by ElConstructor10 | Mar 1, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
México posee actualmente 46 complejos de energía eólica que producen 6,000 megawatts (MW) de electricidad; sin embargo, tras la reforma energética, se establecerán 20 nuevas centrales eólicas hacia 2020 y que previsiblemente aportarán cerca de 2,000 MW. Este crecimiento en la infraestructura eólica forma parte de las 65 nuevas centrales eléctricas de fuentes renovables que están en proceso de desarrollo en territorio nacional y que se reparten en 17 estados, aseguró Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, en el contexto del Congreso Mexico WindPower 2018. Ante representantes de empresas de energía eólica y de sus proveedores, Pedro Joaquín hizo ver que, entre 2010 y 2017, los costos de generación de energía eólica han disminuido aproximadamente 25%, lo que ha mejorado la rentabilidad de estos proyectos. “A la fecha, producir con aeroeneradores cuesta lo mismo que hacerlo con varias de las tecnologías fósiles”, aseguró el funcionario. De mantenerse esta tendencia, la infraestructura eólica del país superará la producción de 10,000 MW hacia el año 2024, estimó Pedro Joaquín, cuyas palabras fueron recogidas por un comunicado de la Secretaría de Energía. En el foro del sector eólico, el funcionario hizo un balance sobre los avances de las energías renovables en el país, lo que también incluye tecnologías fotovoltaicas. Las tres subastas eléctricas que se han organizado en México implicarán inversiones estimadas en 8,600 millones de dólares (mdd) hasta el año 2020, las cuales contribuirán a producir 7,000 MW a partir de tecnologías limpias. Lo anterior, equivale a agregar una proporción de 10% de todo el sistema eléctrico mexicano, aseguró Pedro Joaquín. Las redes eléctricas también absorben inversión En este sentido, el...
by ElConstructor10 | Feb 27, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
El año pasado, el gobierno chino anunció planes para un importante proyecto de reforestación: 6,66 millones de hectáreas de nuevos bosques este año, una superficie del tamaño de Irlanda. Para lograr este objetivo, China ha asignado más de 60.000 soldados para plantar los árboles. Según el Asia Times, un gran regimiento del Ejército Popular de Liberación, junto con algunas fuerzas armadas de la policía nacional, se han retirado de sus puestos cerca de la frontera norte para trabajar en esta tarea. Imagen Shutterstock La mayoría de las tropas se desplazarán a la provincia industrial altamente contaminada de Hebei, que se ha comprometido a aumentar la cobertura forestal total un 35% para finales de 2020. La Administración Forestal Estatal de China tiene como objetivo aumentar la tasa de cobertura forestal de todo el país a 23 %, del 21,7 % a finales de la década. Luego, de 2020 a 2035, China planea aumentar aún más el porcentaje de cobertura forestal al 26 %. China es el mayor emisor de CO2 del mundo y sigue siendo muy dependiente del carbón, pero en los últimos años ha estado trabajando debido a la gran preocupación por el impacto que la contaminación atmosférica y el cambio climático está produciendo en su medio ambiente. El país está invirtiendo muchos recursos en el desarrollo de las energías renovables, la eficiencia energética y los vehículos eléctricos. https://ecoinventos.com Related posts: Plantar especies nativas de árboles, arbustos, flores y hierbas puede reducir la temperatura diurna en verano hasta 4ºC en una década. Filipinas aprueba una ley que obliga a los estudiantes a plantar 10 árboles si quieren graduarse Australia utiliza drones para plantar 100 mil árboles diarios Los impresionantes...
by ElConstructor10 | Feb 27, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
El Día Cero llegará a México. Ciudades del norte y centro del país padecen cada vez más el desabasto de agua. La histórica sequía en entidades norteñas, el crecimiento descontrolado de las metrópolis y la falta de inversión, incrementan la escasez. A decir de investigadores y académicos, la Ciudad de México y Hermosillo, en Sonora, podrían enfrentar, en muy poco tiempo, la crisis que padece Ciudad del Cabo, la segunda urbe más poblada de Sudáfrica, que se mantiene en un severo régimen de ahorro de agua ante la sequía prolongada y en un intento por postergar más cada vez el llamado Día Cero, es decir, el día en que se quede sin agua. Y no porque falte agua en México, rico en lagunas, lagos, ríos, presas y mares; sino por la falta de planeación, el uso desmedido, el deficiente tratamiento y mala distribución; harán que el país entre en crisis de suministro de agua, como las que ocurren en la zona central de la Ciudad de México, que desde hace dos semanas padece desabastos más recurrentes. Para Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, simplemente es cuestión de planear y de administrar bien los recursos hídricos. “Todo el país está sufriendo escasez; ahorita es temporada de secas y ya nada más que empiecen marzo y abril, vamos a sentir que ya no hay agua. No hemos estado ahorrando el agua como debiéramos y no se ha administrado bien”, expresó. Las autoridades, dijo, deben tener un plan rector para eficientar la distribución del agua y mejorar el tratamiento de las aguas negras y grises en las...
by ElConstructor10 | Feb 16, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) regresa al mercado por recursos por hasta 10,000 millones de pesos con la reapertura del bono sustentable colocado en agosto del 2017. Fuente: El Economista/ Judith Santiago Una parte de los recursos se usará para financiar carteras de créditos y otra porción, para fondear proyectos verdes y sociales. La oferta se llevará a cabo este viernes y se realizará en dos tramos. BANOB18 a un plazo de tres años y a una tasa de interés variable y BANOB18X con una vigencia de siete años, a tasa fija. Una parte de los recursos se usará para financiar carteras de créditos y otra porción, para fondear proyectos verdes y sociales relacionados con infraestructura básica, servicios públicos, transporte, energía, residuos y gestión de agua. En opinión de Sustainalytics, una firma de análisis y calificación en materia de sustentabilidad, el segundo bono sustentable de Banobras cumple con criterios que establece la guía de bonos sustentables emitidos por la International Capital Market Association, una asociación que promueve el mercado de capitales y deuda a escala internacional. Las agencias calificadoras de riesgo crediticio Fitch México y Moody’s de México asignaron calificación “AAA” a la emisión de Banobras, debido al bajo riesgo de incumplimiento de pago y su fuerte capacidad crediticia. En agosto del año pasado, el banco de desarrollo mexicano colocó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) su primer bono sustentable por 10,000 millones de pesos para financiar proyectos en materia de energía limpia, tratamiento de aguas residuales, infraestructura básica para poblaciones marginadas, entidades que sufren desastres naturales, entre otros. Un bono sustentable engloba a...
by ElConstructor10 | Feb 16, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
CON BENEFICIOS HASTA SONORA ESTIMAN INVERSIÓN DE 1,100 MDD PARA ELECTRICIDAD EN BC Con una inversión estimada de mil 100 millones de dólares, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, presentó la primera licitación para líneas de transmisión eléctrica, que conectará Baja California con el Sistema Interconectado Nacional, mediante un sistema de energías limpias. Comentó Coldwell que hasta el momento se tienen identificadas sólo 45 empresas interesadas en participar y dijo que el Sistema Interconectado Nacional se extenderá desde Mexicali hasta Hermosillo, Sonora. “Esta obra será construida con tecnología de punta, de bajo impacto ambiental, que permitirá incorporar el sistema de energía renovable producida en la región noroeste del País”, especificó. El dato La CRE cree que el sistema es vital en la implementación de la Reforma Energética, de acuerdo con el funcionario, hasta el momento participan empresas de México, Brasil, China, Colombia, España, Estados Unidos e India, interesadas en participar en esta licitación; y han recibido más de 170 solicitudes de consulta para participar. Según el cronograma, en julio se presentarán las propuestas de los participantes y en septiembre se dará a conocer el fallo; y puntualizó que el ganador será quien solicite el menor pago anual por la operación y mantenimiento durante los 30 años que dure el mismo. La interconexión del Sistema Aislado de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional se extenderá desde Mexicali hasta Hermosillo a través de cables de corriente directa de alto voltaje, cuya longitud será de mil 400 kilómetros de circuito y mil 500 megawatts de capacidad. Durante la presentación, el funcionario señaló que la interconexión permitirá...
by ElConstructor10 | Feb 16, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
CREAN NUEVOS CARGADORES SOLARES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES. Miguel Ángel González y Alejandro Crespo, alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, desarrollaron nuevas versiones de cargadores solares, con capacidad de cargar teléfonos móviles, tabletas y hasta computadoras portátiles. Los nuevos dispositivos fotovoltaicos forman parte de una gama denominada Julkin (vocablo maya que significa ‘rayo de sol’), diseñada y llevada al mercado por ambos universitarios. Dentro de esta línea crearon Julkin Súper, de seis paneles, que no sólo carga la batería de una laptop o de cualquier dispositivo móvil, sino incluso la de un auto. Julkin Súper, de 21 watts, se conecta a una batería externa de 13 mil 600 mAh (miliamperio hora), que dispone de una lámpara portátil de alta potencia y luminosidad; se carga en un tiempo de seis a ocho horas al cien por ciento y dispone de un cable con pinzas que permite pasar corriente a la batería de un automóvil. Los seis paneles, explicaron, incrementan su potencia de salida para cargar laptops, pero también lo hacen compatible (mediante un puerto USB 2.0) con cualquier otro dispositivo electrónico: tabletas, teléfonos móviles, reproductores de música o baterías externas. Además, los universitarios lograron mejorar los dispositivos con los que ya contaban con tiempos de carga optimizados y diseño más fino y detallado, para que la gente pueda llevarlos a todas partes. Miguel Ángel y Alejandro también elaboraron el Julkin Pearl, con detalles más precisos en el diseño y mayor capacidad que cargadores previos. Está manufacturado en plástico PLA e impreso en 3D, características que lo hacen muy resistente y fácil de transportar; además, esta versión es...