by ElConstructor10 | Oct 25, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
X Seminario Internacional. El Litio en Sudamérica: Análisis profundos y los caminos del futuro cercano Finalizó el X Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica. Nuevamente, el tradicional evento organizado por Panorama Minero, en este caso bajo un formato hibrido producto de la pandemia -en forma presencial en la ciudad de Buenos Aires bajo estrictos controles en materia sanitaria, así como en formato virtual- mostró la actualidad, así como el futuro cercano del litio, particularmente con las ventajas comparativas y competitivas que pueden posicionar a Argentina en una posición aún más relevante de la que posee en la actualidad. El evento contó con un total de 1.000 participantes en forma acumulada considerando ambos formatos. El evento contó con la participación del Lic. Guillermo Re Kühl como Moderador técnico de todas las conferencias, así como con la colaboración de Luis Garelli como locutor y periodista invitado de la provincia de Catamarca. Este encuentro reafirma la relevancia estratégica del litio como vector de transformación económica y social, de la mano de sus múltiples aplicaciones, más particularmente a la electromovilidad y al almacenamiento energético. La última jornada incluyó las presentaciones de diversos operadores mineros. El Chief Financial Officer de Livent Corporation, Gilberto Antoniazzi, presentó la experiencia de la compañía en Argentina, la cual supera los 25 años, señalando que tienen la oportunidad de triplicar la actual capacidad de producción de la operación Fénix, localizada en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca. Posteriormente, y en representación de Eramine Sudamérica, operadora del proyecto Centenario Ratones en la provincia de Salta, el Director de RR.HH. y Sustentabilidad -Ricardo Rodríguez- detalló la...
by ElConstructor10 | Oct 25, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Infraestructura verde en climas cálidos secos Autor: José Manuel Ochoa de la Torre. Departamento de Arquitectura y Diseño – UNISON. Octubre de 2021. El término infraestructura verde se refiere a sistemas naturales o seminaturales capaces de proveer servicios útiles para la gestión de recursos hídricos, mejorando la infiltración de aguas pluviales en zonas urbanas, que contribuyen con la disminución de inundaciones, haciendo de las ciudades lugares más habitables y saludables. Es una red estratégicamente planificada y diseñada con características ambientales tales que les permite, además, proporcionar una amplia gama de servicios ecosistémicos. Los servicios ecosistémicos, también llamados anteriormente servicios ambientales, se refieren el conjunto de funciones del ecosistema que benefician a la población de un sitio, y van más allá del simple beneficio económico obtenido por su explotación. Estos pueden ser servicios de soporte, aprovisionamiento, regulación y culturales. La infraestructura verde puede ser uno de los principales componentes del sistema de gestión de las aguas pluviales de una ciudad, donde los suelos y la vegetación se utilizan para infiltrar, evapotranspirar y reciclar la escorrentía de las aguas pluviales, lo que permite la recarga de los mantos acuíferos, la reducción de las inundaciones además de que favorecen los microclimas frescos que contribuyen a la reducción del calor en ámbitos urbanos, lo que la hace una de las principales estrategias de mitigación del cambio climático y la isla de calor urbana. La infraestructura verde capta en infiltra el agua pluvial de forma distribuida en toda la ciudad. A diferencia de los sistemas de los sistemas tradicionales de drenaje pluvial, que captan el agua de lluvia y la conducen, de manera más...
by ElConstructor10 | Oct 25, 2021 | REFLEXIONES
Las manos del abuelo Nunca volveré a ver mis manos de la misma manera… El abuelo con noventa y tantos años, sentado débilmente en la banca del patio, no se movía, sólo estaba sentado cabizbajo mirando sus manos. Cuando me senté a su lado no se dio por enterado, y entre más tiempo pasaba, me pregunté si estaba bien. Finalmente, no queriendo realmente estorbarle sino verificar que estuviese bien, le pregunté cómo se sentía, levantó su cabeza, me miró, sonrió y me dijo con voz clara y fuerte: “Sí, estoy bien, gracias por preguntar”. Le dije luego, no quise molestarte abuelo, pero estabas sentado aquí simplemente mirando tus manos y quise estar seguro de que estuvieses bien, le expliqué. ¿Te has mirado alguna vez tus manos? me preguntó y luego me dice: Quiero decir, ¿realmente te has mirado tus manos? Solté mis manos de las de mi abuelo, las abrí y me quedé contemplándolas. Les di la vuelta, palmas hacia arriba y luego hacia abajo. y le dije, ¡No!, creo que realmente nunca las había observado. El abuelo sonrió y me contó esta historia: – “Detente y piensa por un momento acerca de tus manos, cómo te han servido bien a través de los años. Estas manos, aunque arrugadas, secas y débiles han sido las herramientas que he usado toda mi vida para alcanzar, agarrar y abrazar la vida. Ellas pusieron comida en mi boca y ropa en mi cuerpo. Cuando niño, mi madre me enseñó a juntarlas en oración. Ellas ataron los cordones de mis zapatos y me ayudaron a ponerme mis botas. Han estado sucias, raspadas, ásperas,...
by ElConstructor10 | Oct 25, 2021 | EDITORIAL
Claro que se vale, por el 10 Claro que sí se vale el reconocerse a sí mismo y más cuando para mí este medio y sumados todos los que lo han hecho posible, nos sentimos muy orgullosos por haber llegado a los primeros, digo yo, 10 años. Nada, se dice, que es fácil y bien que lo sabemos, para otros podrán ser fáciles, pero perdurar y llegar a donde hemos llegado tiene su chiste. Así que, El Constructor está premiado y va remando más fuerte y por mas contratiempos que le depare siempre estará donde deba estar. Para el caso de El Constructor, no ha sido nada fácil, ha sido muy difícil no lo niego, y es que establecimos un compromiso social que a veces limita, somos un medio cuya línea editorial es propositiva y bien concebida; construida en base a las percepciones y anhelos de personas y, de una sociedad en su conjunto, que anhela ser comprendida, respetada y apoyada, sin la pretensión de ser un alud, tocamos temas que editorializamos y ojalá algún día, no haya necesidad de tocarlos, esos que le agredan. Antecedente. A principios del mes de octubre del 2011 salió la primera edición de El Constructor, antes para posicionar su nombre editamos por unas 20 semanas un boletín semanal que, desde las oficinas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, Delegación Sonora, estuvimos enviando por medios digitales a los 252 asociados de aquel entonces, adoptando, como hasta hoy, lo último de las tecnologías de información. Adelantados a medios impresos, revistas y periódicos regionales, construimos y compartimos nuestra página web para...
by ElConstructor10 | Oct 25, 2021 | VIDA UNISON
Lo que sucede en la Unison: Analizan empresarios en panel los retos y oportunidades de la actual era digital Experiencias, habilidades, actitudes, capacitación, uso y aplicación de la información confiable, Big Data, así como la adaptación y resiliencia en la nueva realidad, fueron conceptos vertidos durante el panel empresarial que se llevó a cabo dentro del XVI Congreso Internacional Convisión 2021, “Tendencias de la tecnología y la sustentabilidad”. En el panel con el tema “Retos y oportunidades para las empresas y la comunidad en el albor de la era digital”, intervinieron Guadalupe Zúñiga Elizalde, presidente de la Asociación Sonorense de la Publicidad (Aspac); Ario Bojórquez Egurrola, presidente de Canaco Servitur Hermosillo; Martha Isela Islas Pacheco, vicepresidente de Mujeres Empresarias de Canaco Servitur; Arturo Díaz Monge, presidente de Hermosillo ¿Cómo vamos?, Octavio F. Ballesteros Navarro, consultor financiero y editorialista, teniéndose de moderador a León Mayoral. De inicio, respecto a las experiencias de las empresas en cuanto a si han sido “dulces” o amargas”, Guadalupe Zúñiga expresó que desde su perspectiva ha sido en su mayoría muy positiva porque como profesionales del sector, se han sumado y capacitado para que el medio digital, uso de la tecnología y las plataformas sea parte de su trabajo cotidiano. En ese contexto aseguró que, ante la pandemia covid-19, el desarrollo empresarial se ha acelerado mucho más porque han accedido a nuevas plataformas y clientes más allá del entorno local. “Las experiencias amargas han sido el darnos cuenta que hay muchos clientes que no tienen claro el valor de sus activos digitales, cuando la realidad exige sumergirnos en este nuevo proceso tecnológico”, afirmó....
by ElConstructor10 | Oct 22, 2021 | VIDA UNISON
Inicia Congreso Internacional Convisión 2021: intercambio de conocimientos, vinculación con sector empresarial Con la temática Las tendencias de la tecnología y la sustentabilidad y el objetivo de constituirse en un espacio colaborativo para compartir conocimientos, experiencias y herramientas sobre los retos y oportunidades del actual entorno digital de las universidades y el sector empresarial, se inauguró en la Universidad de Sonora el XV Congreso Internacional Convisión 2021. En representación de la rectora María Rita Plancarte Martínez, la vicerrectora de la Unidad Regional Centro, Luz María Durán Moreno puso en marcha los trabajos señalando que este tipo de eventos ayudan a la reflexión, intercambio de conocimientos, así como a fortalecer las relaciones de vinculación y colaboración con el sector empresarial, especialmente sustentados en el compromiso de perfilar de mejor manera a los estudiantes que se forman en la División de Ciencias Económicas y Administrativas. La temática del congreso, dijo, implica la gran oportunidad para abordar y pactar varios objetivos como la formación integral de los estudiantes a través de prácticas profesionales y servicio social en entornos laborales. “Este vínculo representa precisamente un punto central en la formación de nuestros estudiantes, de ahí la trascendencia de la realización de este acercamiento con las entidades y organizaciones del entorno”, reiteró la funcionaria universitaria. Durán Moreno afirmó que este encuentro es también una oportunidad para dar a conocer los esfuerzos que se realizan en el campus universitario en diversas líneas de investigación, generación y aplicación del conocimiento, así como servicios y proyectos de intervención para la resolución de problemas del entorno. “Tenemos el compromiso de generar sinergia buscando la colaboración con diferentes organizaciones,...
by ElConstructor10 | Oct 22, 2021 | NOTA DEL DÍA
Gobierno de Sonora y consulado estadounidense trabajan para la reapertura de la frontera El gobernador Alfonso Durazo se reunió con el cónsul general del vecino país a fin de detallar el inicio de actividades en los pasos fronterizos entre Sonora y Arizona Hermosillo, Sonora; 21 de octubre de 2021.- Ante la inminente apertura de la frontera entre México y Estados Unidos en noviembre próximo, el gobernador Alfonso Durazo se reunió con Ken Roy, cónsul general del vecino país en Hermosillo, para coordinar acciones que lleven a los ciudadanos de ambos países a un cruce seguro y ordenado. En sus redes sociales el mandatario estatal informó que la buena respuesta obtenida por la campaña nacional de vacunación se refleja en esta decisión binacional, con la que se espera, además, reactivar sectores económicos que a lo largo de la pandemia se han visto afectados de forma severa. “Estamos trabajando de manera coordinada con el gobierno de EUA, para que el flujo de personas sea eficiente y seguro, ante la reapertura de los cruces terrestres en la frontera… Esto es fruto del avance en la vacunación nacional de los estados de la frontera norte. Reconoció que la larga relación de hermandad y vecindad entre Sonora y Arizona ha forjado una identidad común que en distintos momentos históricos ha impulsado el desarrollo de la región, por lo que la cooperación regional ocupa una posición privilegiada en su agenda. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más....
by ElConstructor10 | Oct 21, 2021 | MINERÍA
Metso Outotec se adjudicó un contrato de 100 millones de euros para la entrega de un concentrador de níquel-cobre en Rusia Metso Outotec ha firmado un contrato histórico para entregar toda la tecnología clave para una nueva planta concentradora en Norilsk, Rusia. El concentrador es operado por la empresa minera Chernogorskaya, que forma parte del grupo Russian Platinum. La entrega se basa en la tecnología patentada de Metso Outotec e incluye equipos clave para trituración, flotación y separación. Metso Outotec también entregará electrificación, instrumentación y automatización para el concentrador. El contrato que supera los 100 millones de euros se ha registrado en los pedidos recibidos del tercer trimestre de 2021 de Minerals. Se espera que la nueva planta concentradora comience a producir en 2023. Procesará mineral de níquel-cobre con alto contenido de paladio y platino del depósito Chernogorsky con una capacidad anual de 7 millones de toneladas. Metso Outotec ha realizado la ingeniería básica para la planta concentradora en las primeras etapas del proyecto. “Russian Platinum tiene como objetivo un proceso de producción altamente eficiente y respetuoso con el medio ambiente en la región industrial de Norilsk. La construcción del Chernogorsk GOK es la primera etapa de este proyecto a gran escala, cuya implementación convertirá a nuestra empresa en uno de los líderes en la producción de paladio y platino. El uso de soluciones técnicas avanzadas y equipos confiables es una prioridad absoluta. La asociación con Metso Outotec y el apoyo continuo de sus operaciones locales en Rusia son componentes importantes para asegurar el éxito del proyecto”, dice Evgeny Vorobeichik, Director Gerente de Russian Platinum. “Metso Outotec tiene una...
by ElConstructor10 | Oct 21, 2021 | LOS REMOS DE ERASMO
Remos de fuerza No hay que esperar que el mundo cambie o que nos cambiemos por influencia de terceros, que para eso, hay un sin fin de agoreros y autores de libros, tratados y compendios que aconsejan y envuelven al lector en una burbuja, a esas personas que adolecen de armonía y fuerza interior para auto controlarse, autogobernarse o auto motivarse para provocar cambiar personas, como su actitud ante la vida, de los familiares y allegados, ante la sociedad y el mundo; esa armonía interior, consigo mismo es buena hasta para buscar rumbo nuevo. Los sueños no se cambian, el rumbo sí. Debemos tener presente que en nuestro interior está lo que necesitamos y no en el exterior y, sobre todo no en la mente que nos manipula, nos confronta y nos lleva por rumbos equivocados, muy diferentes a nuestros ideales, compromisos y rumbos añorados, concebidos y trazados. Aquí la férrea idea, el propósito bien definido, la fuerza interior y la fe serán los aliados para llegar a estar y darle en la torre a esa parte negativa de la mente. Para esos cambios que buscas y busco de vez en vez, se debe sin duda, tener fe para confiar en el poder del Amigo de arriba; coraje y disciplina para mantener el propósito personal obedeciendo a nuestro espíritu, en nuestro interior, alejando a la mente y esperar con paciencia las respuestas que nos llegarán, pues el que pide haciendo recibe; al contrario del que espera sin hacer nada. El cambio es para mí como la afirmación encontrada por ahí, de que despertar a esa realidad y necesidad de...
by ElConstructor10 | Oct 21, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Fortalece y promueve el FOVISSSTE productos de construcción para acreditados. * Para su promoción realiza una estrategia de capacitación de personal y tiene acompañamiento de la Asociación de Compañías de Supervisión, ANCSAC. El Fondo de la Vivienda del ISSSTE, ha mejorado sus productos para beneficio de los derechohabientes, con los que por medio de programas como CONSTRUYES tu casa, se ofrece a los acreditados una opción para edificar sus viviendas con calidad, ahorro y eficiencia de recursos. Herminio Silván Lanestosa, subdirector de Crédito del Fovissste destacó en una charla con #EnConcretoContigo, que el instituto ha creado una gran plataforma de construcción. Para ello, tienen que capacitar a un buen número de personas y desde hoy se han comenzado a congregar más de 100 personas de 35 oficinas del fondo, para darles una explicación de cómo se deben operar los productos y la manera en la que pueden ayudar el personal para poder colocar créditos y, principalmente, orientar a las y los trabajadores interesados. Un crédito de construcción implica cosas como especificar ciertas características del terreno. Y, por ejemplo, se ha fortalecido la estrategia en casos como cuando la persona no tiene un terreno y quiere construir; cuenta con la alternativa de obtener 100% del crédito, tomar el 35% del mismo y comprar el lote donde quiera, detalló. El 65% restante, continuó, será destinado para construir en zonas urbanas, rurales o de influencia indígena. “Se puede ejercer el crédito en todo el país”, siempre y cuando cuente con las condiciones que se requieren en el plano de urbanización. Herminio Silván dijo que la capacitación referida al personal, tiene...