by ElConstructor10 | Ene 26, 2022 | INNOVACIÓN
Prosperity I: El taxi volador chino podría empezar a operar en Europa en 2025 AutoFlight, una compañía china desarrolladora de vehículos eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical), anunció este 18 de enero que ha establecido su primera ubicación en Europa, específicamente en el aeropuerto alemán de Augsburgo. El objetivo fundamental es lograr que la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) certifique el taxi aéreo Prosperity I para que empiece a operar en el continente a partir de 2025. El equipo que llevará a cabo el largo proceso de certificación está dirigido por Mark Henning, un exdirectivo de Airbus con más de 25 años de experiencia en la industria de la aviación. “Estamos trayendo la construcción de aeronaves de vuelta a Augsburgo, creando una ubicación de alta tecnología y empleos a medida que construimos drones y creamos un segmento de mercado completamente nuevo para los taxis aéreos”, declaró Henning. La compañía planea establecer ubicaciones adicionales para vuelos de prueba y demostración en toda Europa. Anteriormente, AutoFlight se dedicaba al desarrollo de drones de carga no tripulados, pero a partir de 2020 comenzó a trabajar en conceptos de taxis aéreos. Prosperity I es su primer avión tripulado. “Lo que realmente me gusta de AutoFlight y Prosperity I es la simplicidad subyacente del concepto. La simplicidad se traduce en seguridad y eficiencia”, agregó Henning. Prosperity I es un avión completamente eléctrico de despegue y aterrizaje vertical con un alcance de aproximadamente 250 kilómetros y que puede acomodar hasta cuatro pasajeros, incluido el piloto. La llegada de AutoFligth al mercado europeo se produce después de que,...
by ElConstructor10 | Ene 25, 2022 | MINERÍA
Designa Akobo Minerals a la Dra. Cathryn MacCallum, experta de renombre, para dirigir sus desarrollos ESG. Akobo Minerals, la empresa etíope de exploración y minería de oro con sede en Escandinavia, anunció este 26 de enero, que ha designado a la Dra. Cathryn MacCallum como jefa de ESG para promover el programa ambiental, social y de gobernanza (ESG) de la empresa. Toma posesión del cargo el 1 de febrero de 2020 como parte del equipo directivo de la compañía. MacCallum es un socioeconomista de gran experiencia con un doctorado en medios de vida sostenibles y aprendizaje global. En una carrera que ya abarca más de 25 años, ha desarrollado enfoques integrados para diversificar los medios de vida sostenibles y ha brindado un amplio apoyo técnico y asesoramiento para proyectos de educación y reducción de la pobreza en Europa, África subsahariana y las regiones de Medio Oriente y África del Norte. MacCallum tiene experiencia particular en el sector de la energía y la minería, asesorando y desarrollando la capacidad de las empresas mediante la determinación y gestión de riesgos ESG y logrando y manteniendo una licencia social para operar. Participa en una variedad de foros internacionales que informan sobre políticas para el sector, brindó aportes expertos en ESG en la revisión reciente del estándar PERC para informar sobre resultados de exploración, recursos minerales y reservas minerales y realiza regularmente la debida diligencia de ESG en proyectos para instituciones financieras internacionales. y empresas de capital privado. Sobre su nombramiento, MacCallum declaró: “Akobo Minerals ha demostrado que ESG se encuentra en el corazón de sus iniciativas corporativas y sociales...
by ElConstructor10 | Ene 25, 2022 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Derrame de petróleo en la costa del distrito de Ventanilla en la provincia constitucional del Callao, Perú, a raíz de la marea anormal provocada por la erupción volcánica en Tonga. Por este grave problema de contaminación llega a Perú misión de la ONU que evaluará el impacto del derrame El 15 de enero pasado, el oleaje debido a la erupción volcánica submarina frente a Tonga causó un derrame cuando un buque descargaba crudo en las costas de Perú, según informaciones de la empresa petrolera en cuestión. El gobierno peruano solicitó apoyo técnico a la ONU para analizar el impacto socioambiental y asesorar la respuesta. Una misión técnica de expertos internacionales llegó este lunes a Perú para hacer una evaluación rápida del impacto socioambiental y asesorar a las autoridades en la gestión y coordinación de la respuesta al derrame de petróleo en la localidad de Ventanilla, poco más de 20 kilómetros al norte de Lima, la capital del país. El grupo de nueve especialistas en la materia fue convocado por la Unidad Conjunta de Medio Ambiente de Naciones Unidas y el Equipo de la ONU para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre. Emergencia ambiental El arribo de los expertos coincide con la declaración de emergencia ambiental durante 90 días que el gobierno de Perú hizo con el propósito de controlar el vertido ocurrido el sábado 15 de enero cuando un buque petrolero descargaba el combustible para la refinería La Pampilla, operada por una empresa española. La compañía en cuestión afirma que el derrame se produjo debido al fuerte oleaje producido por la erupción submarina...
by ElConstructor10 | Ene 25, 2022 | SALUD Y CULTURA
Si tienes más de 70 o 70 siéntete bien y no reniegues por el contrario disfrútalo El director de la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington sostiene que el cerebro de una persona mayor es mucho más práctico de lo que comúnmente se cree. A esta edad, la interacción de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro se vuelve armoniosa, lo que amplía nuestras posibilidades creativas. Es por eso que entre las personas mayores de 60 años se pueden encontrar muchas personalidades que acaban de iniciar sus actividades creativas. Por supuesto, el cerebro ya no es tan rápido como en la juventud. Sin embargo, gana en flexibilidad. Por lo tanto, con la edad, es más probable que tomemos las decisiones correctas y estamos menos expuestos a las emociones negativas. El pico de la actividad intelectual humana ocurre alrededor de los 70 años, cuando el cerebro comienza a funcionar con toda su fuerza. Con el tiempo, aumenta la cantidad de mielina en el cerebro, sustancia que facilita el paso rápido de señales entre neuronas. Debido a esto, las habilidades intelectuales aumentan en un 300% en comparación con el promedio. También es interesante el hecho de que después de 60 años, una persona puede usar 2 hemisferios al mismo tiempo. Esto le permite resolver problemas mucho más complejos. El profesor Monchi Uri, de la Universidad de Montreal, cree que el cerebro del anciano elige el camino que consume menos energía, elimina lo innecesario y deja solo las opciones adecuadas para resolver el problema. Se realizó un estudio en el que participaron diferentes grupos de edad. Los jóvenes estaban muy...
by ElConstructor10 | Ene 24, 2022 | LOS REMOS DE ERASMO
Remos solidarios Nunca hemos soslayado o dejado por fuera lo que les sucede a las personas, no las rodeamos, no le sacamos la vuelta, no los abandonamos, por el contrario, es nuestra razón de escribir estos remos para generar paz, tranquilidad, ganas y deseos de vivir, de desarrollarse y hacerse sentir o notar en su ubicuidad en el mundo, en el cual ocupan nuestros lectores un espacio lleno de espíritu, alma y materia. Los remos son parte importante, esencia de nuestra línea editorial, un medio que se escribe para las personas. Por ello, somos solidarios al colocar en la barca un remo que ayuda al otro, para que naveguen nivelados, estables y no naufraguen y vayan en la ruta establecida, en el mapa de navegación, con la vela desplegada con el viento a favor y que, en aguas turbulentas, profundas y de negras cavernas, llegarán a tierra firme. Es tan importante lo de ser “solidarios”, ya que es darse el tiempo para dar algo a los demás que no necesariamente es material. Nosotros sí lo somos, por eso hacemos los remos y ahora estos solidarios, cuyo sinónimo es humanitario, caritativo, altruista, generoso, fraternal y amistoso. Comentarios sacados de por ahí: De esta manera el valor de la fraternidad nos lleva a ser solidarios, respetuosos y empáticos unos con los otros. En sociología, la solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, o lo que es lo mismo, ayudar sin recibir nada a cambio. Por nosotros así lo comprendemos y si recibimos algo a cambio es que nos leen y comparten los remos, así que...
by ElConstructor10 | Ene 24, 2022 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
5 condiciones de diseño para una buena vivienda Por Diana Garrido. Las viviendas actuales suelen tener poco tiempo de vida, esto por la falta de infraestructuras adecuadas, así como el poco conocimiento respecto a las condiciones sociales de quienes habitan en las urbes, en especial en Latinoamérica. Ante ello, Alejandro Aravena, arquitecto ganador de Pritzker 2016, ha creado un documento que explica las condiciones de diseño que se deben considerar para que una vivienda sea socialmente funcional y efectiva para los que la habitan. Éstas son aplicables a otro tipo de proyectos y fungen como una excelente guía de planificación, diseño, creación y construcción. Localización Aravena propone mejorar la ubicación del terreno, en lugar de tratar de dar más espacio. Es mucho mejor tener una casa funcional en espacios de fácil acceso, que un hogar enorme, pero segregada de los espacios de trabajo, sitos de educación y hasta áreas de entretenimiento. Diseño del conjunto urbano El plan de diseño que propone Alejandro Aravena es que se sigan creando las áreas en las que las personas vivan y convivan, que nadie se las apropie puesto que son un catalizador social. Lo cierto es que aunque se conserve en orden y en buen estado a través de un tercero, este entorno es fundamental para la valorización de la vivienda. Estructura Antes de pensar en un espacio lindo y que saque de apuro a las personas, hay que proyectar un lugar que si bien sea cómodo, cumpla con las funciones de una casa. Habrá que llegar a un acuerdo que abarque objetivo, realidades y gustos sin sacrificar el espacio o la estructura...
by ElConstructor10 | Ene 21, 2022 | SALUD Y CULTURA, VIDA UNISON
Pandemia, cambio climático y otros factores en la crisis de la alimentación global Compilación de Jesús Alberto Rubio, Comunicación de la UNISON y colaborador de El Constructor. Para poner fin de verdad al hambre debemos atacar sus causas profundas: los conflictos de guerra, la inestabilidad política y social; la pandemia por la covid-19 y los efectos de las crisis climáticas, afirmaron académicos de esta casa de estudios respecto al estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Plantearon que los niños y niñas deben estar bien alimentados y educados, las mujeres realmente empoderadas y las infraestructuras rurales deben reforzarse para poder alcanzar el objetivo del Hambre Cero. Afirmaron la necesidad urgente de un enérgico llamamiento a una cooperación reforzada que vincule la prevención, preparación y respuesta para abordar las necesidades humanitarias urgentes y las causas profundas, entre las que se incluyen el cambio climático, crisis económicas, conflictos y desplazamientos de población. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, reciente, dio un informe de que sigue creciendo el número de personas que en diversas regiones del mundo se encuentran al borde de la hambruna. El su reporte señala que en ese aspecto decenas de millones de personas se asoman a un abismo, advirtiendo que los conflictos, el cambio climático y el covid están aumentando el número de personas que padecen hambre aguda. Los últimos datos, precisó en su informe, muestran que ahora hay más de 45 millones de personas que están al borde de la inanición. Pobreza extrema Juan Manuel Vargas López, profesor jubilado del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA) de...
by ElConstructor10 | Ene 19, 2022 | CONSTRUCCIÓN, ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
40 cementeras de todo el mundo se comprometieron a reducir 45% de las emisiones para 2030. La GCCA (Asociación Global del Cemento y Concreto por sus siglas en inglés) que engloba a 80% de las compañías cementeras en el mundo, fuera de China —y que producen 440,000 millones de dólares anuales— está consciente de su impacto, por lo que se ha comprometido a entablar acciones para producir este material con cero emisiones de carbono para el año 2050. La estrategia para lograrlo “Antes de esta iniciativa teníamos acciones individuales, ambición y visión. Ahora además tenemos compromiso” dice en entrevista Thomas Guillot, CEO de la GCCA. La organización busca acelerar las acciones que actores del sector han llevado a cabo, pero además entablar nuevos lineamientos y solicitar el apoyo de los gobiernos, ya que bajo su jurisdicción está 60% de las emisiones de carbono emitidas debido a la construcción de infraestructura pública. “En México empresas como Cemex y Holcim están llevando a cabo acciones en este sentido, como el concreto Vertua de la primera compañía, y las etiquetas de la segunda”, ejemplifica Guillot. Con miras a aumentar el impacto de las acciones y llevarla a más negocios, la estrategia que seguirán los negocios afiliados se basa en el Acuerdo de París que busca limitar el calentamiento global 1.5 grados centígrados para 2050 —en comparación con los niveles pre industriales—. Uno de los primeros pasos y que ya han llevado a cabo algunos países, es sustituir el clinker, componente con el que se produce el cemento, por otros agregados como las cenizas, ya que su uso es uno de los elementos...
by ElConstructor10 | Ene 19, 2022 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Gobernador Alfonso Durazo presenta proyecto central fotovoltaica en Puerto Peñasco En rueda de prensa celebrada este 17 de febrero: se die a conocer este importante proyecto comentando el gobernador Durazo Montaño que “La construcción de la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco formará parte del plan piloto impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el desarrollo de energías limpias, lo que impulsará la competitividad en la entidad”,: Explicó que este proyecto cuenta con una inversión de mil 644 millones de dólares, beneficiará a 1.6 millones de consumidores, y se instalará en un tendido de dos mil hectáreas de paneles solares, equivalente a 315 veces el tamaño del Estadio Azteca. “Recordó el mandatario de Sonora, que en el cierre de la campaña presidencial del candidato López Obrador en 2012 en la plaza Zubeldía, de la capital del estado, ahí se comprometió a convertir a Sonora en el estado piloto para el desarrollo de su plan de generación de energías limpias. Han pasado 10 años y ya ahora en la presidencia de la República empieza a cumplir”, indicó. Agregó que esta planta tendrá una capacidad de generar mil megawatts, y al concluirse proveerá de energía eléctrica a más de 538 mil hogares, con 523 kilómetros de líneas de transmisión, el equivalente a la distancia que existe entre Ciudad de México y Guadalajara, lo que generará electricidad sin emisiones atmosféricas, ni consumo de agua. “Será la planta más grande de toda Latinoamérica, y la séptima a nivel mundial. Impulsará obviamente el crecimiento económico de los sectores industrial, comercial, y de servicios, y nos permitirá garantizar el abasto de energía eléctrica por...
by ElConstructor10 | Ene 17, 2022 | NOTA DEL DÍA, SALUD Y CULTURA
Adiós a la tristeza este Blue Monday El llamado Blue Monday no tiene fundamento científico y solo predispone a las personas a un día triste, consideró Olimpia Salazar Serrano, responsable del Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis (Catic) de la Universidad de Sonora. Este lunes 17 de enero se conoce como el día más triste del año, denominado también Blue Monday; se calcula que para el tercer lunes del año uno se da cuenta de que quizá no se puedan cumplir los propósitos, las deudas que dejó el fin de año y el invierno que colabora para tener un estado de ánimo depresivo. Fue en 2005, cuando el psicólogo Cliff Arnall calculó cuál sería el día más depresivo, teniendo en cuenta factores como las deudas, la falta de motivación, los propósitos fallidos y el clima. La académica de la Unison consideró que, en lugar de promover un día triste, se debe impulsar que en cada persona está la oportunidad de crear el mejor día de su vida. “Haciendo las cosas que te gustan, disfrutando con las personas que quieres, obviamente con una actitud positiva, viendo el lado positivo de las cosas y, pues, seguramente hacer algo por alguien siempre nos llena de satisfacción y este es el tipo de cosas que tenemos que promover, promover el bienestar en la salud, el bienestar psicológico, pensar en positivo y tener una actitud abierta y, pues como te digo, crear el mejor día de tu vida”, expresó. Vuelta a la realidad Por su parte, Raúl Martínez Mir, académico del Departamento de Psicología, consideró que el llamado Blue Monday...