by ElConstructor10 | Jun 28, 2021 | INNOVACIÓN
China anunció que enviará a los primeros humanos a Marte antes de 2033 Por: Claudia Franco Alcántara. China ha anunciado sus ambiciosos planes para llevar humanos a Marte antes de 2033. Una presentación realizada por Wang Xiaojun, director de la Academia China de Tecnología de Instalaciones de Lanzamiento, reveló los nuevos proyectos, en los que los astronautas tendrán la tarea de construir una base para futuras expediciones y extraer recursos del planeta rojo. Se espera que el deseo de China de poblar el planeta cree una nueva carrera espacial entre el país y Estados Unidos. Además de esto, sin duda pondrá una fecha límite más ajustada a los planes de SpaceX y Elon Musk, quien tiene la intención de poner gente en el planeta en un futuro cercano. La NASA ha dicho que tiene la intención de lanzar la misión Artemis para enviar estadounidenses a Marte también para 2033. Curiosamente, ambos países planean utilizar una tecnología similar para alcanzar su objetivo. Ambos países han expresado su deseo de utilizar cohetes que utilicen reacciones nucleares para generar calor y electricidad. Por el momento, el hidrógeno líquido se utiliza para impulsar naves espaciales. Este no es el único territorio en el espacio hacia el que se corre. En los últimos años, China ha planeado y ejecutado misiones lunares en lo que ahora parece ser una carrera nostálgica hacia el dominio lunar. China aterrizó con éxito el Chang’e-5 y recolectó muestras de la luna a fines del año pasado. El país tiene planes de continuar la exploración del satélite más grande de la Tierra con Rusia, el antiguo competidor de Estados...
by ElConstructor10 | Jun 28, 2021 | MINERÍA
Raúl Quihuis, Martín Grajeda, José Luis García, Luis Gutiérrez, Rafael Villa Villalba, Arturo Aguirre, Netzahualcoyotl Soots, Misael Aguirre, Yigal Castro, Genaro Del Castillo, Ricardo Quihuis, Erasmo Fierro Palafox. Se constituye Federación de Concesionarias y Empresas Mineras de Sonora, FACEMIS. En días pasados, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, se llevó a cabo reunión de personas relacionadas con el sector minero, con el propósito constituir esta asociación que estará adherida a la Confederación Nacional de Empresas Mineras de México, para unir a las personas relacionadas con la industria minera y en general, teniendo como objetivo desarrollar relaciones profesionales, sociales, educativas y/o comerciales e impulsar la educación académica relacionadas con la industria minera y dar difusión a los avances tecnológicos que beneficien a el desarrollo de ésta. Participar en la elaboración de planes de desarrollo de la industria minera y compartir éstas con las diferentes asociaciones, federaciones y confederaciones para unificar fuerza y trabajar en conjunto para el beneficio de la industria minera y sus agremiados. Otros fines muy importantes son los de proponer, ante autoridades gubernamentales y directivos de las empresas mineras que, en los puestos técnicos, administrativos y de dirección se prefiera a profesionistas mexicanos o del país donde esté la mina y su retribución económica sea equivalente a la que perciben profesionistas de otras nacionalidades. Agotando todos los asuntos que por agenda se tenían y además asentando las propuestas para un trabajo mejor en bien de este importante sector económico, se cerró la reunión. El concejo directivo e inicial de esta federación, y que en su momento se integrarán otras personas para las distintas...
by ElConstructor10 | Jun 28, 2021 | MINERÍA
Se constituye la Federación de Empresarios Mineros de Durango. En la hermosa e histórica Ciudad de Durango, Durango, y en el hermoso edificio de la Estación del Ferrocarril, el 23 de junio, se reunieron compañeros mineros e invitados de Durango, siendo recibidos por el subsecretario de Minas y Energía de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Ing. José Luis Aguilar Pérez, quién con la representación del Gobernador del Estado, les dio la bienvenida, en su mensaje manifestó el gran interés del Gobernador José Rosas Aispuro Torres de apoyar a la minería en especial a los pequeños y medianos empresarios de nuestras organizaciones. “Fue un mensaje alentador donde se visualiza la propuesta de apoyar nuestro proyecto con 10 millones de pesos, qué se pedirán para que sean aprobados en el próximo presupuesto de egresos por el H. Congreso del Estado. Para crear el Fondo Minero para el Estado de Durango”. Este fondo será en alianza con Fuerza Migrante y Credipyme, y la Confederación Nacional de Concesionarios y Empresarios Mineros de México, y la propia Federación de Mineros de Durango, con el fin de para apoyar a los pequeños y medianos empresarios y será el primer gobierno a nivel nacional que apoya varios proyectos de desarrollo minero de su estado. Se contó con la presencia del Ing. Juan Morales Gómez, Gerente Regional de Fifomi, Fideicomiso de Fomento Minero, quién su mensaje nos dio una explicación muy amplia de los servicios que ofrecen para la minería, y la disposición de un techo financiero regional de 180 millones de pesos para apoyar proyectos de desarrollo minero que cumplan con el...
by ElConstructor10 | Jun 22, 2021 | TURISMO
La SECTUR informa: Que 14 millones de turistas ingresaran por la frontera norte. Cumpliendo su parte y estar en condiciones de recibir al turismo extranjero, el gobierno mexicano ha priorizando la vacunación de las personas que residen en los estados de la frontera norte, proceso que ya inicio este mes de junio en Baja California Norte, para proseguir con los demás fronterizos estados. Ante esta situación, el titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Miguel Torruco Marqués, estimó que entrarán cerca de 14 millones de extranjeros a México y con ello se generarán al menos 609 millones de dólares en derrama económica. La frontera norte mexicana cuenta con seis estados: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, los cuales suman 37 municipios. La economía de esta zona representa el 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y poco más de la mitad de este proviene de la actividad turística. Las fronteras que más reciben visitantes son la de Tijuana con 24.1% del total y un gasto del 27.4%; Ciudad Juárez con el 15.3% en arribos y 16.1% en gasto; Nuevo Laredo con 9.4% y 10.2%; Mexicali con 8.8% y 7.6%; seguida de Matamoros y Reynosa. Estas llegadas vía terrestre son de personas provenientes de California, Arizona, Nuevo México y Texas. Miguel Torruco calculó, junto con un grupo de expertos, los posibles tres escenarios en los que puede culminar esta reactivación turística durante el periodo de agosto-diciembre 2021, el bueno, el regular y el malo. La estimación más optimista incluiría 16 millones 661 mil turistas terrestres, lo cual generaría 747 millones 232 mil dólares en derrama económica....
by ElConstructor10 | Jun 22, 2021 | ECONOMÍA Y FINANZAS
Perspectivas económicas mundiales en cinco gráficos. Se prevé que la economía mundial se expandirá un 5,6 % en 2021, el ritmo posterior a una recesión más acelerado en 80 años. Esta recuperación es desigual y refleja en gran medida los fuertes repuntes de algunas de las principales economías en medio de un acceso a las vacunas muy poco equitativo y en que muchos países más pobres se enfrentan a perspectivas poco halagüeñas. Para 2022, las pérdidas de ingresos per cápita que se produjeron el año pasado no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED). Con el fin de ayudar a reparar los daños ocasionados por la pandemia, los encargados de la formulación de políticas deberán promover reformas que fomenten el crecimiento y orientar sus economías hacia una senda de desarrollo verde, resiliente e inclusivo. Se proyecta que el crecimiento mundial se recuperará en 2021, impulsado por fuertes repuntes de algunas de las principales economías. La solidez de la recuperación mundial a corto plazo se puede atribuir en gran medida a unas pocas economías importantes, como Estados Unidos y China, mientras que muchos mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED) quedan rezagados. Se espera que Estados Unidos y China contribuyan cada uno con más de una cuarta parte del crecimiento mundial en 2021, y que el aporte de Estados Unidos casi triplique su promedio de 2015-19. El avance del proceso de vacunación es un factor clave para las revisiones de los pronósticos a corto plazo. Se prevé que el crecimiento mundial en 2021 será más sólido que lo previsto anteriormente....
by ElConstructor10 | Jun 22, 2021 | SALUD Y CULTURA
Polinizadores del Desierto Sonorense Por: Nina Chambers, International Sonoran Desert Alliance Yajaira Gray, Arizona-Sonora Desert Museum Stephen Buchmann, The Bee Works. Producido en colaboración por el Arizona-Sonora Desert Museum, la Alianza Internacional del Desierto Sonorense y The Bee Works.N 2004 Fotografías de portada: 1) Karen Krebbs 2) Douglas Danforth and Jim Honcoop 3) Mike Singer 4) Merlin Tuttle Diseño y Producción: Terry Moody Traducción: Rosi Dueñas. Introducción. El propósito de esta guía de campo es informar a los residentes del Desierto Sonorense acerca de algunos de los polinizadores más comunes que pueden ser observados tanto en zonas urbanas como rurales y sobre la importancia que polinizadores incluyen aves (principalmente colibríes), ciertos murciélagos, mariposas, polillas, abejas y otros insectos que acarrean polen de una planta a otra y, al hacerlo, permiten a las plantas producir frutos y semillas fértiles. La polinización plantas del desierto y el mantenimiento de los ecosistemas naturales. Más de 218 mil de las plantas con flores del mundo, incluyendo el 80 por ciento de las especies de plantas comestibles del planeta, dependen de los polinizadores para su reproducción. Sin embargo, 200 vertebrados y cerca de 10 mil insectos polinizadores se encuentran amenazados a escala mundial, lo cual significa que sus poblaciones están disminuyendo hasta el punto en que esta importante función podría verse seriamente deteriorada. Las amenazas que enfrentan los polinizadores incluyen pérdida de hábitat y uso extensivo de plaguicidas y otras sustancias químicas. Los hábitats de los polinizadores se están perdiendo debido a varias razones. La conversión del uso del suelo o el cambio de paisajes naturales a agricultura y de agricultura a subdivisiones residenciales,...
by ElConstructor10 | Jun 22, 2021 | SALUD Y CULTURA
Historia General de Hermosillo de Ignacio Lagarda Lagarda. Introducción. Hasta ahora, se han escrito varios libros sobre la historia de Hermosillo por grandes cronistas e historiadores, en los que se narra al detalle lo que ha sucedido en nuestra ciudad y municipio a lo largo de su historia. El propósito de este es el de dar a conocer los hechos sociales, económicos y políticos que han sucedido en nuestro municipio, desde los primeros pobladores que lo habitaron, hasta 1985 cuando se instaló la planta ensambladora de la Ford Motor Company. El contenido no lleva una secuencia histórica continua, salvo las fechas de cuando ocurrieron. En los primeros cuatro capítulos se hace una descripción del territorio municipal, una narración de los primeros pobladores, su primer contacto con los invasores europeos y se narra el origen y fundación de lo que ahora es la ciudad de Hermosillo; en los últimos dos se narran hechos históricos de todo tipo que de alguna manera impactaron social, económica o políticamente a la comunidad hermosillense. Lo mismo se cuenta el nacimiento de un personaje histórico, la historia de la Costa de Hermosillo, las epidemias, las invasiones extranjeras, la construcción de edificios icónicos, la creación de instituciones públicas, la visita de personajes históricos, el inicio de los medios de transporte y de comunicación, el establecimiento de empresas, los espectáculos públicos, la infraestructura urbana, la actividad comercial, agrícola e industrial, los eventos políticos y revolucionarios, la historia de las principales comunidades rurales del municipio, las visitas de los presidentes de la República, los accidentes aéreos, la creación de instituciones sociales y empresas privadas. Creo que, con este...
by ElConstructor10 | Jun 22, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
“30 años, 30 historias, 30 proyectos”, Francisco González Pulido, el arquitecto mexicano con presencia global. Francisco González Pulido, fundador y director del despacho FGP Atelier – y previo presidente de la firma de arquitectura JAHN Architects – es el arquitecto mexicano con más proyectos construidos alrededor del mundo. Celebración de tres décadas: Con una selección diversa de 30 proyectos visionarios y construidos se estará exhibiendo en el Museo Metropolitano de Monterrey en la muestra “30 años, 30 historias, 30 proyectos”, del 18 de junio al 21 de septiembre de 2021.Su propuesta arquitectónica destaca por integrar elementos científicos, estructurales y de diseño, con un sentido funcional y de innovación; además de explorar el rol del arquitecto como maestro constructor. Con una trayectoria de 30 años, es el responsable de más de 30 importantes proyectos arquitectónicos y de infraestructura edificados y más de 100 proyectados en Norteamérica, Europa, Asia y el Medio Oriente. Guiado por la lógica, la intuición y la colaboración multidisciplinaria, su lista de proyectos van desde la escala del interior hasta grandes piezas de infraestructura de transporte. Entre los más representativos figuran los aeropuertos de Colonia en Alemania y Bangkok, Tailandia; el Centro de Convenciones en Doha, Qatar o la Torre Japan Post en Tokio, Japón, todos los anteriores durante su etapa al frente de JAHN.Y más recientemente, con su propia firma FGP Altelier, el Centro Financiero Internacional de Shanghai, el Estadio de los Diablos Rojos en la Ciudad de México, el Invernadero del Jardín Etnobotánico en Oaxaca – premiado como el edificio más sostenible de Norteamérica por el Architects Newspaper y nominado al Mies Van Der Rohe...
by ElConstructor10 | Jun 22, 2021 | CONSTRUCCIÓN
Los avances en las Grandes Obras en México. De manera condensada les comunicamos, los avances en la Construcción de las grandes obras de infraestructura productiva y social, que vendrá a impulsar el desarrollo en los diferentes sectores de la economía mexicana. Construcción del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ al 21 de junio de 2021. En la pista norte y central, plataforma y rodajes se realiza la conformación de terraplén, tendido de la capa de base hidráulica, de la capa de concreto magro y de concreto de alta resistencia como superficie de rodamiento, cableado eléctrico y colocación de bases y luminarias para los sistemas de luces y de mezcla asfáltica en márgenes de calles de rodaje. En la terminal de pasajeros se aplica pintura vinílica en la fachada del edificio de alimentos, aplanado rústico y fino en muros de mampostería, tendido de instalaciones sanitarias y trabajos de terracería de vialidades y muelles. En el eje troncal de circulación y obras complementarias se continúan los trabajos de terracería y pavimentos de vialidades, así como la colocación de tuberías de redes eléctricas, de voz y datos, hidráulicas y sanitarias. Asimismo, en el área de transferencia de seguridad del AIFA, se realizan el habilitado y armado de acero de estructuras. En la vialidad y barda perimetral se efectúan los trabajos de colocación de la reja galvanizada con picos de seguridad. En la interconexión vial, tramo caseta Tultepec-Santa Lucía, se trabaja en las pilas secantes, así como en la colocación de las vigas prefabricadas de concreto que conforman la estructura para el paso de las vías férreas. A la fecha se han generado 99 mil...
by ElConstructor10 | Jun 22, 2021 | CONSTRUCCIÓN
Nuevo Paquete de Obra. El tercer paquete de infraestructura se presentará en un mes: CCE. Adicional al anuncio de este tercer paquete de las obras, el sector empresarial presentaría al gobierno federal otras propuestas de construcción de Infraestructura productiva y así, contribuya a la reactivación económica del país. El tercer paquete de inversiones en infraestructura podría ser presentado en un mes, en luto del presente año, por el sector empresarial al gobierno federal, luego de que ya se encuentra listo el catálogo de proyectos que contempla, que van desde energéticos hasta turísticos y carreteras. Todo proviene, comentan fuentes consultadas, que a raíz de la confianza mostrada por el presidente Andrés Manuel López para promover la inversión privada, existen mejores condiciones y viabilidad de que se puedan destrabar los proyectos presentados en los primeros dos paquetes, que debido a la pandemia del Covid-19 y el cambio de reglas de juego en sectores como el energético están detenidos. “Sólo falta que haya coordinación en las agendas para llevar a cabo la presentación de la propuesta del tercer paquete de inversiones, pero deberá ser a la brevedad, porque ya se ha elaborado un catálogo de estos proyectos”, confirmó de parte de un integrante del Consejo Coordinador Empresarial CCE. “El jefe del Ejecutivo nos dijo, que se confiara en él, para abrir los espacios a la IP, al diálogo y al trabajo en conjunto y de manera colaborativo”, por ello, adicional al tercer paquete de infraestructura, el sector empresarial va a presentar propuestas para la reactivación económica del país para que sea un paquete integral, en paralelo a la recuperación económica que está...