by ElConstructor10 | Dic 17, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Es buena propuesta, del gobernador Alfonso Durazo por el país que todos queremos: La CONAGO debe ser una instancia para compartir experiencias exitosas. Villahermosa, Tabasco; 16 de diciembre de 2021 Este pasado día 16 de diciembre en Villahermosa, Tabasco, se reunieron los distintos gobernadores de las entidades del país, salvo con representación el de Jalisco, la Conferencia Nacional de Gobernadores el gobernador de Sonora, ahí Alfonso Durazo Montaño emitió la siguiente opinión, en relación a esta agrupación: “La CONAGO debe ser, dijo, un espacio en el que las y los mandatarios estatales puedan retro alimentarse a través de experiencias exitosas y así dar respuesta a las problemáticas que pudieran surgir en sus respectivas entidades” Al participar en esa reunión plenaria y en presencia de Andrés Manuel López Obrador Presidente de Mexico y las y los gobernadores de los estados, el gobernador Durazo Montaño mencionó que este encuentro debe de ser para compartir ideas y no ser un espacio de confrontación con el Ejecutivo federal. “Me inclino por un replanteamiento sobre los términos en los que debe operar la Conago. En lugar de convertirse en una instancia para confrontar al presidente de la República debe de ser una instancia para compartir experiencias exitosas, y que el intercambio entre las y los gobernadores nos permita enriquecer nuestra propia visión sobre la mejor manera de enfrentar los problemas en nuestros estados”, indicó. Respecto a la Reforma Eléctrica que plantea el presidente López Obrador, el gobernador mencionó que se trata de un beneficio para el país, ya que esta busca defender los intereses de las y los mexicanos, y a la vez, como...
by ElConstructor10 | Dic 15, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027. Planeación con visión de largo plazo: gobernador Alfonso Durazo Montaño. Tras haber concluido el proceso de consulta para el enriquecimiento y conformación del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, con la participaron por primera vez, con representantes de diversos sectores sociales, el gobernador Alfonso Durazo, en presencia de los 72 alcaldes de los municipios, firmó el compromiso para la implementación de este documento, el cual marcará el rumbo de la entidad. sonorense. Acompañado por Jacobo Mendoza Ruiz, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, y de Rafael Acuña Griego, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el mandatario estatal resaltó la necesidad de hacer una planeación más allá del tiempo que dure una administración, teniendo siempre una visión de largo plazo. “Debemos de hacer un trabajo de planeación trianual en el caso de los ayuntamientos, o sexenal en el caso del Gobierno del Estado. Tenemos que empezar a planear ya con una visión de largo plazo, de 20 años mínimo, y creo que debemos iniciar con un plan de 12 años, avanzar a un plan de 18 años, y planear cuando menos un horizonte de 20 años. En este caso, planear con una visión de largo plazo, con una escala invariable en un horizonte de seis años, que es la responsabilidad que a nosotros nos corresponde asumir al frente del Gobierno del Estado”, aseveró. El gobernador Durazo Montaño resaltó la presencia de las y los presidentes municipales, así como de los titulares de los poderes legislativo y judicial, ya que con su participación enriquecen el documento que será el camino a seguir...
by ElConstructor10 | Dic 15, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Para obras diversas, la federación ya aprobó recursos para modernización. Puerto de Guaymas palanca de relanzamiento económico del estado. Con la aprobación de los recursos para la modernización del puerto de Guaymas por parte del Gobierno de México, este municipio se convertirá en la palanca del relanzamiento económico del estado, ya que cuenta con un potencial extraordinario que se multiplicará con las obras que se realizarán, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Al atestiguar la colocación de la primera piedra de la construcción de un hospital en San Carlos, el mandatario estatal destacó que con la inversión federal se busca que Guaymas se convierta en una opción a la saturación de los puertos del Pacífico. “El hecho es que ahora el puerto de Guaymas tiene ya aprobados recursos por tres mil millones de pesos para su modernización, recursos que provienen del Fondo de Fideicomiso Aduanero, del fideicomiso de aduanas. Se van a modernizar dos muelles, se va a dragar completamente, se van a construir instalaciones civiles, instalaciones adecuadas para aduanas, se va a equipar con dos grúas de última generación, en este momento viene de Holanda una grúa adquirida por la Secretaría de Marina que va a llegar a Coatzacoalcos, y que a partir de enero va a tener como destino final, definitivo, permanente, el puerto de Guaymas”, señaló. El gobernador Durazo Montaño mencionó que, en el tema del drenaje, ya se está trabajando para su rehabilitación, ya que forma parte del proyecto de modernización del puerto. “Se está trabajando ya como parte de la modernización del puerto, el rescate del sistema de drenaje del centro de la...
by ElConstructor10 | Dic 13, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD, NOTA DEL DÍA
Resumen informativo de la rueda de prensa del gobernador Alfonso Durazo Montaño llevada a cabo este lunes. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, reconoce y felicita a las y los comunicadores, hoy 7 de junio en el “Día de la Libertad de Expresión” Primera Etapa Inaugura el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Planta Solar de Puerto Peñasco, en compañía del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño. Entérate | Este jueves 5 de enero el gobernador, Alfonso Durazo Montaño La inversión en Cajeme detonará en obras este año: gobernador Alfonso Durazo Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027. Planeación con visión de largo plazo: gobernador Alfonso Durazo...
by ElConstructor10 | Dic 13, 2021 | INNOVACIÓN
Autorizado el primer vehículo sin conductor para circular por las vías públicas en Europa En todo el mundo va en aumento el uso de vehículos autónomos, y la empresa francesa EasyMile tiene una cuota importante en el negocio correspondiente en Europa. La startup ha estado desarrollando y probando vehículo sin conductor en varios lugares del mundo. En un nuevo hito de la conducción autónoma, la empresa se ha convertido en el primer proveedor de soluciones sin conductor de Europa autorizado a operar en el nivel 4 -sin ningún asistente humano a bordo- en tráfico mixto en una vía pública. La aprobación ha sido concedida por el Ministerio de Transportes y el Ministerio de Transición Ecológica de Francia, con el asesoramiento del Ministro del Interior y las autoridades locales, para su experimentación en Toulouse, servicio público en el campus médico Oncopole de la ciudad del sur, en colaboración con Alstom. Demostrando el nivel de madurez de EasyMile y de su tecnología, llegó en un decreto el 29 de junio de 2021, antes de la aplicación del marco reglamentario definitivo que permite la circulación de vehículos autónomos en las vías públicas en Francia, a partir de septiembre de 2022. EasyMile ha superado rigurosas pruebas y ensayos en seco, demostrando la seguridad y fiabilidad de la tecnología. “Este es un paso importante hacia la comercialización real de la conducción autónoma, tanto en los grandes sitios privados, como en las vías públicas. Las aplicaciones de nuestra tecnología para mover personas y mercancías siguen creciendo, especialmente en lugares como campus, parques empresariales, polígonos industriales y comunidades planificadas. Estoy entusiasmado con el futuro,...
by ElConstructor10 | Dic 13, 2021 | CONSTRUCCIÓN, EVENTOS, NOTA DEL DÍA
Revista El Constructor 10. El Constructor, desde hace 10 años, es una revista digital con amplia cobertura en los sectores a los que va dirigida su información, lectores diseminados en el estado de Sonora, la región noroeste, así como en todo el país y fuera de él. Difusión y publicidad. Prestamos nuestros servicios de difusión y publicidad mediante suscripción de convenios a través de distintos paquetes, por igualas mensuales, utilizando todos los medios digitales y electrónicos, como el portal, redes sociales, envíos de mailing, además de los anuncios o notas en la revista. Asimismo, damos servicios utilizando las diferentes herramientas de difusión, ya sea por separado o conjugados, tales como banners, logos e imágenes en el portal, generando con ello tráfico a los sitios web. Para los diferentes espacios de la revista y para el portal, diseñamos y editamos textos y banners promocionales de diversos temas de interés para nuestros lectores. Asimismo, la publicación de reportajes, videos y anuncios relacionados con marcas, productos, servicios de proveedores, de programas, proyectos y resultados de instituciones. Además, convenimos con investigadores la publicación de estudios técnicos y de investigación de temas relacionados con la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y la generación de energías limpias, entre otros temas de interés, los cuales forman parte importante de los contenidos de El Constructor. Así que, en El Constructor se difunden temas relacionados con la línea editorial de la revista, mismos que se originan en las instituciones de gobierno y en los sectores a los que llegamos. En sus secciones se encuentran diversos temas de interés para los lectores en general. Nuestro compromiso es seguir...
by ElConstructor10 | Dic 13, 2021 | EDITORIALES
Un año que se va, un nuevo que llega Este año que se va nos deja hechos y sucesos para bien o para mal, buenos para unos y malos para otros y algo para todos. Se avizora el 2022, y quien lo creería que nos decían que en el año 2000 se acabaría el mundo, y aquí seguimos viviendo en él, con todo lo lastimado que lo tenemos, ahora, lo que nos queda es cuidarlo y respetarlo. Ser mejores no peores, ser ciudadanos de bien y contribuir con el buen proceder. Puntualizo a continuación sobre el tema que me ocupa. Como ciudadanos de bien, me parece que es elemental y de urgente necesidad que contribuyamos con lo que se cuente y se tenga; con todo, conocimientos, aptitud y actitud; con compromiso social en las buenas causas que se abanderen y así que se alcancen los anhelos más añejos de las mayorías y se exterminen de tajo asas infamias, que se castigue ahora sí, a quienes las hayan cometido. Para lograrlo hay que estar comprometidos con las buenas y mejores causas, promoviéndolas y participando de cualquier manera y trinchera, ya que poner y ser parte ayuda mucho; tener espíritu de lucha y compromiso con denunciar para no dejar, hasta donde sea posible, el que se haga lo que no es correcto, lo que lastima a todos por igual, no hay que ser, por lo tanto, sólo espectadores. Como ciudadanos de bien es menester que nos sumemos, que no los dejemos solos sin ser observados, a quienes tienen el deber de hacer un gobierno limpio y transparente, pues deben ser...
by ElConstructor10 | Dic 13, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
En Palacio Nacional. Reciben los premios de arquitectura y de ingeniería por parte de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México * Estos premios muy merecidos, se entregan por su trayectoria profesional y por lo que han aportado al desarrollo de nuestro país. AMLO. * Por primera vez se premia a un ingeniero petrolero, al ingeniero petrolero José Francisco Garaicochea Petrirena; y también, por primera vez, a un fraile benedictino, el arquitecto fray Gabriel Chávez de la Mora. Semblanza del arquitecto fray Gabriel Chávez de la Mora en la voz del arquitecto José Francisco Reygadas Valdez, presidente de la Academia Nacional de Arquitectura. ‘La arquitectura es el testigo insobornable de la historia’. Bella, muy bella frase, muy bella definición de nuestro premio nobel de Literatura 89, Octavio Paz: La arquitectura es el testigo insobornable de la historia’. Señor presidente: Hoy, el gobierno de la República honra a través de la más antigua organización profesional de nuestro gremio, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, propuesto por la Academia Nacional de Arquitectura, a un hombre heredero de la mística tradicional medieval y del espíritu renacentista y comprometido con sus raíces prehispánicas y profundamente mexicanas: Gabriel Chávez de la Mora. Gabriel Chávez de la Mora nace en Guadalajara en 1929, iniciando sus estudios universitarios como ingeniero civil, terminando con honores como arquitecto, siendo el primer egresado de la Universidad de Guadalajara y se funda en ese entonces la Escuela Tapatía de Arquitectura. Hoy, a los 92 años de edad, es un testimonio vivo y activo de la entrega de un hombre a su oficio, dedicado por...
by ElConstructor10 | Dic 10, 2021 | ECONOMÍA Y FINANZAS
6 claves para cuidar de tu dinero este fin de año Una de las épocas en donde más se consume es diciembre, mes de fiestas y regalos. Por supuesto, esta temporada se convierte en un gran desafío para quien busca cuidar de sus finanzas, pues todo el ambiente festivo nos lleva a querer celebrar, lo que conlleva un gasto. Además, en México es el periodo en donde los millones de trabajadores del sector formal reciben su aguinaldo, una suma de dinero que está tan disponible que es tentador gastarla. Es así que las entradas y salidas financieras durante este período, hace que sea necesario desarrollar una contabilidad especial que permita controlar la economía. Por ello, Hernández compartió con Business Insider México siete puntos a tener en cuenta al momento de elaborar el presupuesto para fin de año. 1. Un año diferente La lección principal que deja la pandemia desde las finanzas personales es la necesidad de cuidar el presupuesto y entender que durante esta época se necesita priorizar en aquellos gastos que son necesarios y que la persona puede asumir. 2. Ser realista El presupuesto personal para estas fiestas es la conclusión del estado financiero de todo año, por lo cual debe estar sujeto a este balance. Por más buena intención que se tenga, no se puede confundir el deseo, con la capacidad de gasto posible. 3. Elegir bien Asumir gastos excesivos en regalos no es lo más recomendado para estas fechas. Ser original, usar la imaginación y comprar con tiempo, serán el mejor respaldo para la temporada. 4. Cuidar el endeudamiento Es importante darle...
by ElConstructor10 | Dic 9, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Impulsa Coparmex acuerdos con gobiernos y empresas para lograr en 2022 una recuperación económica que combata la desigualdad México necesita implementar estrategias y políticas públicas que le permitan contribuir al desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas y lograr que la recuperación económica en 2022 no sea limitada ni desigual, coincidieron expertos que participaron en el panel “La reactivación económica vista desde los principales representantes del sector empresarial”. Los expertos cuyo diálogo fue moderado por el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, analizaron el proceso de reactivación de la economía nacional, sus desafíos y oportunidades en materia de inversión, las nuevas tecnologías y el contexto económico nacional e internacional, desde las perspectivas empresarial y gubernamental. Medina Mora Icaza destacó la importancia de la realización de este panel que forma parte de la séptima edición de la “Cumbre 1000 empresas más importantes de México” organizada por el Grupo Mundo Ejecutivo, pues dijo, representa la oportunidad de tener una perspectiva clara de cómo lograr una reactivación económica que contribuya a la recuperación del empleo, la generación de empresas y de las condiciones necesarias para el bienestar y desarrollo del país. En un esquema que permitió dos rondas de diálogo e interacción, Guadalupe de la Vega Arizpe, vicepresidenta nacional de Grandes Empresas y Asociaciones de Coparmex Nacional aseguró que la pandemia pegó en lo humano y en lo económico, donde la ECOVID registró que de un millón 873 mil empresas, el 85.5 por ciento reportó un impacto económico negativo. Destacó los aprendizajes que dejó la pandemia en materia de tecnologías de la...