by ElConstructor10 | Jun 2, 2022 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD, NOTA DEL DÍA
Método Miyawaki para impulsar la biodiversidad en las ciudades Pequeños bosques urbanos Una forma de adaptación climática a pequeña escala que permite a las comunidades locales transformar las zonas industriales urbanas abandonadas en pequeños bosques urbanos, una especie de bosques de bolsillo que mejoran la biodiversidad y combaten el cambio climático. Son proyectos de regeneración de zonas urbanas que convierten, por ejemplo, antiguas vías férreas en atractivos parques públicos y centros de ocio, ofreciendo espacios públicos proyectados para combatir el cambio climático y mejorar la biodiversidad. Se basan en el método Miyawaki. Se refieren a una técnica de reforestación urbana utilizada para reintroducir la biodiversidad nativa al reproducir la dinámica natural de un bosque, incluyendo un alto grado de competencia y diversidad de especies. El resultado es un bosque nativo que crece rápidamente –hasta ocho metros en tres años– y que, una vez realizado el trabajo de plantar, no requieren mucho mantenimiento. El mantenimiento de estos pequeños bosques urbanos, que solo es necesario dos veces al año durante los dos primeros años, se hace para controlar las especies invasoras que podrían ralentizar el crecimiento de los árboles. En el tercer año, son completamente autónomos, y no necesitan riego ni poda. Eso sí, hay que tener en cuenta que no se pueden instalar estos bosques en todas partes, porque existen algunas limitaciones. En las ciudades, el enfoque del bosque urbano de bolsillo se puede aplicar en un espacio tan pequeño como de 15 metros cuadrados. Ya se han plantado más de 1.000 bosques de este tipo en ciudades de Japón, Malasia y otros países de Europa. ¿Qué es el método...
by ElConstructor10 | May 31, 2022 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD, MINERÍA
¿Cómo está ayudando la tecnología a tener una minería más limpia? Durante gran parte de su historia la minería se ha enfrentado a distintos retos ambientales. El proceso para extraer minerales obliga a transformar el entorno, consumir recursos y producir desechos. Para que la minería funcione primero se extraen los minerales del suelo, después se les transporta a plantas de procesamiento, se les tritura y separa y finalmente, se eliminan los desechos. Entre todo esto se producen distintos tipos de contaminación. La tecnología se presenta ahora como una aliada para reducir el impacto ambiental que genera la minería. Dejar de extraer minerales no es una opción, menos en este momento de la historia en que el mundo se prepara para pasar de la energía obtenida a partir de los combustibles fósiles a las energías renovables. Los materiales con los que se fabrican las baterías eléctricas, paneles solares, turbinas eólicas y otros dispositivos amables con el medio ambiente, provienen de la minería. Distintas partes del proceso minero pueden disminuir su huella ambiental y ya se están consiguiendo avances. Naciones industrializadas como Estados Unidos se preparan para el cambio en el modelo energético, y el aumento en la extracción minera a que obliga. IA para mejorar la exploración minera Antes de comenzar el proceso minero se realiza una exploración. Sobre esta etapa se ha propuesto, y ya se realizan pruebas para usar Inteligencia Artificial (IA) que ayude a reducir el margen de error. Tradicionalmente se envía a equipos de geólogos para hacer perforaciones y explorar el suelo; actualmente se calcula que menos de 1 de cada 5 sitios de exploración minera...
by ElConstructor10 | May 31, 2022 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Azoteas verdes: Beneficios para el consumo de energía En las ciudades de todo el mundo, las azoteas verdes pueden cambiar la forma en que conservamos la energía. Estos vastos e infrautilizados espacios podrían reducir el consumo de energía y producir alimentos. También pueden proporcionar un hogar para la vida silvestre más vulnerable. Todo lo que se necesitas es un simple jardín en la azotea. Creando más espacios verdes, podemos hacer nuestras ciudades más sostenibles. Esto beneficiará a todos. Los tejados o azoteas verdes ayudan a combatir nuestra crisis urbana. Son una forma fácil y rentable de reducir el consumo de energía de un edificio, además de otros beneficios. Hay dos tipos principales de jardines en las azoteas: intensivos y extensivos: Tejado verde intensivo. Este sistema usa una gruesa capa de suelo, a menudo de varios centímetros de profundidad, que se extiende a lo largo de un techo plano. A veces, un lecho de jardín elevado se puede usar para cultivar una gama más diversa de plantas. Entre ellas se encuentran las hortalizas. La gran cantidad de suelo nutritivo que la gente usa allí permite que florezcan plantas y árboles más grandes. Los tejados verdes intensivos suelen estar en edificios comerciales. La estructura debe ser lo suficientemente robusta para soportar el peso. A menudo requieren más mantenimiento que otros tipos de jardines de techo. Sin embargo, tienen el beneficio adicional de producir alimentos en el corazón de una ciudad. Si se hace correctamente, un área inutilizada puede convertirse en un espacio útil. Tejado verde extensivo. El sistema de tejado verde extensivo usa una carga más ligera en comparación con...
by ElConstructor10 | May 31, 2022 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD, NOTA DEL DÍA
Unsplash/Mathew MacQuarrie Día Mundial Sin Tabaco, un gran dañador del medio ambiente La industria tabacalera no sólo daña la salud humana: también estropea el medio ambiente y debe hacerse más responsable de la destrucción que causa, afirmó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo reveló en un nuevo informe que, además de las más de ocho millones de muertes que causa cada año, la industria tabacalera le cuesta muy cara al mundo en términos ambientales. “Los efectos perjudiciales de las tabacaleras son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas”, aseveró la OMS. La agencia precisó que, en la producción de tabaco, cada año se destruyen 600 millones de árboles y 200.000 hectáreas de tierra, se gastan 22.000 millones de toneladas de agua y se producen 84 millones de toneladas de CO2. La mayor parte del costo ambiental recae en los países de renta baja y media, donde el agua y las tierras de cultivo se utilizan para plantar tabaco en vez de alimentos, que a menudo se necesitan con urgencia. El estudio destaca que la huella de carbono de la industria de la producción, el procesamiento y el transporte del tabaco equivale a una quinta parte del CO2 emitido anualmente por el sector de las aerolíneas comerciales, lo que contribuye aún más al calentamiento global. Contaminación por plásticos en los cigarros “Los productos del tabaco son el artículo que más basura arroja en el planeta, ya que contienen más de 7000 sustancias químicas tóxicas que se filtran en el medio ambiente cuando se...
by ElConstructor10 | May 21, 2022 | VIDA UNISON
Créditos: Sonora Inclusiva. Posgrado en Alimentos de la Universidad de Sonora. Grandes retos y nichos de oportunidad en el sector alimentario Al igual que otros países, México encara grandes retos en el sector alimentario, como por ejemplo, la seguridad e inocuidad alimentaria así como la doble cara de la malnutrición relacionada con la nutrición y obesidad, estableció Maribel Plascencia Jatomea, coordinadora del Posgrado en Ciencias y Tecnología de Alimentos del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA) de la Universidad de Sonora. Asimismo, destacó que existen otros desafíos como el aprovechamiento integral de los recursos naturales, valor agregado, innovación tecnológica, desarrollo de nuevos productos, entre otros. Plascencia Jatomea señaló que esas problemáticas han creado nichos de oportunidades para el desarrollo o potencialización de programas educativos en diferentes universidades del país, repercutiendo en un mayor número de instituciones que ofrecen el estudio de los alimentos como una profesión, así como programas de posgrado que abordan a los alimentos desde diferentes perspectivas. Dio a conocer que el posgrado cuenta con los planes de estudio de los programas de Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos y de Doctorado en Ciencias de los Alimentos, ambos pertenecientes a la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de esta casa de estudios, los cuales buscan la formación de recursos humanos de excelente nivel. “El objetivo, es que sean capaces de realizar investigación original e independiente que represente avances significativos en el campo de las Ciencias de los Alimentos y que sean capaces de participar en el diseño de nuevas estrategias para resolver problemas relacionados con la alimentación del humano”, subrayó. Actualmente,...
by ElConstructor10 | May 19, 2022 | CONSTRUCCIÓN
Jalisco: 7,900 millones de pesos para obras de Línea 4 del tren ligero y para la presa el Zapotillo. El presidente de México firmó un compromiso para aportar 7,900 millones de pesos para obras de infraestructura en el estado. Los trabajos de la Línea 4 iniciarán con recursos estatales, mientras la aplicación del presupuesto federal se dará entre los meses de agosto y septiembre. Están ya arrancando en Jalisco los trabajos de construcción de la Línea 4 del tren ligero, que conectará el sur de Guadalajara con el municipio metropolitano de Tlajomulco de Zúñiga, informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Durante la visita que realizó a Jalisco el pasado día 14 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador quien se comprometió a aportar 7,900 millones de pesos tanto para las obras de la Línea 4 del tren ligero como para las de la presa El Zapotillo. De acuerdo con la carta-compromiso que firmó el presidente de México, de ese recurso, 5,900 millones de pesos se destinarán a los trabajos de las obras hidráulicas y 2,000 millones serán para el proyecto del tren ligero. “Los recursos estarán programándose en Fonadin (Fondo Nacional de Infraestructura) pero también tenemos que llevar un proceso en el Congreso (local) para la autorización de la oferta no solicitada que es el mecanismo de financiamiento que se acordó con el gobierno federal”, explicó Alfaro Ramírez. Entrevistado al término de la ceremonia con motivo de la celebración por el Día del Maestro, el mandatario jalisciense anticipó que los trabajos de la Línea 4 iniciarán con recursos estatales, mientras la aplicación del presupuesto federal se dará...
by ElConstructor10 | May 19, 2022 | MINERÍA
Camimex. México ha deteriorado su atractivo para invertir en minería México ha deteriorado su atractivo para invertir en el sector minero, con una tendencia a la baja en sus indicadores de inversión, exploración y competitividad, advirtió Jaime Gutiérrez, presidente de la CAMIMEX. ¿Para mal o para bien? Ya con un declive previo, las inversiones en exploración minera captadas por México en 2021, por 425 millones de dólares, no superaron el nivel antes de la pandemia, de 536 millones de dólares en 2019. De acuerdo con datos de la Camimex, lo mismo ocurrió con las inversiones totales en el sector, que sumaron 4,246 millones de dólares en 2021, una reducción de 8.8% en comparación con 2019. ¿Por qué la caída? Una explicación puede encontrarse en el índice de atracción de inversión elaborado por el Instituto Fraser de Canadá, cuyas posiciones alcanzadas por México fueron la 38 entre 84 territorios-economías del mundo en 2019, la 42 en 2020 y la 34 en 2021 Este índice está ponderado asignándole un porcentaje de peso a dos componentes: por un lado, las políticas gubernamentales y la regulación del país, concentrándose en factores fiscales, ambientales, laborales, de calidad de infraestructura, etcétera (40%) y, por otra parte, el potencial geológico del país (60 por ciento).Una segunda explicación parcial es que el gobierno federal de México anunció en 2019 la cancelación de nuevas concesiones mineras, mientras que las que operaban hasta entonces pueden seguir realizando exploraciones, que ahora se ven incentivadas en cierta manera por los altos precios de los minerales. Gutiérrez indicó además que la inversión en exploración minera no realizada por...
by ElConstructor10 | May 19, 2022 | TURISMO
Tianguis Turístico de Acapulco Se promocionará Mar de Cortés el Acuario del Mundo Sonora tendrá una importante participación en el marco de la celebración del Tianguis Turístico de Acapulco, donde será presentada la Marca Mar Cortés El Acuario del Mundo, que conjuntará esfuerzos con alos gobiernos aledaños de Nayarit, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur para impulsar la actividad turística en la región, informó el gobernadorde Sonora. El mandatario estatal explicó que se promocionará esta región como el acuario del mundo por su gran biodiversidad, la cual le da un valor excepcional a la marca a nivel mundial, por lo que se espera la visita de turistas de distintos países. “El tema de la marca Mar de Cortés es que, en lugar de que cada uno de los estados del Golfo de California se promueva como entidad separada, que sumemos esfuerzos para consolidar la marca Mar de Cortés, de tal manera que eso potencie la capacidad o dinamice, amplíe el potencial turístico de la región en su conjunto”, indicó. Explicó que dentro de las estrategias de esta marca se promueve la atracción de cien mil viajeros a bordo de cruceros pequeños, que puedan recorrer los diferentes destinos como Altamura, Topolobampo, Barrancas del Cobre, Guaymas, Bahía de Kino, Puerto Peñasco, San Felipe, San Luis Gonzaga, Bahía de los Ángeles, Santa Rosalía, Bahía Concepción, Puerto Escondido, La Paz, Cabo San Lucas y San Blas. “Nuestra meta, en el caso de los cruceros, es jalar a cien mil cruceristas, de 25 millones que existen en el mundo. Cien mil cruceristas que son parte de ese mercado. Esos cien mil cruceristas...
by ElConstructor10 | May 13, 2022 | EDITORIALES
Pandemia: Gran parte aguas Contar con los medios digitales para difundir e informar, nos ha servido para que este medio que es nuestra base y origen, la Revista El Constructor, haya estado en circulación estos dos años y meses de pandémicos tiempos, conservando cada día la firme convicción de no dejarlo caer y de servir de mejor manera. Llegando a más lectores para continuar apoyándolos más a ustedes. Para nosotros, estos tiempos fueron aprovechados para reflexionar sobre nuestro potencial, lo que representamos y lo que El Constructor ha contribuido, reafirmando que es una buena revista por lo que aporta y facilita, por ello, concluimos, que pase lo que pase continuaremos publicándola para que siga llegando a esa gran cobertura que hemos construido en poco más de diez años. Reafirmamos que es un excelente medio, ya que difunde temas de interés comunitario, provenientes de instituciones educativas, gobierno, organizaciones diversas, investigadores y particulares, así, nuestros lectores diseminados en un amplio territorio saben de lo que sucede en temas globales, regionales y locales y, claro las empresas tienen una garantía de que llegarán a su mercado potencial. Estos dos años y meses de pandemia, sólo representó un parte aguas, por lo tanto nos han servido de mucho, principalmente para evaluar lo realizado, para reafirmar nuestra línea editorial y los contenidos, ver cómo estamos, con qué contamos y hacia dónde vamos. Ahora ya sabemos mejor, con certidumbre, hacia donde encaminaremos nuestros esfuerzos para estar en las mejores condiciones para que El Constructor siga publicándose sin ningún contratiempo. Así que a partir de esta edición tomaremos en cuenta lo que planeamos y concebimos, las...
by ElConstructor10 | May 11, 2022 | INNOVACIÓN, NOTA DEL DÍA
Katya Echazarreta, la primera mexicana en viajar al espacio Blue Origin dio a conocer que la tripulación que volará en su misión NS-21 eligió a seis astronautas clientes, incluida la primera mujer nacida en México en visitar el espacio, Katya Echazarreta. Echazarreta trabajó anteriormente como líder de pruebas de la NASA y está cursando una maestría en ingeniería eléctrica e informática en la Universidad Johns Hopkins. También es coanfitriona de la serie de YouTube “Netflix IRL” y “Electric Kat” en el programa de CBS “Mission Unstoppable”. La joven, de 26 años, nació en Guadalajara y reside en Estados Unidos. Aseguró que uno de sus objetivos es representar a las mujeres y a las minorías que están interesadas en la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas. Junto con Katya, viajarán cuatro turistas más: Evan Dick, (piloto), Jaison Robinson (cofundador de la empresa tecnológica Dream Variation Ventures), Victor Vescovoel explorador y cofundador de Insight Equity) y el brasileño Victor Correa Hespanha (ingeniero); con este último compartirá el “Efecto Perspectiva”, que experimentan las y los cosmonautas durante los vuelos espaciales. La ingeniera mexicana asegura estar preparada para viajar al espacio y volver a la Tierra para seguir cambiando el mundo. La misión será el quinto vuelo humano para el Programa New Shepard, dijo Blue Origin en un comunicado #NewShepard’s 21st mission will include the first Mexican-born woman to fly to space @KatVoltage, Evan Dick, Hamish Harding, @hespanha_victor, Jaison Robinson, and @VictorVescovo. The flight date will be announced soon. Read more 🚀: https://t.co/YP3hsgMXOs #NS21 pic.twitter.com/VrzdHbyWKi — Blue Origin (@blueorigin) May 9, 2022 Fuente: ...