by ElConstructor10 | Mar 1, 2021 | LOS REMOS DE ERASMO
Remos inquietos ¡No se está quieto!, expresión común que se le endilga a quienes se la llevan de aquí para allá y de allá para acá; sube, baja, hace, deshace, toma, deja; son los que no calientan campo o silla, sus contras o aciertos: dependerá de muchas razones, como el que no sea constante, que no permanezca el tiempo suficiente para lograr algo, deja todo a medias y a favores aquel que busca hasta encontrar algo que le satisface y será muy productivo porque encontró lo que le gusta y lo verá como un hobby. Por eso, creo yo, no debemos estar anclados a lo que no nos gusta, pues trae sinsabores, mal genio, desmotivación, pocas ganas de vivir, de disfrutar, se le nota el desaliento y en consecuencia le llega una muerte temprana o peor aun la “muerte en vida”, por no haber construido ni tan siquiera, unos pocos momentos felices. Los inquietos por lo tanto, viven más porque tienen mucho que buscar y hacer, representar o liderar y logran en las sociedades hechos que no pasan desapercibidos, dejan huella y sirven de ejemplo con su aporte, esos son los tercos, persistentes e inquietos, los que en todo están, son los que no pasan sus años en balde y son indispensables. En respeto a los estáticos, les digo, que de una o de otra manera, es bueno que se acepte tal como es y actué en consecuencia y tan tan, pues en la vida unos y otros se complementan, eso sí, ambos tengan unos buenos remos para salvaguardarse y llegar estar bien en tierra firme o navegar de...
by ElConstructor10 | Feb 24, 2021 | CONSTRUCCIÓN, INNOVACIÓN
Construcción de ciudades en Marte: habitaciones bajo tierra e impresión 3D Todo viene a raíz de los deseos del CEO de SpaceX de montar una colonia de un millón de personas. Y lo quiere conseguir en poco más de 20 años tras el lanzamiento del primer cohete rumbo Marte. Como primera aproximación y alternativa eventual pretende emplear la propia nave Starship como vivienda. Algo incompatible con una colonia estable que debe establecer un constante tráfico aeroespacial con la Tierra. Se abre entonces un abanico de posibilidades para la creación de una arquitectura notablemente diferente a la terrícola. Primero por las extremas condiciones climáticas del ‘planeta rojo’ y segundo por el estratosférico coste de llevar material de construcción hasta allí. ¿Imprimir casas en Marte? Si hay algún lugar de la Tierra que se puede parecer mínimamente a Marte es el desierto de Dubái. Las también condiciones climáticas extremas hacen de este ecosistema ambiental un lugar perfecto para probar infraestructuras que potencialmente puedan construirse luego en Marte. El proyecto dio el pistoletazo de salida en 2017 cuando se comenzó a plantear la construcción de una ciudad en mitad del desierto que sirviera de referencia. Los más de 176.000 metros cuadrados de terrero desértico cedido y los 135 millones de euros deberían emplearse en la construcción de la Mars Science City, como así se ha llamado. Uno de los estudios de arquitectura elegidos para la misión fue el sueco Bjarke Ingels Group que, al igual que su compatriota Ikea, tiene una particular visión de cómo será allí la vida. Su propuesta pasa por la construcción de cúpulas interconectadas en las que se...
by ElConstructor10 | Feb 22, 2021 | INNOVACIÓN
Nueva herramienta de Google te permite traducir jeroglíficos del antiguo Egipto Diseñado con una vertiente lúdica, este traductor permitirá a expertos e investigadores crear una base de datos de jeroglíficos que facilite traducciones más rápidas y precisas. La aplicación lleva el nombre de Georg Fabricius, considerado el padre de la epigrafía Fabricius, el traductor de jeroglíficos La herramienta Fabricius, incluida en la aplicación Google Arts and Culture, conmemora precisamente el aniversario del hallazgo de la Piedra Rosetta facilitando la interpretación de este fascinante sistema de escritura. Antes de nada, un aviso: aunque sí sirve para entender cómo funcionaba este lenguaje, Fabricius no es un traductor “académicamente válido” sino más bien un acercamiento en forma de juego. Inteligencia artificial para el conocimiento Otra vertiente de Fabricius sí está enfocada a la investigación académica en el sentido de que ofrece nuevas vías para ampliar el conocimiento existente alrededor de este lenguaje. Según Google, durante más de un siglo no se ha innovado en la forma en que los expertos aprenden y traducen este idioma. Pero Fabricius incluye una herramienta digital de código abierto (AutoML Vision) que admite nuevos desarrollos en el estudio de antiguas lenguas y que utiliza el aprendizaje automático para decodificar estos sistemas de escritura. De este modo, los desarrolladores pueden entrenar a la máquina para que reconozca pictogramas. Teniendo en cuenta que existen unos 1.000 jeroglíficos distintos, esto debería reducir drásticamente la cantidad de tiempo requerido para realizar las traducciones. Además, permite subir fotos de jeroglíficos ubicados en localizaciones de Egipto o bien en museos en cualquier lugar del mundo para que puedan ser mejorados digitalmente y comparados...
by ElConstructor10 | Feb 16, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Bill Gates advierte que cambio climático será que la pandemia. Bill Gates lleva años estudiando el cambio climático y tiene un plan para combatirlo. En un nuevo libro, el fundador de Microsoft ofrece una hoja de ruta para reducir a cero las emisiones, una meta factible, pero que requerirá grandes avances tecnológicos, según avisa. “Cómo evitar un desastre climático”, que sale a la venta este 16 de febrero en una veintena de países, es una aportación amplia y didáctica al debate sobre el clima de alguien que fue capaz de ver con años de antelación el “boom” del software o la falta de preparación del mundo ante una eventual pandemia. “El cambio climático es más complicado que una pandemia. La cantidad de recursos que estamos pidiendo que se prioricen para la causa es muchísimo mayor que los invertidos para conseguir una vacuna. Pero el daño en términos económicos y de vidas humanas es inmensamente superior. ¿Cómo se puede evitar esto? En un escenario ideal, los planes de estudios de las escuelas deben abordar el cambio climático. Por otro lado, cada vez más gente presencia o padece fenómenos meteorológicos extremos, y eso es algo que, por muy trágico que sea, está contribuyendo a un cambio de actitud. Creo que esta es una de las razones por las que el interés hacia el cambio climático es mayor hoy que hace cinco años”, dijo Gates al periódico español en una entrevista virtual. Sobre el futuro de la pandemia, el fundador de Microsoft vaticinó que para este 2021 habremos superado en gran medida los efectos más dramáticos de esta, aunque dijo que es...
by ElConstructor10 | Feb 12, 2021 | INNOVACIÓN
Sistema inteligente ayuda a las aves y a las turbinas eólicas a coexistir mejor En un intento de minimizar el impacto ecológico de los aerogeneradores, un nuevo sistema de cámaras inteligentes desarrollado por IdentiFlight detecta la presencia de aves, identifica si están en peligro y para las aspas giratorias antes del impacto. Según un estudio publicado en el Journal of Applied Ecology, el despliegue del sistema cerca de un emplazamiento de turbinas eólicas provocó una disminución de las muertes de águilas del 82%, lo que sugiere que los sistemas de cámaras podrían tener un efecto drástico para salvar especies de aves protegidas. El estudio, realizado en Wyoming (EE.UU.), monitorizó 176 aerogeneradores de dos emplazamientos diferentes. Se desplegaron 47 unidades automatizadas en uno de los emplazamientos hasta cubrir toda la zona en agosto de 2019. Durante el periodo de estudio, los autores barrieron repetidamente la zona en busca de cadáveres de águilas para compararlos con los números de control y anteriores al estudio. Los resultados demostraron un aumento de las muertes en el sitio de control con respecto a los niveles anteriores, pero una disminución significativa en los lugares donde se instalaron los nuevos sistemas inteligentes. Tras la incorporación de IdentiFlight, las muertes de águilas por año se redujeron de unas 7,5 a unas 2,5, lo que demuestra un descenso del 62%. En el lugar de control se produjo un aumento de las muertes durante el mismo periodo. El sistema funciona mediante una torre con cámara que se coloca para cubrir varios aerogeneradores en sus proximidades, y que puede detectar y rastrear especies de aves protegidas preestablecidas. Mediante sensores ópticos,...
by ElConstructor10 | Feb 12, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
ICIS lanza el rastreador de suministros de reciclaje para aumentar la visibilidad en el mercado mundial del plástico. Dado que la demanda supera en la actualidad a la oferta, en particular para los plásticos de envasado de calidad alimentaria, muchos bienes de consumo, fabricantes y transformadores encuentran un desafío el abastecerse de la materia prima que necesitan para alcanzar los objetivos regulatorios y de sostenibilidad. El abastecimiento de resinas recicladas en un mercado creciente, opaco y cada vez más competitivo ha demostrado ser difícil en todo el sector del embalaje. Impulsado por la regulación y la presión de los consumidores, sigue siendo uno de los desafíos más urgentes de la industria. Para ayudar a la industria, ICIS ha desarrollado el Rastreador de suministros de reciclaje que permite a las empresas que buscan abastecerse de plástico reciclado obtener rápidamente una visión integral del sector e identificar nuevas relaciones con los proveedores, así como tener una visión estratégica de los proyectos existentes y anunciados. La base de datos global proporciona información sobre las capacidades de producción, los volúmenes de producción, la fuente de la materia prima y el estado del sitio, y está diseñada para brindar transparencia y respaldar la transición a una economía circular. El rastreador de suministros de reciclaje sigue cuatro grados de plástico reciclado: polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad (LDPE), tereftalato de polietileno (PET) y polipropileno (PP), en forma de gránulos, escamas y triturados. El rastreador tiene detalles sobre más de 1800 instalaciones de reciclaje medianas y grandes en todo el mundo. El Rastreador de suministros de reciclaje tiene información sobre dónde están...
by ElConstructor10 | Feb 12, 2021 | ECONOMÍA Y FINANZAS
Respetando los derechos de los trabajadores. Respalda COPARMEX Subcontratación para conservar la competitividad. Es una figura reconocida en el mundo, ha sido avalada por la OIT y representa la posibilidad de empleo para 4.6 millones de personas en México, señala Medina Mora. Otorga flexibilidad a las empresas y ayuda a que jóvenes y mujeres combinen sus labores con el trabajo. La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Sonora Norte respalda la subcontratación laboral interna y externa especializada que respeta los derechos de los trabajadores y contribuye a la competitividad del país, así lo expresó Arturo Fernández Díaz González, Presidente del organismo. “Las empresas sí estamos cumpliendo con la ley, es decir la subcontratación tanto externa como interna es hoy una figura legal, las empresas estamos cumpliendo con el pago de la PTU en estos 22.2 días en promedio de todas las empresas, 26.6 días en aquellas empresas de más de 250 trabajadores”, mencionó. Arturo Fernández puntualizó que la subcontratación es un esquema que otorga flexibilidad a las empresas y a los trabajadores y en México está compuesto en un 25 por ciento por jóvenes estudiantes y en un 40 por ciento por mujeres que gracias a esta figura pueden combinar sus labores con el trabajo. “Eliminar el esquema de la subcontratación nos restaría esta competitividad que tanto requerimos para mantener el empleo que actualmente existe en nuestro país. La subcontratación es una figura reconocida en todo el mundo en donde hay 57.7 millones de trabajadores que tienen empleo gracias al esquema de la subcontratación en 32 países”, agregó. El presidente del Centro Empresarial detalló que esta figura,...
by ElConstructor10 | Feb 4, 2021 | INNOVACIÓN
Científicos crean Bio- concreto que se repara solo Aunque parece algo de ciencia ficción ya existe un tipo de hormigón que es capaz de repararse a sí mismo en caso de grietas, fue desarrollado por un investigador holandés que explica que se trata de in “bioconcreto”, ya que tiene en su composición bacterias cilíndricas de forma alargada llamadas bacilos que están encapsuladas en lactado de calcio. Ante la presencia de humedad estos organismos se alimentarían de sus capsulas de lactato que en el caso de estas bacterias trae como consecuencia que produzcan piedra caliza, esta rellenaría las fracturas. Estas bacterias pueden vivir en estado de latencia por miles de años si se mantiene la alcalina del hormigón, solo “despertándose” en caso de que la humedad se filtre a través de una grieta. Henk Jonkers, el creador de este “bioconcreto”, investigador de la Universidad de Delft, en Holanda, define su innovación como “combinar la naturaleza con materiales de construcción”. “la naturaleza nos provee mucha funcionalidad de manera gratuita”-continúa-“en este caso, bacterias productoras de caliza”. Estas bacterias no están limitadas para ser usadas en nuevas construcciones, es posible espolvorearlas a grietas ya existentes en construcciones antiguas y producirán el mismo resultado Fuente: www.mundoark.com ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Científicos de la Universidad de Sonora crean dispositivo para disminuir el contagio aerotransportado de virus...
by ElConstructor10 | Ene 29, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Construcción con tierra y materiales naturales en tiempos de pandemia Vivir para muchos en este tiempo, constituye sin no un milagro, una verdadera tragedia. La sana distancia, el cubre bocas, el gel sanitizador y el quedarse en casa, o representa un peligro o resulta un imposible, porque el lugar donde viven ni puede llamarse casa, ni asegura la sana distancia y menos un ambiente saludable. El tener una casa donde quedarse para una gran parte de la población del Estado de Sonora, resulta una paradoja, pues en el último de los casos, lo que les sirve de hogar, es todo menos una casa y así el slogan de “quédate en casa resulta imposible, inimaginable y podemos decir riesgoso. El tiempo que vivimos nos lleva nuevamente a reflexionar si no debemos pugnar por hacer actual y mejor el construir con los materiales que la naturaleza nos proporciona y asegurar con ello una verdadera casa, un hogar en donde aparte de protegerse de un medio agresivo ahora se le suma el problema del Covid o Coronavirus como popularmente se le conoce. Uno de los materiales de construcción más antiguos y conocidos por el hombre (ser humano) y uno de los más usados, al menos hasta antes de la Revolución Industrial, es sin duda la tierra y sus productos derivados de la misma. En la actualidad constituye aún un material significativo para muchos, sobre todo para los pobres del mundo. Es sorprendente, empero, en este contexto, como hoy en día, países con un alto desarrollo tecnológico y clases sociales adineradas, estén construyendo su hábitat, el medio y el entorno donde viven, partiendo...
by ElConstructor10 | Ene 29, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Para 2035, General Motors solo venderá vehículos eléctricos Desde que el presidente de Estados unidos, Joe Biden, anunció que el paìs reanudaría su lucha contra el cambio climático, y que además, para poner el ejemplo cambiaría la flotilla de autos gubernamentales por vehículos eléctricos, algunas empresas han tomado acciones como dar este tipo de anuncios. GM no solo está planeando electrificar muchos de sus autos en los próximos años, está abandonando los motores de combustión por completo. informó CNBC. Además, GM ha presentado planes para eliminar por completo las emisiones del tubo de escape de los nuevos “vehículos ligeros” para 2035. Si bien esto ofrece técnicamente una oportunidad para sistemas de propulsión similares de cero emisiones, del gigante automotriz de Estados Unidos. Está claro que la empresa quiere un “futuro totalmente eléctrico”. Si está contemplado un automóvil de grupo GM en 2035, será un EV. La medida es parte de un plan más amplio para convertirse en “carbono neutral” para 2040. Esto incluye pasar al 100 por ciento de energía renovable en todo el mundo para 2035 (en EUA para 2030) y utilizar compensaciones de carbono “con moderación” cuando no puede reducir su producción de CO2. Fuente: www.merca20.com ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: México tiene una lenta adopción de autos eléctricos General Motors presentó un prototipo de taxi volador Grandes empresas de la industria automotriz compartirán la plataforma para fabricar...