Proyectan construir pistas en 20 meses en la construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles

Proyectan construir pistas en 20 meses en la construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles

Proyectan construir pistas en 20 meses En la construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles   La construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AISL) en lo que era la Base Aérea Militar de Santa Lucía, ubicada en Zumpango, Estado de México, lleva un avance de 1%, las pistas estarán concluidas en 20 meses y el edificio terminal, en 24 meses. El coronel Jorge Cruz Vargas Rangel, ingeniero residente responsable de uno de los 17 frentes de trabajo, explicó a 24 HORAS durante un recorrido por la zona, que una de sus labores comprende la edificación de la estructura de la pista norte y central, que tendrá una longitud de cuatro mil 500 metros. Comentó que hay alrededor de mil 500 trabajadores, de los cuales mil 200 son civiles; e indicó que máximo, tendrán alrededor de 15 mil empleados, que prevén, 80% sean civiles entre mano de obra, operadores de maquinaria, topógrafos, ingenieros, ayudantes, albañiles, así como ingenieros en aeronáutica. La jornada laboral inicia a las 7:00 horas y concluye a la media noche, pero los próximos meses prevén trabajar las 24 horas del día, comentó el coronel, quien es uno de los más de 400 ingenieros que participan en la edificación. El edificio terminal (de pasajeros) llevará más tiempo por el tamaño y sistemas que tiene, así como el equipamiento. “El sistema de gestión que se utiliza para controlar todos los subsistemas del aeropuerto desde la Torre de Control, los controles de acceso, la video vigilancia, el manejo del sistema de equipaje, es el que va a llevar más tiempo (dos años)”, apuntó. Vargas Rangel explicó que son...
La torre de viviendas más delgada del mundo se inaugurará en 2020: así son sus lujosos apartamentos

La torre de viviendas más delgada del mundo se inaugurará en 2020: así son sus lujosos apartamentos

La torre de viviendas más delgada del mundo se inaugurará en 2020: así son sus lujosos apartamentos   Para el próximo 2020 se espera que corten la cinta los nuevos rascacielos que cambiarán el skyline de Nueva York. Pronto estarán listos Central Park Tower, el edificio residencial más alto del mundo, o 220 Central Park South, por el que se han pagado cantidades estratosférica. Pero para el verano estará la listo Steinway Tower, la torre de viviendas más delgada del planeta. Ya está a punto de completarse el rascacielos del 111 West 57th Street, más conocido como Steinway Tower. El edificio tiene la distinción de ser el rascacielos más delgado del mundo, Con sus 438 metros y 91 plantas, es 24 veces más alta que ancho y solo va a tener un apartamento por planta. El proyecto lo ha desarrollado Development Group, Property Markets Group y Spruce Capital Partners, dé la bienvenida a sus primeros residentes en el verano de 2020. Los rangos de precios de sus apartamentos rondarán desde los 16 millones de dólares a los 57 millones, es decir, entre los 14,4 millones y los 51,2 millones de euros, al cambio actual. Los promotores ya han ofrecido alguna visita a los apartamentos.                 Related posts: Hang Sơn Đoòng: la cueva más grande del mundo y uno de los lugares más hermosos del planeta En Sydney se construirá la torre de madera híbrida más alta del mundo Estos son los 10 volcanes más peligrosos del mundo Inicia construcción del rascacielos más alto del mundo Hyperion, la torre de madera más alta del...
Para que se concluya la Presa “Los Pilares” tendrá disponibles 600 millones

Para que se concluya la Presa “Los Pilares” tendrá disponibles 600 millones

Para que se concluya la Presa “Los Pilares” tendrá disponibles 600 millones   En su gira por Sonora el presidente de México y para enterarse del estado que guardan las comunidades indígenas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la disposición de 600 millones de pesos para la conclusión de la obra de construcción de la presa Bicentenario “Los Pilares” iniciada ya hace 9 años. En su mensaje Andrés Manuel ofreció su respaldo total a las comunidades de las etnias que sé que se verán beneficiadas con esa obra y de promoverles respuestas a añejas demandas de esos pueblos. Y así lo dijo… “En el caso de la presa Los Pilares, yo tengo el compromiso con la gobernadora de apoyar, y ahí están disponibles los 600 millones de pesos que faltan para terminar con la presa. Así los esperamos los sonorenses, que no se pida más. Su presupuesto hasta su terminación fueron de $1,470 millones de pesos, de esos la administración del PAN no había ejercido ni la mitad, con un avance que correspondía más o menos al financiero.  Tras 9 años que está en construcción, es muy posible que haya aumentado significativamente su presupuesto original, por los paros de “falta de recursos”. Con este dinero, los 600 millones que pone la federación, disponibles para la obra se irán  descargando para el pago de estimaciones hasta el cierre de la obra. Dejar obras para la siguiente administración, no debieran de correr riesgos, pero los han corrido en muchas, por diversas situaciones, de competencia política o de intereses económicos no se concluyan,  lo que no debiera ser así,...
Proyectos de obras para 2020, buena señal económica, analista

Proyectos de obras para 2020, buena señal económica, analista

Proyectos de obras para 2020, buena señal económica, analista   El plan de infraestructura que presentó el gobierno federal, que se compone de 873 proyectos, son buenas señales para la economía de México en 2020, afirmó Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios, LACEN de la UNAM. En tanto, que el sector empresarial, ya espera las obras para detener las consecuencias del estancamiento económico. El especialista indicó que el gobierno va a impulsar el gasto a través de la inversión pública, de manera más, precisa, en infraestructura básica, lo cual va a catapultar la inversión fija bruta en materia de construcción, sector que ha caído 15 por ciento, entre enero y septiembre. Comentó que la inversión pública estaría creciendo 23 por ciento del producto interno bruto (PIB), mientras que detonaría la inversión privada, por lo que entre ambas se estaría detonado entre el 28 y 30 por ciento del PIB. El especialista sostuvo que es una buena señal para 2020, pues se pronostica una fuerte caída del sector manufacturero y de manera particular de las exportaciones. Agregó que el impacto se vería hasta el siguiente año, aunque para el cuarto trimestre podría tener un jalón, a raíz a los 485 mil millones de pesos que se anunciaron el 25 de julio pasado, pero no será de 1 por ciento. Comentó que con esta medida la situación de la industria de la construcción no se va amortiguar, pero tendrá un ligero respiro de la situación que ha vivido este año. Cuestionado sobre si en lo que resta del año, la economía puede mejorar a...
Cedric Iván Escalante. Las carreteras Tepic-Durango y Ruiz-Zacatecas integrarán una red segura y moderna

Cedric Iván Escalante. Las carreteras Tepic-Durango y Ruiz-Zacatecas integrarán una red segura y moderna

Cedric Iván Escalante. Las carreteras Tepic-Durango y Ruiz-Zacatecas integrarán una red segura y moderna   Supervisó en Nayarit obras que forman parte de los ejes interestatales. Cedric Iván Escalante, acompañado del gobernador de la entidad, Antonio Echevarría García, y el Lic. Jorge Nuño Lara, Titular de la Unidad de Inversiones de la SHCP el Subsecretario de Infraestructura de la SCT recorrió los diversos tramos en que se trabaja y que complementará la infraestructura para integrar una red intermodal eficiente, sustentable, segura y moderna en beneficio de la población de la entidad y del país. Escalante Sauri destacó el compromiso de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, de apoyar las comunidades de población indígena, para llevarles bienestar y desarrollo. En el estado de Nayarit la SCT ejerce este año una inversión por 728 millones de pesos en infraestructura carretera: 417.4 millones para la conservación de carreteras federales libres de peaje, lo que significa duplicar el recurso asignado el año anterior; 10.2 millones para la construcción y modernización de carreteras federales; 140.4 millones para la conservación de caminos rurales y carreteras alimentadoras, y 170 millones para la construcción y modernización de caminos rurales y carreteras alimentadoras. Entre las obras supervisadas, destacan la modernización de la carretera Tepic-Durango en el tramo Pastor-San Juan Peyotán-Límite del Estado de Nayarit/Durango de 14 kilómetros, que incluye un libramiento de 3.0 kilómetros en tramos aislados, con una meta de 2.54 kilómetros en el municipio de El Nayar. La inversión será de más de 51 millones 239 mil pesos. A esta se añade la construcción los puentes “Las Pilas” y “Los Leones”, cada uno de...
Un poco o demasiado tarde: Avance de las acciones para apoyar la economía

Un poco o demasiado tarde: Avance de las acciones para apoyar la economía

Un poco o demasiado tarde: Avance de las acciones para apoyar la economía   Fue el pasado 29 de julio cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, presentaron una serie de acciones orientadas a detonar la actividad económica con la concurrencia del sector público.la SCT,  y el impulso del sector privado el CCE y la CMIC. Con estas acciones se dijo que se destinarían 485 mil millones de pesos para financiar inversión física, particularmente la creación de infraestructura pública, así como para incentivar el consumo privado. Asimismo, iniciarán procesos de licitación del Gobierno Federal referentes al ejercicio fiscal 2020. Como parte del seguimiento a estas acciones, se informa que el día 24 de octubre de 2019, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicó la convocatoria para 571 licitaciones de obra pública de sus programas 2020, por un monto total de 6,215 mdp. Estas obras están relacionadas con: (1) Conservación periódica de tramos, (2) Conservación rutinaria de puentes, (3) Reconstrucción de puentes, y (4) Conservación periódica de puentes. Además, el 29 de octubre de 2019 se realizaron 302 invitaciones, que equivalen a 2,552.5 mdp, asociadas con el programa de Conservación Rutinaria de Tramos. En total, son 873 procedimientos de licitación que asocian 8,767.5 mdp. Todo lo anterior es adicional respecto de los 10 contratos vigentes de APP para conservación por 5,125.2 mdp. Con lo anterior se espera que las empresas ganadoras comiencen a invertir en recursos materiales y humanos a partir de este mismo año. Así, el impacto económico de acciones recurrentes programadas para 2020 se podrá detonar desde este...