Hang Sơn Đoòng: la cueva más grande del mundo y uno de los lugares más hermosos del planeta

Hang Sơn Đoòng: la cueva más grande del mundo y uno de los lugares más hermosos del planeta

Hang Sơn Đoòng: la cueva más grande del mundo y uno de los lugares más hermosos del planeta Esta gruta de 6,5 km. de longitud se encuentra en el corazón selvático de la provincia vietnamita de Quảng Bình. Un día como hoy de 2009, esta maravilla natural se presentó ante ojos occidentales, cuando el matrimonio de Howard y Limbert Dave, científicos británicos de la Asociación Británica de Investigación de Cuevas, fueron conducidos a Sơn Đoòng por un guía local con el que atravesaron espesos 10 kilómetros de selva. A partir de entonces comenzó la exploración de la cueva, que también había sido utilizada por los lugareños como un refugio contra los extensos bombardeos norteamericanos durante la Guerra de Vietnam. Las visitas turísticas son posibles, aunque limitadas tanto por el clima -la temporada del monzón en Vietnam dura de mayo/junio hasta octubre/noviembre- como por la preservación del sitio, lo que lleva a que se otorguen cupos para visitar el campamento base, localizado en el parque nacional Phong Nha-Kẻ Bàng. Quienes visitaron Sơn Đoòng hablan de un paisaje espectacular, con clima propio, que va desde una entrada que es una pequeña abertura por la que hay que descender 80 metros hasta llegar al campo base, que es sólo el comienzo de la travesía: un río subterráneo atraviesa la cueva, y por un sendero interno se llega al Jardín del Edén, una selva escondida dentro de la cueva, alimentada por la luz solar que se cuela y que permite a su vez la vida de fauna en el lugar. Al investigar el río subterráneo, los espeleólogos encontraron un nuevo pasadizo bajo el...
Así es la vida en el Desierto de Sonora, el lugar más caliente en todo el planeta

Así es la vida en el Desierto de Sonora, el lugar más caliente en todo el planeta

Así es la vida en el Desierto de Sonora, el lugar más caliente en todo el planeta El punto más caliente en todo el planeta ya no está en el Valle de la Muerte. Tampoco en algún lugar perdido en los desiertos de Medio Oriente. Por el contrario, el cambio climático ha provocado que el Desierto de Sonora se lleve esa distinción. A pesar de estar bordeado por el mar, en la costa noroeste de México, este ecosistema se ha visto afectado por el alza en las temperaturas del planeta. ¿Dónde se encuentra el Desierto de Sonora? Hace unas décadas, el Valle de la Muerte era el punto más caliente en todo el planeta. Sin embargo, debido a las olas de calor cada vez más poderosas que llegan a México, el Desierto de Sonora le arrebató esa distinción. En mayo de 2021, medidores atmosféricos satelitales registraron una temperatura récord, con 80.8ºC en la sombra. Según los científicos de la NASA que hicieron estas mediciones, estos picos de temperatura se deben al fenómeno meteorológico conocido como “El Niño”. ¿Cuál es el clima del Desierto de Sonora, en México? El Desierto de Sonora se encuentra en el extremo norte del Golfo de Baja California. Está dividido políticamente por dos países: México y Estados Unidos. Los días de calor más intenso se caracterizan por ser soleados y sin nubes. Aunque las extensiones desérticas en Irán compiten cercanamente con el desierto mexicano, en ningún otro punto del mundo se habían registrado 80.8ºC. Los científicos de la NASA esperan que ese récord no se bata pronto, ya que sería un indicador de que la...
¿Quiénes han sido los ganadores del Premio Pritzker?

¿Quiénes han sido los ganadores del Premio Pritzker?

¿Quiénes han sido los ganadores del Premio Pritzker? El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida “ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura”, según explica la organización. Este premio es una iniciativa de Jay Pritzker a través de la Fundación Hyatt, organización asociada a la compañía hotelera homónima que fundó Jay junto a su hermano Donald en 1957. Hasta la fecha el Premio Pritzker acumula 42 ediciones ininterrumpidas y 22 son los países con al menos un arquitecto o arquitecta ganador(a). En la mitad de las ocasiones el premiado ha sido europeo; América, Asia y Oceanía se reparten las otras ediciones, mientras que ningún arquitecto o arquitecta africano(a) ha sido ganador del premio, convirtiendo al continente en el único sin galardonados. En términos de género, cinco mujeres han ganado el galardón: Zaha Hadid (2004), Kazuyo Sejima (2010, junto a Ryue Nishizawa), Carme Pigem (2017, junto a Ramón Vilalta y Rafael Aranda) y la dupla integrada por Yvonne Farrell y Shelley McNamara en 2020. Mientras en 2012, Lu Wenyu, socia y esposa de Wang Shu, rechazó la propuesta de compartir el galardón, aduciendo que “quiero una vida y prefiero pasarla con mi hijo”. Sin embargo, este no ha sido el mismo caso de Denise Scott Brown, quien no fue premiada en 1991 junto a su socio y esposo Robert Venturi. En 2013, organizaciones y personalidades exigieron premiar retroactivamente a Scott Brown, petición que fue rechazada por Peter Palumbo —entonces presidente del jurado—, quien cerró toda...
Ellas fueron las mujeres indígenas que hicieron posibles las primeras misiones a la luna

Ellas fueron las mujeres indígenas que hicieron posibles las primeras misiones a la luna

Ellas fueron las mujeres indígenas que hicieron posibles las primeras misiones a la luna Fue en 1962 que el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, declaró como una ‘prioridad nacional’ que hubiera hombres en la Luna. Las misiones lunares estarían a cargo de la NASA, por lo que la agencia puso todos sus recursos a trabajar para que los astronautas estadounidenses fueran los primeros en la historia en alunizar. Para ello, la NASA desarrolló un programa que incluía a mujeres indígenas y negras en las misiones lunares. Varias mujeres de la comunidad Navajo participaron, según documenta la investigadora de inteligencia artificial Joy Lisi Rankin: “[…] las mujeres Navajo que ensamblaron circuitos integrados de última generación para la computadora de guía Apollo y las empleadas de Raytheon que tejieron la memoria central de la computadora”, escribe la autora para Science News. Estos desarrollos fueron cruciales para llevar a los hombres a la Luna, ya que la tecnología dependía en gran medida de las computadoras para funcionar. Fueron las mujeres Navajo quienes llevaron a cabo el proceso de implementación de estos dispositivos, que muchas veces, ocupaban cuartos enteros en los laboratorios de la NASA. Seguras, estables y confiables A las computadoras que desarrollaron las mujeres Navajo se les conoce históricamente como Apollo Guidance Computer. Fueron los primeros dispositivos en el mundo que utilizaban microchips, y “estaban revolucionando la electrónica y la computación, contribuyendo a la miniaturización paulatina de las computadoras“, documenta Rankin. Se requería de una precisión minuciosa para no atrofiar los materiales de las computadoras. Por ello, el trabajo de las mujeres Navajo en la NASA fue descrito como...
Innovación tecnológica para el desarrollo social

Innovación tecnológica para el desarrollo social

Innovación tecnológica para el desarrollo social A raíz de la reciente pandemia que atraviesa el país y el mundo debido al COVID 19, muchas cosas han cambiado o se han ido transformando con el pasar de los días. Para este caso hablaremos de la innovación tecnológica que cada vez ha estado tomando más fuerza en diferentes escenarios y que hoy en día son más las empresas u organizaciones que apuestan por ella, como lo es el caso de las Naciones Unidas que revelan en su último informe de Tecnología e Innovación que su inversión en esta transformación será de $3,2 trillones para el año 2025. Innovación tecnológica es la modificación tecnológica de un producto o servicio dentro de una entidad, la cual ofrece los siguientes beneficios: facilitar los procesos, reducir costos, mejorar la productividad y generar nuevos puestos de trabajo en las diferentes empresas que en la actualidad le apuestan a esta transformación digital.  La innovación tecnológica es una herramienta de mejora utilizada por una entidad para crear nuevos productos de servicio y modelos de negocio. Esta se puede diferenciar ya que cuenta con cuatro tipos: La primera es la incremental, esta aplica una serie de mejoras o actualizaciones en los productos ya existentes en una empresa; la segunda es la disruptiva, que se enfoca en la creación de nuevos productos y servicios que transforman el mercado y generan una red de valor; respectivamente la sostenible: esta es la encargada de incorporar los recursos naturales para el desarrollo económico y social; por ultimo está la radical, que combina el poder de la tecnología en un modelo de negocio. Hoy...
¿Qué es una Smart City o ciudad inteligente?

¿Qué es una Smart City o ciudad inteligente?

¿Qué es una Smart City o ciudad inteligente? Aunque parece ser un tema nuevo que requiere avances tecnológicos de última gama, no lo es. En la antigua Roma se utilizaron conceptos tecnológicos para mejorar la calidad de vida de las personas, uno de renombre fue el sistema de drenaje. El concepto de Smart Cities o ciudades inteligentes, parte de la palabra inteligencia, que no es más que la capacidad de crear bienestar en los ciudadanos. Una ciudad inteligente tiene como objetivos fomentar la inclusión social, optimizar las políticas, reducir desperdicios y contaminación, facilitar la movilización y economía de los ciudadanos. A pesar que idealicemos a las Smart Cities como ciudades abarrotadas de inteligencia artificial, Big Data, robots más inteligentes que el ser humano y todas las nuevas tecnologías, el elemento clave para el óptimo funcionamiento de cualquier ciudad es el método como se valore la participación ciudadana. ¿Qué elementos componen una Ciudad Inteligente? Las Smart Cities recopilan cadenas de datos en tiempo real, como datos de tráfico, aire, agua, radiación solar, etc. para posteriores análisis, obtención de respuestas automáticas y que el gobierno puede actuar inmediatamente para resolver cualquier problema. Cámaras, Sensores en cada metro cuadrado y algoritmos informáticos facilitan la tarea se supervisión. Bismart ha creado bigov Better City Indicators , que es una solución a los gobiernos para monitorear y visualizar análisis y datos en forma gráfica a partir de 196 indicadores. Esta tecnología innovadora mide el desarrollo de la ciudad y la compara para mostrar su atractivo o promover negocios. Grandes metrópolis del mundo, poseen redes de autobuses inteligentes más eficientes que permiten acceso a más...
¿Qué paso con los mares en marte?

¿Qué paso con los mares en marte?

¿Qué paso con los mares en marte? Todos conocemos marte planeta Rojo, por ser un lugar árido e inhóspito. Pero lo que no muchos saben es que hace millones de años este planeta estuvo cubierto de tanta agua, como la que hoy en día cubre la tierra. Hay muchas teorías sobre lo que pasó con los mares en marte. Y una de las más acertadas es que el agua se esfumó del planeta cuando este perdió su campo magnético, que se encargaba de protegerlo de los intensos vientos solares. Estos son los mismos vientos responsables de hacer desaparecer la atmósfera del planeta, al momento de desaparecer la atmósfera, la presión atmosférica de marte planeta rojo se redujo lo que ayudó a la evaporación del agua. Sin embargo, la comunidad científica explica que este fenómeno no es el responsable de desaparecer toda el agua que albergaba el planeta marte. En Reino Unido, los científicos de la Universidad de Oxford que realizaron la investigación y el equipo liderado por Jon Wade, afirman que el resto fue absorbido por las rocas de basalto, que, a diferencia de las rocas terrestres, son ricas en óxido de hierro, lo que implica que estas retienen en su interior hasta un 25 % más de agua. El proceso de absorción de las rocas fue tan grande, que los científicos estiman que la corteza del planeta pudo haber sido capaz de consumir un océano de más de 3km de profundidad. Es un proceso irreversible Este equipo de investigadores llegó a la conclusión, luego de hacer modelaciones de cuánta agua podía ser eliminada por la superficie marciana, al...
Instituciones arquitectónicas se unen en apoyo de Ucrania

Instituciones arquitectónicas se unen en apoyo de Ucrania

Instituciones arquitectónicas se unen en apoyo de Ucrania Escrito por Christele Harrouk | Traducido por Piedad Rojas Desde la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) hasta MVRDV e instituciones rusas como Strelka, el mundo de la arquitectura denuncia estos actos de violencia y apoya un alto el fuego inmediato. En apoyo a Ucrania, UIA, la principal organización mundial de arquitectos, emitió una carta expresando “su inquebrantable solidaridad con todos los afectados y llamados a la unidad y la paz entre las naciones”, condenando cualquier acto de violencia o guerra. Fundada en 1948 para unir a arquitectos de todo el mundo y participar activamente en la reconstrucción de ciudades y pueblos devastados tras la Segunda Guerra Mundial, la UIA también hace un llamado a “la protección del invaluable patrimonio arquitectónico amenazado por este conflicto”. MVRDV dio un paso audaz y detuvo de inmediato su participación en proyectos en Rusia hasta nuevo aviso. Afectados doblemente, los proyectos en curso en Ucrania también se han suspendido. Además de MVRDV, OMA y David Chipperfield decidieron suspender también todo el trabajo en Rusia hasta nuevo aviso. Zaha Hadid Architects también se unió a la lista de arquitectos que pausaron sus proyectos, según informaron varios medios de comunicación, mientras que UNstudio condenó las acciones inhumanas y explicó que “actualmente están considerando la mejor manera de manejar esta situación y están evaluando el impacto que tiene en nuestro personal y proyectos en ambos países”. BIG- Bjarke Ingles Group se unió en solidaridad, afirmando que actualmente no están participando en ningún proyecto en Rusia, indico en su cuenta de Facebook. e-flux, una plataforma de publicación y archivo, plataforma...
Alertan sobre virus Xenomorphe de Android que roba tus datos bancarios

Alertan sobre virus Xenomorphe de Android que roba tus datos bancarios

Alertan sobre virus Xenomorphe de Android que roba tus datos bancarios     El peligroso malware Xenomorphe se esconde en varias apps que siguen disponibles en Google Play Store, mira si no la descargaste por error. Los analistas de ThreatFabric, empresa especializada en ciberseguridad y detección de malwares, alertaron a los usuarios de Android sobre la presencia de un peligroso virus llamado Xenomorphe. La primera app contenedora de esta amenaza apareció en Google Play Store a fines de enero de 2022 y hay casi una treintena de aplicaciones infectadas que siguen en su catálogo. Los expertos en seguridad digital informaron que este troyano se esconde por lo menos en 28 apps que aún están disponibles en Google Play Store. Una vez descargado, ataca las aplicaciones bancarias del usuario, en especial de bancos como BBVA y Santander, entre otros. De acuerdo con el informe, Xenomorphe se distribuye tanto por SMS como por la tienda de apps de Google. Una de las aplicaciones infectadas con el virus que estaba en el catálogo de Play Store era ‘Fast Cleaner’, que tiene el nombre de paquete vizeeva.fast.cleaner. Esta ya fue retirada de la tienda, luego de registrar más de 50 mil descargas.   ¿Cómo roba tus datos bancarios el troyano Xenomorphe? Los investigadores explicaron que una vez que se instala en el dispositivo, accede a los SMS para interceptar las notificaciones y conseguir los tokens de autenticación en dos pasos recibidos por mensaje de texto. También filtra una lista de todas las aplicaciones instaladas a un servidor remoto. Sin embargo, el verdadero peligro está en que puede cambiar el icono y la interfaz...
¿Cómo afectaría a México la invasión de Rusia a Ucrania?

¿Cómo afectaría a México la invasión de Rusia a Ucrania?

¿Cómo afectaría a México la invasión de Rusia a Ucrania? De acuerdo al periodista Enrique Quintana, el primer golpe lo recibiría el precio de la gasolina y el gas. El petróleo Brent ha cotizado arriba de los 90 dólares por barril y ya acumula un alza de 36 por ciento desde diciembre. Un conflicto en Ucrania le pegaría inevitablemente con más fuerza a los precios de los hidrocarburos en los mercados internacionales, alimentando la inflación a nivel global y aumentando la posibilidad de alzas más agresivas en las tasas de interés de manera generalizada. Esto afectaría de forma especial a México si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador continúa importando gasolina de Estados Unidos de la forma en la que lo ha venido haciendo. Ya que como reportó el columnista de El Financiero, Jonathan Ruiz Torre, de enero a noviembre de 2021, nuestro país importó de EU 460 mil barriles diarios de gasolina, de acuerdo a la Agencia de Información Energética de esa nación. Otro escenario que repercutiría de forma directa a México es la posible nueva recesión en Europa provocada por la suspensión del suministro de gas de Rusia a Europa. Un problema de suministro de gas frenaría la actividad industrial de la Zona Euro, lo probablemente haría que la economía cayera de nueva cuenta. Finalmente, para Quintana, un conflicto militar en una zona tan relevante como Ucrania, ocasionaría que la percepción de riesgo en los mercados internacionales creciera globalmente, lo que probablemente podría causar una corrida de recursos de los mercados emergentes hacia refugios seguros como los bonos del Tesoro de EU. Sería casi imposible evitar...