Invierten 36 mdp en rehabilitar Islas Marías.

Invierten 36 mdp en rehabilitar Islas Marías.

Invierten 36 mdp en rehabilitar Islas Marías   La Secretaría de Marina, Semar, invirtió 36 millones de pesos en la rehabilitación de viviendas para servidores públicos y áreas diversas de Puerto Balleto, del complejo Islas Marías, a su cargo. Hace dos semanas, la dependencia al mando del almirante José Rafael Ojeda Durán puso en operación una compañía de Infantería de Marina, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensar) Islas Marías, como parte del proyecto para convertir al que fuera centro penitenciario en un sitio de conservación del medio ambiente y de turismo de bajo impacto. La Semar otorgó la licitación directa a Grupo Constructor Banderaz, S.A de C.V, que del 10 de noviembre al 31 de diciembre de 2021 realizó trabajos de rehabilitación en 49 viviendas para servidores públicos, edificio de gobierno y la reparación de cámara de refrigeración y muelle en Puerto Balleto. En su visita a Islas Marías, el 9 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Marina organizará paquetes turísticos en ferries y avión al que archipiélago del Pacífico mexicano que durante años fue un centro penitenciario. “Vamos a procurar, para proteger el medio ambiente, que todos tengamos posibilidad de disfrutar de este patrimonio de los mexicanos, que no vayan a alquilar una casa por seis meses o por un año, no, van a ser tres días para que otros puedan visitar las Islas Marías”, indicó. De acuerdo con López Obrador, la Marina operará tres buques ferries con capacidad para 350 turistas que saldrán de Mazatlán, Sinaloa; San Blas, Nayarit, rumbo a las Islas Marías.        ...
Proyectos de Turismo y entretenimiento en México continúan desarrollándose.

Proyectos de Turismo y entretenimiento en México continúan desarrollándose.

Proyectos de Turismo y entretenimiento en México continúan desarrollándose. Importantes proyectos de turismo y entretenimiento, sobre todo al aire libre, han surgido en diferentes estados de México, luego del periodo más álgido de la pandemia por Covid-19. Estos espacios responden a una demanda social en la cual las personas buscan opciones para viajar y entretenerse, señala Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de Proyectos y Desarrollos de JLL México.  Quién además comenta que los sectores de turismo y entretenimiento están contribuyendo a reactivar económicamente muchos estados del país y potencializando el valor agregado que se ofrece a cada destino. Asimismo, el directivo de JLL indica que el área que dirige, actualmente se encuentra coordinando y gestionando proyectos de turismo y entretenimiento en México. Arturo Buñuelos comenta que hay dos proyectos de entretenimiento en los que están participando y que sirven como ejemplo de hacia donde se está moviendo el mercado. Topgolf: es una zona de tiro de golf que operará en el poniente de la Ciudad de México, con inserciones tecnológicas y sensores de la más alta generación. Sealand: parque temático/acuario de 2,100 m2 que estará situado en la zona metropolitana de Guadalajara, y en el cual se recrearán diferentes hábitats naturales con fauna diversa. “Las personas buscan este tipo de opciones, ya sea cercanas a sus hogares o viajando”, menciona el directivo. Proyectos de turismo en México. En el periodo previo a la pandemia, las condiciones de cambio en el sector de turismo ya eran notorias, según Marcela García, Directora de Hospitality, había más opciones para que las personas pudieran hospedarse. Por ejemplo, desde una casa o una habitación de...
Lanzan programa para rehabilitar sitios arqueológicos en ruta del Tren Maya

Lanzan programa para rehabilitar sitios arqueológicos en ruta del Tren Maya

Lanzan programa para rehabilitar sitios arqueológicos en ruta del Tren Maya El programa contempla siete tramos en los que se realizarán obras de conservación en distintos sitios arqueológicos. En 21 sitios se harán mejoras, que comenzarán a observarse desde mayo de 2023, dijo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Con una inversión inicial de 4,906 millones de pesos, el gobierno implementará el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, PROMEZA, que busca proteger y rehabilitar los sitios arqueológicos localizados a lo largo de la ruta del Tren Maya, en los que se prevé que aumente el número de visitantes. En total, el programa contempla siete tramos en los que se realizarán obras de conservación en distintos sitios arqueológicos y en 21 sitios se harán mejoras, que comenzarán a observarse desde mayo de 2023, dijo el director Prieto Hernández. El funcionario explicó que cuando se inaugure el tren Maya, habrá 45 de más de 100 zonas arqueológicas abiertas para los visitantes. Dijo que hasta el momento han encontrado, entre los tramos 1 y 5, 458 mil fragmentos de cerámica, 305 vasijas, 23 mil 778 estructuras inmuebles, 373 entierros humanos, 1, 334 bienes muebles diversos y 775 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos. El Instituto Nacional de Antropología e Historia informó que en la mayor parte de los tramos 1 al 4 ha realizado las labores de rescate y salvaguarda, siendo el Tramo 3 en el que más vestigios arqueológicos ha localizado, de los cuales, los hallazgos, todavía se están analizando en laboratorios del INAH. El Constructor: Que bueno que se están haciendo estos trabajos de...
Comunicado desde la Residencia Nacional. La Suma de esfuerzos, herramienta para crear infraestructura

Comunicado desde la Residencia Nacional. La Suma de esfuerzos, herramienta para crear infraestructura

    Comunicado desde la Residencia Nacional. La Suma de esfuerzos, herramienta para crear infraestructura En México, crear infraestructura es una tarea complicada, difícil, existen pocos proyectos y estos suelen ser de complicado acceso. A esto se suma, una banca de desarrollo y figuras de factoraje con procesos complicados y largos tiempos de respuesta, lo que provoca que el industrial de la construcción tenga que buscar financiamiento con altas tasas de interés. En apoyo de nuestros a filiados la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, trabaja no sólo en la búsqueda de licitaciones y proyectos para mantener la actividad en el sector, también acercamos a las empresas alternativas para enfrentar los retos que implica crear infraestructura. El Banco Nacional de Obras, BANOBRAS presentó a la CMIC su plataforma “Proyectos México”, https://www.proyectosmexico.gob.mx/ que es una herramienta que vincula futuras obras de infraestructura y energía con inversionistas nacionales y extranjeros, la cual representa una oportunidad de negocios para los constructores mexicanos. Además, firmamos un Memorándum con el Banco de Desarrollo de América Latina para apoyar a la industria en proyectos, diseños de construcción, supervisión, así como gestiones ante autoridades públicas y privadas. El acuerdo permitirá privilegiar acciones en materia de asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías para nuestras empresas afiliadas. Se busca que este Memorándum sea un “musculo” importante para impulsar proyectos como el Programa de Desarrollo para el Istmo de Tehuantepec y el Corredor Multimodal Interoceánico. El Constructor: Es de todos los días en el sector de la construcción, el de sentir la falta de proyectos, la de financiamientos para las medianas y grandes obras...
Participará CMIC en el programa “Respira”

Participará CMIC en el programa “Respira”

  Participará CMIC en el programa “Respira”   Socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) participarán en las obras del programa “Respira”, impulsado por el Gobierno del Estado, mediante el esquema de contrato de obra pública financiada, a precio alzado y tiempo determinado. Cruz Adrián Santos Macías, presidente de la CMIC en Ensenada, lo refirió luego de un encuentro en la ciudad de Mexicali con Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt). De acuerdo a los planes, integrantes de dicha cámara ejecutarán obras en la región, en este programa que en el que también se busca acabar con el rezago de infraestructura. Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Sidurt charló con los constructores de los programas del Gobierno estatal.             Fuente: CMIC Ensenada/ El Vigía/ Benjamín Pacheco8elconstructor10.mx               ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.            Related posts: La CMIC y el Instituto Nacional de la Infraestructura Educativa, INIFED. Gestionan colocar 10,000 MDP del programa “Escuelas al Cien”. Díaz Infante en el Foro Virtual 2020 “Planeación para el Desarrollo Sustentable”. CMIC respalda Programa de Reactivación Económica de la Ciudad de México. Que se dé oportunidad, pareja urge activar programa de obras públicas: CMIC Tabasco RESPALDA CMIC CALIDAD DE OBRAS EN PAVIMENTO PRESENTAN CMIC, GACM Y JPMORGAN CHASE FOUNDATION: “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO CON...
Sustentabilidad en el desarrollo de infraestructura. ¿Más financiamiento para la construcción? CMIC y el CAF firman convenio.

Sustentabilidad en el desarrollo de infraestructura. ¿Más financiamiento para la construcción? CMIC y el CAF firman convenio.

Imagen: Cuartooscuro.         Sustentabilidad en el desarrollo de infraestructura. ¿Más financiamiento para la construcción? CMIC y el CAF firman convenio.   La Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC) y el CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- firmaron un convenio para la aplicación de mecanismos para compartir información, elaboración de análisis en temas de emprendimiento, innovación y financiamiento para el desarrollo de infraestructura del país. El acuerdo fue firmado por Emilio Uquillas Freire, gerente corporativo de Países de CAF, y Francisco Solares Alemán, presidente de la CMIC. Al respecto, Solares Alemán afirmó que este convenio de colaboración permitirá el desarrollo de proyectos de infraestructura en el país a través de financiamiento, que este mismo año podría reflejarse en proyectos de alto impacto. “La firma del Memorándum con el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF representa un gran brazo financiero que será de gran utilidad para el desarrollo de infraestructura en México, confiamos en que, para el segundo semestre del año, este respaldo sea fundamental para proyectos como el programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, dijo el presidente de la CMIC nacional. Por su parte, René Orellana Halkyer, nuevo Gerente Regional de México y Centroamérica de CAF y representante de México, señaló que proyectos como el Tren Maya, el del Istmo de Tehuantepec y otras obras en la región del sur-sureste, implican un reto para la CMIC y la CAF, por lo que considera importante acompañarlos. Para Uquillas Freire, el acuerdo busca atender con soluciones, retos actuales en la industria de la construcción derivados de problemáticas como la pandemia, el conflicto bélico entre...
Cinco tendencias de la Ingeniería Civil en 2022

Cinco tendencias de la Ingeniería Civil en 2022

Cinco tendencias de la Ingeniería Civil en 2022 Por la importancia que reviste el tema y de no caducidad, publicado a principios de este año, lunes10 enero, en la Revista de los Ingenieros Técnicos de Obras Civiles de México, lo retomamos para publicarlo aquí en El Constructor para ponerlo a la consideración, análisis y conocimiento de nuestros lectores, profesionales de la construcción y de la arquitectura diseminados en el país y  fuera de él. En el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, analizaron las tendencias que tendrán lugar en “los próximos meses”, aun y para después, relacionados con la Ingeniería Civil, en base a las últimas noticias del sector, así como a lo aportado por sus profesionales destacados asociados al colegio, en cinco grandes principales: Profesionalización. El sector de la Construcción se ha visto afectado, durante todo 2021, por una continuada falta de profesionales. Si bien existe mano de obra, ésta adolece de formación especializada, frenando el objetivo de profesionalización del sector.  Para ello, desde las entidades públicas se ha fomentado tanto la Formación Profesional como cualquier otro tipo de profesionalización, es el caso de la labor que desempeña la Fundación Laboral de la Construcción. Si analizamos los datos de la entidad, referidos al cómputo de 2021, vemos que se ha dado un incremento de los profesionales afiliados, si bien sigue siendo deficiente: “El número de afiliados medios en el sector en noviembre alcanzó la cifra de 1.318.028 trabajadores/as, lo que supone un aumento del 0,7 % respecto al mes anterior. En la comparativa interanual, la cifra de afiliación aumentó en 49.425 trabajadores en términos absolutos (un 3,9...
Inegi dice.  Producción, empleo y paga en la construcción van a la baja.

Inegi dice. Producción, empleo y paga en la construcción van a la baja.

    Inegi dice. Producción, empleo y paga en la construcción van a la baja. En su más reciente Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (Enec), el Instituto Nacional de Estadística y Geografíca (Inegi) reporta que en abril pasado los datos de la industria cayeron, el valor de la producción entre las empresas constructoras retrocedió casi 2 por ciento; la oferta de empleo 1.5 por ciento y las remuneraciones cayeron 0.1 por ciento. Al cierre del cuarto mes del año, con datos ajustados por estacionalidad, la encuesta mensual refiere que el valor de la producción generado por las empresas constructoras descendió 1.8 por ciento, en términos reales respecto a marzo pasado. Con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total disminuyó 1.5 por ciento a tasa mensual; las horas trabajadas 1.3 y las remuneraciones medias reales de forma mínima 0.1 por ciento. A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras creció 2.1 por ciento; el personal ocupado total 6.3; las horas trabajadas 5.1, y las remuneraciones medias reales 2 por ciento. A detalle, el Inegi informa que en abril de 2022 y a tasa mensual, el personal ocupado total en la industria de la construcción disminuyó 1.5 por ciento. Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social retrocedió 2.3 por ciento y el personal dependiente de la empresa, 1.4 por ciento (el número de obreros cayó 1.7 por ciento, el de los empleados no presentó variación y el grupo de otros –que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración– se redujo 1.4 por ciento). A tasa...
Obras pequeñas, grades beneficios

Obras pequeñas, grades beneficios

    Obras pequeñas, grades beneficios Entregan nueva obra pública y apoyos a microempresarios en Sinaloa municipio. Con el propósito de mejorar la infraestructura social e impulsar la economía familiar en Sinaloa municipio, el Gobernador Rubén Rocha Moya encabezó una jornada de apertura de nueva obra pública y entrega de apoyos a microempresarios, acompañado del Alcalde Rolando Mercado, José Luis Zavala Cabanillas, Secretario de Obras Públicas, Javier Gaxiola Coppel, Secretario de Economía, así como los legisladores locales Felícitas Pompa Robles y Feliciano Valle Sandoval, además del diputado federal Fernando García Hernández. Zavala Cabanillas detalló que las nuevas obras consisten en la inauguración de las calles números 2, 3 y 4, mismas que conectan con el Boulevard Niños Héroes y representan una inversión de 2.8 millones de pesos que beneficiarán a 70 familia. Además, se entregó el Vado vehicular ubicado en El Palmar de los Sepúlveda, el cual coadyuvará cuando se realice la construcción de la carretera que comunicará esta localidad con la ciudad de Guamúchil, así como trabajos de alumbrado público por un monto de 234 mil pesos. Además, fue reconstruida la carretera del tramo Estación Bamoa – Maquipo, con una longitud de 3.15 kilómetros y una inversión de casi 5 millones de pesos, vialidad que funciona como “saca cosechas” y beneficiará a los productores agrícolas de la región. En la idea de continuar desarrollando esta zona e incrementar el nivel de vida de sus pobladores, Rocha Moya anunció una nueva obra. “Vamos a hacerle un maleconcito a El Opochi, porque el Presidente Municipal me lo ha pedido, ese en primer lugar, ya le dije a José Luis, vamos...
Ing. Francisco Solares Alemán:  México y Estados Unidos un futuro común

Ing. Francisco Solares Alemán: México y Estados Unidos un futuro común

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Francisco Solares Alemán.       Ing. Francisco Solares Alemán:  México y Estados Unidos un futuro común Los empresarios mexicanos y estadounidenses coincidimos en la necesidad de impulsar el desarrollo de la infraestructura, como parte fundamental para el crecimiento de ambos pueblos, aseguró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Francisco Solares Alemán. Al encabezar, junto con el embajador de la Unión Americana, Ken Salazar, la Conferencia de Infraestructura México-Estados Unidos, destacó la importancia de fomentar las relaciones empresariales entre ambas naciones. Explicó que las empresas de ambas naciones viven un momento complicado, “estamos en pos pandemia, por no decir pandemia, la cual hizo estragos en la economía de todos los países, afectando las cadenas de suministros, encareciendo los productos y elevando los precios”.     El Ing. Francisco Solares, precisó que, para complicar más la situación, la invasión de Rusia a Ucrania, complica las relaciones económicas y comerciales en todo el planeta, “el futuro de Estados Unidos, no se ve en Rusia o China, sino en México y América Latina”. Destacó que, para llegar a ese futuro, nuestro país debe aumentar la inversión pública y privada en la construcción y conservación de infraestructura, “es necesario aumentar la inversión pública al menos el equivalente al 5 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, como lo recomienda Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)”. En lo referente al sector privado –dijo- “se debe facilitar las inversiones y aumentar la confianza de los inversionistas, como un factor clave para el crecimiento económico”....