Expresa Alfonso Durazo: “La energía eléctrica debe ser impulso para el bienestar social”

Expresa Alfonso Durazo: “La energía eléctrica debe ser impulso para el bienestar social”

Expresa Alfonso Durazo: “La energía eléctrica debe ser impulso para el bienestar social” Durante su participación en los Foros de Parlamento Abierto para la Reforma Energética manifestó el respaldo de Sonora a esta iniciativa, la cual contempla la producción energética como un bien social encaminado a mejoraren lo particular la vida de las y los sonorenses. En el evento, auspiciado por la Cámara de Diputados, el mandatario sonorense destacó que, dada la naturaleza climática de la entidad, se incrementa la necesidad eléctrica de sus habitantes para climatizar espacios debido a las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano, factores que hacen necesaria la reforma para abaratar costos. “Apoyamos decididamente la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador. La apoyamos bajo esa filosofía y también bajo nuestra premisa de que ya es hora de que les toque a quienes nunca les ha tocado nada. Con esta reforma, México reinicia un proceso crucial para salvaguardar la soberanía del sector eléctrico; sin embargo, para las y los sonorenses no es solo un tema que atañe a la soberanía nacional; es un tema que atañe también al bienestar social”, afirmó Durazo Montaño.     Agregó que la generación de energías limpias también es una prioridad para el Ejecutivo federal, toda vez que, en Sonora, con apoyo del presidente López Obrador, se ha iniciado el Programa de Generación Solar Distribuida para las poblaciones de la sierra alta, en diversas comunidades rurales, a fin de que la electricidad generada se aproveche en la reducción de costos en el servicio para sus habitantes. “En contra de lo que replican tantas voces, la administración del...
Por qué todos los diseñadores y arquitectos pueden beneficiarse de la economía creativa en el metaverso

Por qué todos los diseñadores y arquitectos pueden beneficiarse de la economía creativa en el metaverso

Por qué todos los diseñadores y arquitectos pueden beneficiarse de la economía creativa en el metaverso La economía creativa en la Web 3.0 / Metaverso Si bien Web 1.0 y Web 2.0 están predeterminados, Web 3.0 aún se está definiendo. Según Wikipedia, Web 3.0 es una idea para una nueva iteración de Internet que incorpora la descentralización basada en cadenas de bloques, a menudo contrastada con la Web 2.0, en la que los datos y el contenido se centralizan en un pequeño grupo de empresas a las que a veces se hace referencia como “Big Tech”. ¿En qué se diferencia la Web 3.0? Propiedad. Muchos creen que los creadores serán los propietarios de ese contenido, y no la plataforma en la que está alojado. La tecnología Blockchain, más específicamente la creación de NFT (Non-Fungible Tokens), que introduce escasez y singularidad, es convertir su contenido en activos digitales portátiles. Las NFT no se pueden copiar, solo transferir, por lo que existe una noción real de propiedad, que se manifiesta en la tecnología. Te recomendamos leer el artículo de Chris Dixon NFTs and A Thousand True Fans para comprender por qué las NFT “pueden acelerar la tendencia de los creadores a monetizar directamente con sus fans” y “ofrecer una economía fundamentalmente mejor para los creadores”. Ahora que Web 3.0 resuelve el problema de la propiedad del contenido y hace que los activos digitales sean portátiles, los creadores podrán monetizar su creatividad e interactuar con los usuarios de formas que antes no eran posibles, y ellos también podrán acceder a su contenido favorito de manera fácil y segura. Esto alentará a los...
Conoce la Web3, la tecnología que podría cambiar el acceso a internet para siempre

Conoce la Web3, la tecnología que podría cambiar el acceso a internet para siempre

Conoce la Web3, la tecnología que podría cambiar el acceso a internet para siempre   ¿Qué es la Web3? En la actualidad, utilizamos la World Wide Web como una red informática global para trasmitir datos por medio del Protocolo de Transferencia de Hipertextos, más conocido como HTTP. Con él, podemos generar enlaces para portales y páginas diferentes: es el código que nos permite navegar en internet. Por eso, con cada dirección que escribimos en el buscador, antes se escribe implícitamente esta sigla. En la actualidad, lo único que se necesita para hacer uso de este servicio es conectividad a internet y alguna aplicación —como Chrome, Morzilla, o incluso YouTube— para tener acceso a todo el contenido disponible en la red. Este sistema ha funcionado ya por décadas, sin aparentes problemas graves. Sin embargo, un equipo de científicos informáticos propone justamente lo contrario. Necesitamos una ‘nueva fase de internet’, como le dijeron a la BBC recientemente: “Estos insisten en que este internet de ‘de segunda generación’ debe cambiar para ser mucho más inteligente; que debe evolucionar hasta convertirse en una ‘web semántica’ que, además de ser más eficiente, nos ofrezca más control sobre nuestros datos”, explica el medio. Para la ciencia de datos, esto representaría una revolución informática poderosa. La Web3 —o Web 3.0— será capaz de interpretar y catalogar un mucho mayor volumen de datos. Esto provocará que los usuarios tengan una interacción más profunda desde casi cualquier plataforma, ya que todo estará en la nube. ¿Es realmente muy diferente a lo que usamos hoy? Una de las preguntas frecuentes en torno a la Web3 es si realmente cambiará...
¿Cuáles son las características de una ciudad sostenible?

¿Cuáles son las características de una ciudad sostenible?

¿Cuáles son las características de una ciudad sostenible? Uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es lograr que las ciudades y comunidades sean sostenibles. La superpoblación del planeta, el consumo desmedido, la escasez de recursos naturales como el agua y la energía, la contaminación y la desigualdad social, entre otros factores, han impulsado la aparición de las denominadas ciudades sostenibles, un concepto con el que poco a poco nos hemos ido familiarizando. La idea surgió en el año 1994, cuando la ciudad danesa de Aalborg fue testigo de un movimiento refrendado en la Carta Europea de las Ciudades Sostenibles, un texto al que en la actualidad se han sumado más de 400 centros urbanos del mundo entero. Elementos esenciales de una ciudad sostenible Lo sostenible es lo que se abastece a sí mismo y garantiza su continuidad en el tiempo. En este caso, se refiere a la capacidad de las ciudades para desarrollarse bajo criterios ecológicos y de igualdad social. La ciudad sostenible está en permanente construcción. No existe un solo modelo; cada una implementa sus propias soluciones. Eso sí, las medidas que se tomen debe apuntar al equilibrio entre desarrollo y bienestar. Para exponerlo en otros términos, los requisitos esenciales de toda ciudad sostenible son: 1) Acceso a recursos públicos básicos Empecemos por lo esencial: el bienestar de las personas. La ciudad sostenible garantiza a sus habitantes educación de calidad, centros de salud adecuados, transporte público accesible, recogida de basuras, seguridad y buena calidad del aire, entre otros aspectos. Es decir, aquello que es indispensable para su supervivencia. 2) Acciones de renovación urbana...
El “Sol artificial” de China ya es una realidad, y podría solucionar la crisis energética

El “Sol artificial” de China ya es una realidad, y podría solucionar la crisis energética

El “Sol artificial” de China ya es una realidad, y podría solucionar la crisis energética   Por Rafael Sánchez Casademont.   China es una, si no la mayor, potencia del mundo y ha logrado hacer funcionar su “sol artificial”. Sí, su “sol artificial”. De hecho, más de uno se creyó que los vídeos de Twitter sobre un nuevo sol alzándose en el cielo eran reales. Pero no, es cierto que China ha logrado hacer funcionar su proyecto, pero no se trata de una bola de fuego que vayan a volar cual dron por los aires sino de un reactor nuclear que, por nuestro bien, debe estar bien agarradito al suelo. Llamado EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak), este “Sol artificial” ha multiplicado por cinco la temperatura del sol, durante más de 17 minutos, con de 70 millones de grados. Según informa Independent haciéndose eco de comunicaciones de la Agencia de Noticias Xinhua, el objetivo principal de este proyecto es producir una energía limpia casi ilimitada. La idea base es sencilla, emular las reacciones que se producen de manera natural dentro de las estrellas. El proyecto, que ya se acerca a los 1.000 millones de dólares de inversión y que seguirá experimentando hasta junio, se basa en un reactor de fusión nuclear. Aunque más peligrosa que las energías renovables, la fusión nuclear es para muchos la mejora definitiva de la inigualable energía nuclear de las centrales que ya conocemos. Eso sí, en ellas deberíamos hablar de fisión cuando aquí hablamos de fusión. Los reactores de fusión no separan sino que fusionan nucleas atómicos creando una cantidad masiva de energía que, tras más...
Obras de infraestructura hidráulica para Sonora este 2022.

Obras de infraestructura hidráulica para Sonora este 2022.

Obras de infraestructura hidráulica para Sonora este 2022.   943 millones de pesos para obra hidráulica. *Hermosillo, Sonora; 10 de enero del 2022.-* Con una inversión de 943 millones de pesos en materia de infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado, saneamiento y cultura del agua, en Sonora se generarán los mecanismos necesarios para avanzar en la dotación del líquido, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al firmar un convenio e colaboración con la Comisión Nacional del Agua CONAGUA, firmado este 10 de enero del 2022. en la ciudad de Hermosillo. El mandatario estatal, de Sonora acompañado de Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Conagua; y Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, explicó la importancia de esta firma de convenio que contempla una inversión de 943 millones de pesos, porque no comprometerá recursos estatales del presupuesto 2022, pues este recurso será asignado al 100 por ciento por la Conagua, lo que beneficiará a las y los sonorenses sin arriesgar la estabilidad económica que se trabaja en fortalecer. “Significa que no compromete ni un solo quinto del presupuesto del estado para realizar las obras que en este convenio están comprometidas; tendrá un gran impacto, obviamente en el mejoramiento de la infraestructura hidráulica del estado, en un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, pero tendrá un impacto importante en la dinámica económica de la entidad, porque significa una inversión cercana a los mil millones de pesos en el transcurso de este año”, expresó. El gobernador Durazo destacó que dentro de este gran presupuesto se contemplan también obras hidráulicas para los planes de justicia destinados a Cananea y a la etnia...
Domótica: Beneficios de las casas inteligentes.

Domótica: Beneficios de las casas inteligentes.

Domótica: Beneficios de las casas inteligentes La digitalización e implementación de la tecnología en la vida cotidiana sigue dando pasos agigantados. Ahora, las viviendas entran en el mundo de la inteligencia artificial con la domótica. Apagar y prender la luz con comandos, conectar el sistema de audio en la casa desde el celular y mantenerla vigilada son algunas de las acciones que permiten estos nuevos avances tecnológicos. ¿Qué es la domótica? Es un término que se ha venido escuchando en los últimos años y del cual se ha hablado y visto en diferentes esferas. Según el portal Statista, esta es una tendencia de vivienda que viene creciendo, y se espera que para el 2022 la domótica genere ingresos superiores a los US$53.000 millones a nivel mundial. Este sistema permite dotar de autonomía las viviendas y oficinas para un mejor manejo de estas. Por eso, aquí le contamos algunos beneficios y ventajas que puede tener con la implementación de estas.  Beneficios en su hogar Automatizar las viviendas puede ser una tarea fácil y cualquiera puede hacerlo, en mayor o menor medida. Adaptar los sistemas eléctricos, de seguridad o incluso musicales llegan a ser los más apetecidos. Sin embargo, esta domotización puede ir más allá. Seguridad La seguridad es uno de los temas con mayor relevancia al momento de comprar o renovar un hogar, por eso la implementación de sensores de movimiento o ruido podrán alertarlo de manera instantánea. Además, se pueden establecer sistemas de vigilancia automática que permita detectar intrusos. Medio ambiente Entre los beneficios con más impacto se encuentra el ecológico, pues esta digitalización ayuda a disminuir en gran...
Find out of what a country a small territory is doing in the production of clean energy

Find out of what a country a small territory is doing in the production of clean energy

Find out of what a country a small territory is doing in the production of clean energy   STOCKHOLM January 5, 2022 – Eco Power Wave Global AB (publ) (US Nasdaq: WAVE, NASDAQ Stockholm: ECOWVE) announced (“Eco Power Wave”) today the first set of floats and support structure for Eco’s network Power wave – The connected EWP-EDF One project has been delivered to the Jaffa Port project site in Israel, marking a key milestone in the development of this innovative wave power array. “By delivering our first set of floats and support structures, we are making significant progress toward the first grid-connected wave power array facility in Israel,” said Inna Braverman, CEO of Eco Wave Power. “Preparation for the installation of the floats on the outer side of the Jaffa port breakwater is in the final stages and we are enjoying the prospect of being operational soon on the waves of the Mediterranean.” The actual installation of the first set of floats and the surrounding test configuration infrastructure is expected to begin later this month, with system capacity and functionality tests to be conducted in the second quarter of this year. Eco Wave Power delivered the floats and support structures to the project site with trucks, as opposed to the traditional use of expensive boats and divers to deliver equipment for offshore wave power installations. This further emphasizes the simplicity of nature on land in the work scheduling of Eco Wave Power float shipping and installation technology. “Our goal is to generate electricity during the third quarter of this year,” added Ms. Braverman. “This is a key milestone in...
Entérate de lo que un país un pequeño territorio está haciendo en la producción de energía limpia

Entérate de lo que un país un pequeño territorio está haciendo en la producción de energía limpia

Entérate de lo que un país un pequeño territorio está haciendo en la producción de energía limpia     ESTOCOLMO 5 de enero, 2022 – Eco Power Wave Global AB (publ) (US Nasdaq: WAVE, NASDAQ Estocolmo: ECOWVE) anunció ( “Eco Power Wave”) hoy El primer conjunto de flotadores y la estructura de soportes para la red de Eco Power Wave – El proyecto EWP-EDF One conectado se ha entregado al sitio del proyecto del puerto de Jaffa en Israel, lo que marca un hito clave en el desarrollo de esta innovadora matriz de energía undimotriz . Los flotadores se entregaron de acuerdo con el acuerdo de colaboración celebrado entre EWP-EDF One Ltd. y Lesico Ltd. (“Lesico”). El siguiente paso del proyecto es la próxima instalación de los primeros flotadores en el rompeolas del puerto de Jaffa. “Al entregar nuestro primer conjunto de flotadores y estructuras de soporte, estamos logrando un progreso significativo hacia la primera instalación de matriz de energía undimotriz conectada a la red en Israel”, dijo Inna Braverman, directora ejecutiva de Eco Wave Power. “La preparación para la instalación de los flotadores en el lado externo del rompeolas del puerto de Jaffa está en las etapas finales y estamos disfrutando de la perspectiva de estar operativos pronto en las olas del Mediterráneo”. Se espera que la instalación real del primer conjunto de flotadores y la infraestructura de configuración de prueba circundante comience a finales de este mes, y las pruebas de capacidad y funcionalidad del sistema se realizarán en el segundo trimestre de este año. Eco Wave Power entregó los flotadores y las estructuras de soporte al...
La nasa abandonará la estación espacial internacional antes de 2030

La nasa abandonará la estación espacial internacional antes de 2030

La nasa abandonará la estación espacial internacional antes de 2030 La NASA anunció sus planes de abandonar la Estación Espacial Internacional antes de 2030 y, en su lugar, establecer una estación comercial. Una de las grandes obras de la conquista del espacio tiene sus días contados. Recientemente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) anunció sus planes de abandonar la Estación Especial Internacional (ISS) antes del final de esta década. Esto es todo lo que sabemos al respecto. De acuerdo con un reporte de la Oficina de Auditorías de la NASA, la agencia espacial estadounidense comenzará a desmantelar los laboratorios y zonas especiales que acondicionó dentro de las instalaciones de la ISS a partir de 2024, con la meta de abandonarla por completo antes de 2028, fecha en que se cumplen los 30 años de esperanza de vida operativa de la nave. Los científicos esperan que para ese entonces, diversas propuestas provenientes de compañías privadas les permitan continuar con la ocupación humana del espacio a un costo menor y, en su lugar, enfocarse en el desarrollo de tecnología necesaria para visitar el espacio profundo, establecer una central en la Luna y comenzar las exploraciones humanas en Marte. Finalmente, la nave será desorbitada en 2030 y sustituida por una estación comercial, poniendo fin a toda una historia de exploraciones espaciales de astronautas de todas partes del mundo. ¿Jeff Bezos construirá una nueva central espacial en el futuro? Aunque aún existen dudas sobre el cumplimiento de fechas y metas de los proyectos espaciales privados, la NASA confía en que se superen la “demanda limitada del mercado,...