservación y restauración de estructuras y funciones básicas”. Tres grandes desastres marcan la historia reciente de los Estados Unidos 1.- Agosto de 1992: El Huracán Andrew, una tormenta categoría 5, golpea la costa urbana del sur de la Florida con vientos de hasta 280 km/hora, continúa hasta Luisiana dejando 65 personas muertas, 250,000 sin hogar, 1.5 millones sin energía, 600,000 viviendas dañadas y pérdidas por 27,000 millones de dólares. La industria local de seguros no sobrevive. El Gobierno interviene para llenar ese vacío. 2.- Agosto de 2005: Trece años después el Huracán Katrina, tormenta categoría 4, golpea la costa urbana de Luisiana y sus estados vecinos con vientos de 230 km/hora, en cuestión de semanas le siguen los huracanes Rita y Wilma. Mueren 1836 personas, 300,000 edificios dañados, el gobierno federal interviene para pagar las cuentas que ascienden a 108,000 millones de dólares, y se emiten nuevos códigos para la construcción a lo largo de las comunidades costeras. 3.- Octubre de 2012: Siete años más tarde, el huracán Sandy categoría 1, golpea las densas áreas metropolitanas de Nueva York, Nueva Jersey con vientos de 160 km/hora, 286 personas mueren, 300,000 edificios dañados, 8.5 millones de personas sin energía eléctrica y 68,000 millones de dólares en pérdidas, una vez más el gobierno paga la factura y se actualizan los códigos de construcción nuevamente....
SE INAUGURA PARQUE SOLAR MUNISOL

SE INAUGURA PARQUE SOLAR MUNISOL

SE INAUGURA PARQUE SOLAR MUNISOL Sonora le apuesta a las energías renovables: Gobernadora Pavlovich Con la inauguración del Parque Solar Munisol, este pasado 26 de abril, que proveerá al alumbrado público de Hermosillo, Empalme, y la planta Ford, habrá un 35 por ciento de ahorro en estos dos ayuntamientos y podrán invertir en acciones en beneficio de su gente, aseguró la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. En evento celebrado en la planta solar ubicada sobre la carretera a Bahía de Kino Km. 33 y teniendo como escenario miles de paneles solares que generarán energía renovable, Pavlovich Arellano destacó que desde el inicio de su administración le ha apostado a la innovación, sobre todo la solar, ya que en Sonora se puede sacar gran provecho a plantas fotovoltaicas. “Es impresionante ver estos 68 mil paneles solares ya instalados aquí y como les digo, lo más importante, generarán para Empalme y para Hermosillo una ahorro del 35 por ciento del alumbrado público”, expresó. La Gobernadora Pavlovich agradeció la inversión de 900 millones de pesos por parte del sector privado para que el Parque Solar Munisol sea una realidad, éste se suma a los más de trece proyectos de energía fotovoltaica por 2 mil 500 millones de dólares que habrá en Sonora. “Así que tenemos que seguir caminando hacia ese tema, ir generando mayores inversiones, como las que ustedes han hecho, agradezco muchísimo su presencia, su inversión y sobre todo agradezco que entiendan la importancia que tiene para nosotros estas grandes inversiones que han traído a Hermosillo”, afirmó. La Gobernadora Claudia Pavlovich reconoció la confianza de inversionistas privados que le apostaron a traer...
Las carreteras solares sacuden la infraestructura mundial

Las carreteras solares sacuden la infraestructura mundial

Media docena de carreteras solares cambian la visión a las infraestructuras. La carrera por proyectos funcionales y sostenibles sigue su curso, ahora se presentan las vías que no solamente pueden servir para circular con nuestros vehículos, también pueden tener otras funcionalidades, como generar energía limpia para buscar el equilibrio con el medio ambiente. Desde Estados Unidos hasta lugares recónditos de China se plantean proyectos de nuevas carreteras solares, algunos de ellos ya están en marcha. Distintos conceptos una idea; poner en marcha carreteras solares. Desde Japón, Francia, en el circuito de Nevers Magny-Cours y un suburbio de Toulouse, hasta Georgia en Estados Unidos, se han puesto en marcha proyectos piloto de carreteras solares. Solar Roadways. La pareja formada por Julie y Scott Brusaw ha fundado la marca denominada Solar Roadways en 2006, la idea se le ocurrió a Julie al intentar tomar conciencia sobre el medio ambiente, en este sentido Scott aplicó sus conocimientos de ingeniería y ambos dieron un sentido a la visión para convertirla en realidad por medio de paneles solares modulares cubiertos de vidrio templado. El planteamiento de los creadores es que en Estados Unidos hay casi 53 mil kilómetros cuadrados de carreteras, estacionamientos, entradas de vehículos, patios de recreo, aceras o carriles bici y de las cuales se puede sacar rendimiento si se les colocan paneles solares, para ello su primer experimento se ha llevado a cabo en Idaho. Según sus cálculos, su idea podría “generar alrededor de 14.085 mil millones de kWh de electricidad en un año”, si solo se toman en cuenta 4 horas punta de generación cada día calculados en el norte de Estados Unidos, si se...
California obliga por ley a generar energía solar en las viviendas de nueva construcción

California obliga por ley a generar energía solar en las viviendas de nueva construcción

California se acaba de convertir en el primer estado de Estados Unidos en exigir energía solar en las nuevas viviendas. La Comisión de Energía de California votó unánimemente para aprobar las nuevas normas de construcción, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2020. El New York Times citó al CEO de Sunrun, Lynn Jurich, diciendo: “Existe….un verdadero sentido americano en la libertad de producir electricidad en mi tejado. Y es otro ejemplo de California liderando el camino“. Las casas construidas en California en un par de años tendrán que estar equipadas con sistemas de energía solar. Los requisitos, denominados Estándares de Eficiencia Energética en Edificios 2019, “aumentarán el coste de la construcción de una nueva vivienda en unos 9.500 dólares, pero ahorrarán 19.000 dólares en costes de energía y mantenimiento en 30 años“, según un documento de preguntas frecuentes de la Comisión de Energía de California. El New York Times citó al miembro de la comisión Andrew McAllister diciendo, “Cualquier cantidad adicional en la hipoteca es más que compensada. Es bueno para el cliente“. Palo Alto, Stanford y pueblos del sur de la bahía de San Francisco. Foto: Sundry Photography /Shutterstock La Comisión anunció en un comunicado de prensa que las normas reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero tanto como si alrededor de 115.000 automóviles con combustibles fósiles dejaran las calles. Las nuevas normas se centran en cuatro áreas; además de la energía solar residencial, normas actualizadas de envolvente térmica (que evita la transferencia de calor del interior al exterior y viceversa), requisitos de ventilación residencial y no residencial, y requisitos de iluminación no residencial. Hay gente que...
México: Más de 370 especies de aves se encuentran en peligro

México: Más de 370 especies de aves se encuentran en peligro

Fue revelado por una Norma Oficial Mexicana en 2010 y ninguna de las especies cambio de status. El pasado 9 de mayo se celebró el día Internacional de las Aves, es un día constituido por iniciativa de BirdLife International, Organización No Gubernamental (ONG), que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra así como de sus hábitats. Con motivo de esta iniciativa se ha investigado la cantidad de especies de aves que en nuestro país se encuentran en peligro de extinción o se hallan sujetas bajo resguardo y protección para evitar que desaparezcan. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM 059 SEMARNAT 2010, son más de 370 especies de aves que se encuentran en las siguientes categorías: Probablemente extinta en el medio silvestre (E), En peligro de extinción (P), Amenazadas (A) y/o Sujetas a protección especial (Pr). Algunas de estas especies son especialmente endémicas, esto quiere decir que su distribución natural se encuentra circunscrita únicamente dentro de nuestro Territorio Nacional por lo tanto son especies auténticamente mexicanas. El estudio y la clasificación realizada por científicos de SEMARNAT fue en base a criterios de exclusión, en los cuales procedieron factores como: De riesgo por deterioro de hábitat de la especie, de distribuciones de especie en hábitats reducidas y muy específicas, asociación de la especie con los demás elementos de su ecosistema, con actividades de manejo sobre la especie o su población. A pesar de los 8 años que lleva de antigüedad dicho reporte oficial, algunas especies han cambiado de categoría por disminución en población pero no se ha reportado alguna que...
Clonación sería última esperanza para la vaquita marina

Clonación sería última esperanza para la vaquita marina

Surge tal vez la última esperanza de supervivencia para la vaquita marina ante la incontrolable pesca furtiva de Totoaba En medio de la incontrolable captura ilegal de pez Totoaba en el Alto Golfo de California, que se vio reflejada con el aseguramiento de más de mil vejigas natatorias en los últimos 15 días, surge una esperanza de supervivencia para la vaquita marina, que muere atrapada en las redes fantasma colocadas en su hábitat natural. Se trata, tal vez, de la última oportunidad que tendrá la especie, de la que quedan menos de 30 ejemplares, ante la incapacidad del gobierno mexicanode frenar el tráfico de Totoaba, la llamada “cocaína del mar” hacia China, y el intento fallido de capturar a las últimas vaquitas para llevarlas a un santuario temporal. La opción que hoy se presenta, es uno de los logros del Proyecto VaquitaCPR (Conservación, Protección y Recuperación), que reunió a finales del año pasado a los 90 mejores científicos del mundo, especialistas en cetáceos, que tomaron muestras de tejido y sangre de los dos ejemplares que pudieron atrapar, pero que tuvieron que regresarlos al mar por mostrar signos de estrés, con la posterior muerte de una hembra adulta. En entrevista con Excélsior, Lorenzo Rojas-Bracho, encargado de la expedición reveló que, en el Frozen Zoo de San Diego, donde se almacenan materiales genéticos de animales y plantas en nitrógeno líquido a 96 grados bajo cero, se lograron cultivar con éxito los tejidos celulares de estas vaquitas marinas, para la secuenciación de su genoma completo, lo que abre la posibilidad de clonar en el mediano plazo, en aproximadamente 10 años, al mamífero marino en mayor peligro del mundo. “En...