Adoptar las últimas tecnologías para modernizar el sector público

Adoptar las últimas tecnologías para modernizar el sector público

Un nuevo informe presenta un examen integral del camino que han recorrido, y deben recorrer, 198 naciones para hacer realidad las promesas de la era digital a través del mejoramiento de los sistemas centrales de gobierno y los servicios a los ciudadanos. Adoptar las últimas tecnologías para modernizar el sector público      El GovTech en la era de la COVID 19: Necesidades urgentes y avances desiguales. La pandemia de COVID-19 aisló a muchas personas en sus hogares y alteró el funcionamiento normal de los Gobiernos de todo el mundo. La crisis puso de manifiesto la urgente necesidad de adoptar las últimas tecnologías para promover una gestión simple, eficiente y transparente, centrada en las necesidades de los ciudadanos. El GovTech —el uso de la tecnología más avanzada para modernizar el sector público— ofrece un gran potencial para hacer realidad las promesas de la era digital a través del mejoramiento de los sistemas centrales de gobierno y los servicios a los ciudadanos. En un nuevo informe titulado The GovTech Maturity Index: The State of Public Sector Digital Transformation (Índice de Madurez del GovTech: El estado de la transformación digital del sector público) se presenta un examen integral del camino que han recorrido y deben recorrer 198 naciones. En el estudio se especifican las esferas que pueden mejorarse para que los responsables de las políticas y sus asesores tomen decisiones informadas sobre la manera de abordar desafíos específicos y así promover la modernización del sector público. Los especialistas también podrán utilizarlo como un recurso para diseñar nuevos proyectos de transformación digital. El Índice de Madurez del GovTech (GTMI) ofrece un panorama...
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26)

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26)

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) Declara Guterres, Secretario General de la ONU: “O cambiamos el rumbo, o la conferencia sobre el cambio climático está abocada al fracaso”. ¿Cómo la ve? El Secretario General de la ONU transmitió este lunes un mensaje urgente a un grupo reducido de jefes de Estado y de Gobierno antes de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) el próximo mes de noviembre: si no cambiamos conjuntamente el rumbo “existe un alto riesgo de que fracase”. La rotunda afirmación de António Guterres se produce tras la publicación el pasado viernes de un informe de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que incluye unas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, los planes en los que los países se comprometen con medidas concretas para reducir el impacto del calentamiento global. Según el informe, esas contribuciones están muy alejadas del objetivo de contener en un aumento máximo de 1,5 grados centígrados la subida de la temperatura media de la Tierra, tal y como acordó la comunidad internacional en el Acuerdo de París “En base a los compromisos actuales de los Estados miembros, el mundo se encuentra en un camino catastrófico hacia los 2,7 grados de calentamiento. La ciencia nos dice que superar los 1,5 grados sería un desastre”, alertó durante su intervención en una mesa redonda informal sobre clima convocada al alimón por el titular de la ONU y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. Guterres destacó que, para limitar el aumento de la temperatura a...
Sofía Aspe te cuenta cómo crear espacios ideales en tu hogar.

Sofía Aspe te cuenta cómo crear espacios ideales en tu hogar.

Sofía Aspe te cuenta cómo crear espacios ideales en tu hogar. La experta en el mundo del interiorismo compartió cómo los espacios han tenido que adaptarse para ofrecer comodidad y estabilidad, sin dejar de lado el diseño, ante las nuevas demandas que nacieron con la llegada de la pandemia. La llegada del Covid transformó la manera en que vivíamos. Así como en muchas áreas, el interiorismo también tuvo que renovarse, los expertos como la mexicana Sofía Aspe, tomaron las nuevas necesidades de sus clientes para aplicarlas en su profesión y así ofrecer espacios no solo con buen diseño, sino también funcionales. Los primeros meses de la pandemia ocasionó que muchos nos tuviéramos que refugiar en nuestros hogares. En ellos, exploramos la posibilidad de realizar todas nuestras actividades habituales, aun cuando estos no estaban adaptados para ellas. En este sentido, Sofía Aspe compartió para Forbes Life cómo las necesidades de sus clientes cambiaron radicalmente. Aunque ahora el panorama se ve mejor, hace un año vio como los hogares de muchas personas tuvieron que adaptarse con remodelaciones de espacios, entre los que destacaron a las terrazas, jardines y patios, los cuales fueron el punto de encuentro y convivencia de muchos. “El Covid nos demostró cuán importante son nuestras casas y cuán importante es la profesión de arquitectura, interiorismo y decoración. Más allá de una guarida, nuestros hogares tuvieron una enrome flexibilidad para dejarnos hacer de pronto muchas actividades que no eran propias del hogar”, destacó. Modelos de vivienda como los lofts dejaron de ser funcionales. Al estar congregada toda la familia en el mismo espacio, las remodelaciones giraban en torno a...
23 de septiembre, Día Internacional de la Lengua de Señas

23 de septiembre, Día Internacional de la Lengua de Señas

23 de septiembre, Día Internacional de la Lengua de Señas El Día Internacional de la Lenguas de Señas e una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos. Este 2021, la Federación Mundial de Sordos propone el tema “Firmamos por los Derechos Humanos”. Pone de relieve que todas las personas, sordas y oyentes de todo el mundo, podemos trabajar juntas para promover el reconocimiento de nuestro derecho a usar un lenguaje de señas en todas las parcelas de nuestras vidas. Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas. Las lenguas de señas son idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las lenguas habladas. La Asamblea General proclamó, en la resolución A/72/439, el 23 de septiembre como Día Internacional de las Lenguas de Señas con el fin de concienciar sobre la importancia de estas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas. La Asamblea establece que el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios en este lenguaje, incluida una educación de calidad en esa lengua, es vital para el crecimiento y el desarrollo de las personas sordas y decisivo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Resalta también la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural. Asimismo, remarca que cuando se trabaja...
La pintura más blanca del mundo podría reducir la necesidad de aire acondicionado

La pintura más blanca del mundo podría reducir la necesidad de aire acondicionado

La pintura más blanca del mundo podría reducir la necesidad de aire acondicionado   Investigadores de la Universidad de Purdue han desarrollado la pintura más blanca del mundo, que ha obtenido un Récord Mundial Guinness. Según los investigadores, recubrir tu casa con la pintura más blanca del mundo puede reducir drásticamente o incluso eliminar la necesidad de aire acondicionado. La idea era crear una pintura que reflejara la luz solar lejos de un edificio; sin embargo, hacer que esta pintura fuera realmente reflectante también la hacía realmente blanca. La fórmula que creó el laboratorio del profesor Xiulin Ruan refleja el 98,1% de la radiación solar, al tiempo que emite calor infrarrojo. Como la pintura absorbe menos calor del sol del que emite, una superficie recubierta con esta pintura se enfría por debajo de la temperatura ambiente sin consumir energía. Para que esta pintura fuera realmente reflectante, también era necesario que fuera realmente blanca. Para ello, los investigadores usaron una concentración muy alta de un compuesto químico llamado sulfato de bario con diferentes tamaños de partícula. La longitud de onda de la luz solar que dispersa cada partícula depende de su tamaño, por lo que una gama más amplia de tamaños de partículas permite a la pintura dispersar más del espectro de luz del sol. Afirmaron que cubrir un tejado de unos 305 metros cuadrados con la pintura más blanca permitiría una potencia de refrigeración equivalente a 10kW que sería más potente que los aires acondicionados centrales utilizados por la mayoría de las casas. Ahora, los investigadores planean sacar al mercado esta pintura ultrablanca. Ya se han asociado con una...
Evergrande: por qué la caída del gigante inmobiliario puede generar una gran crisis.

Evergrande: por qué la caída del gigante inmobiliario puede generar una gran crisis.

Evergrande: por qué la caída del gigante inmobiliario puede generar una gran crisis.   Hasta hace unos días era una de las empresas del sector inmobiliario más valiosas del mundo, pero el desplome del gigante Evergrande lo ha situado al borde de la quiebra y ha reavivado los miedos de una burbuja inmobiliaria china. Muchos se preguntan si el caso se convertirá en el “Lehman Brothers” de la segunda economía del mundo. Y es que China se enfrenta a una dura decisión parecida a la que tuvo que tomar el gobierno de Estados Unidos en 2008 cuando dejó caer al banco de inversiones Lehman Brothers. Ese caso dio inicio hace 13 años a lo que se conoce como la Gran Crisis Financiera. Ahora el gobierno chino debe decidir si mantiene a flote una de los principales constructores del país o lo deja desaparecer poniendo en riesgo más de 1.300 desarrollos inmobiliarios en 280 ciudades del país. El principal problema de la compañía es su abultada deuda, que, entre todos sus compromisos financieros, asciende a US$300.000 millones. “El colapso de Evergrande sería la prueba más grande a la que se ha enfrentado el sistema financiero de China en años”, estima Mark Williams, economista jefe para Asia de Capital Economics. Un círculo vicioso Evergrande depende para seguir funcionando del dinero que le llega de las preventas de apartamentos en construcción, que suelen enseñarse sobre plano. Pero por diversos factores, las ventas se han ralentizado y al tener menos ingresos, la empresa no puede pagar a sus proveedores, que dejan de suministrar materiales o servicios. Eso hace que no pueda terminar las...
IberCultura Viva, Iber-Rutas e IberCocinas abren la tercera edición del concurso Sabores Migrantes Comunitarios

IberCultura Viva, Iber-Rutas e IberCocinas abren la tercera edición del concurso Sabores Migrantes Comunitarios

IberCultura Viva, Iber-Rutas e IberCocinas abren la tercera edición del concurso Sabores Migrantes Comunitarios         Ciudad de México, a lunes 13 de septiembre de 2021 Los programas de cooperación IberCultura Viva, Iber-Rutas e IberCocinas abren este lunes 13 de septiembre la tercera edición del concurso Sabores Migrantes Comunitarios, que premia historias de recetas y prácticas culinarias de las comunidades migrantes de Iberoamérica. La convocatoria se dirige a personas mayores de 18 años de origen iberoamericano, a título personal o en representación de iniciativas comunitarias, que vivan en algún país diferente al de su origen. Cabe recordar que IberCultura Viva busca fortalecer la diversidad cultural a través de la realización de políticas públicas y el desarrollo de acciones culturales de base comunitaria de sus 11 países miembros: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay. Este año, el Consejo Intergubernamental de IberCultura Viva es presidido por México, a través de la Secretaría de Cultura federal. En esta convocatoria, a diferencia de las dos ediciones anteriores, podrán participar personas nacidas en países iberoamericanos residentes en cualquier país del mundo y personas que presenten propuestas de prácticas culinarias y recetas de personas migrantes de su familia con hasta segundo grado de parentesco. Las personas interesadas deberán enviar una receta de su lugar de nacimiento, la historia que está detrás de ella y la forma en que se inserta en la comunidad de acogida en el marco de una experiencia migratoria. Podrán presentarse por escrito o en formato de video. En el caso de que opten por videos, estos no pueden exceder los cinco...
El edificio más alto de África completa sus 385 metros: el rascacielos que marcará la futura capital de Egipto

El edificio más alto de África completa sus 385 metros: el rascacielos que marcará la futura capital de Egipto

El edificio más alto de África completa sus 385 metros: el rascacielos que marcará la futura capital de Egipto En medio del desierto y a unos 50 kilómetros de El Cairo se está levantando la que será la ‘Nueva Capital Administrativa’ (NCA) de Egipto. Una nueva capital que contará con el edificio más alto de África: la Iconic Tower. Un rascacielos de 385 metros de altura y 80 pisos que estas semanas celebra la finalización de la construcción de su estructura. La Iconic Tower es el símbolo de este nuevo proyecto urbanístico. La iniciativa fue anunciada en 2015 y el enorme rascacielos comenzó su construcción en mayo de 2018, con la mirada puesta en enero de 2022 para finalizar la construcción del que quiere convertirse en uno de los edificios más representativos de esta nueva etapa que Egipto quiere iniciar, de la mano de China.     El uso de este edificio será principalmente para oficinas. Será la torre más alta de los 20 rascacielos que están planeados para este nuevo distrito. En las cercanías de la Iconic Tower se albergarán dos hoteles, uno de 5 estrellas y otro de 7 estrellas, además del propio hotel que el rascacielos albergará. Las primeras 40 plantas serán oficinas, 10 serán apartamentos de lujo y 30 estarán reservadas al hotel de cinco estrellas. En la planta 74 se ubicará un punto de observación, una terraza ubicada a unos 360 metros de altura para contemplar la nueva ciudad. El edificio contará con 60 ascensores y elevadores fabricados por KONE y se contará con un sistema de control que monitorizará en tiempo real la...
¡Que así sea!

¡Que así sea!

¡Que así sea!     Una demanda ciudadana muy palpable en México es que las transiciones en los gobiernos ya no sean iguales a las anteriores, que en los estados en que se están dando, ahora sí hagan la diferencia, y no tiene porqué no serlo así, pues los que fueron electos, como nuevos gobernadores, enarbolaron como candidatos que al ser elegidos y constitucionalmente mandatarios en sus entidades, instaurarían una nueva forma de gobernar, apegada a la ética, la moral, lo que tiene que ver principalmente con lo del cuidado y bien administrado presupuesto público. Por ello se demanda que los dineros captados se distribuyan con beneficio al desarrollo económico y social en general y no como ha sucedido, sólo a grupos cercanos al que llega. Nos ha tocado ver y sentir, como se han dado las transiciones por ejemplo en el estado Sonora, de la forma de llegar, al menos en las últimas dos, con la espada desenvainada para castigar a los anteriores y que, al correr de los días, se van quedando en eso, en meras intenciones, de los gobiernos que se van, pues de los que vienen aún no sabemos. Sólo ese compromiso de ser diferentes, que así sea y no dejen cabos sueltos, que ahora sí se recupere lo que se han llevado y se dé castigo ejempla, que llegada su entrega en la transición del 27 sea diferente; de buenas cuentas. En lo particular, por ser un activo aquí en Sonora y al haber sido en 1997 candidato a la gubernatura, me legítima, pienso yo y no sé ustedes, respetando la opinión que de...
Los remos para la ocasión; mes patrio

Los remos para la ocasión; mes patrio

Los remos para la ocasión; mes patrio La patria es primero se dice y con mucha razón pues quien no quiere a la patria es un despatriado sin nación y también lo es con razón probada, que primero hay que ver por uno, pues sólo así podemos dar a los demás, sino no, pero como dice de vez en cuando y en todas sus columnas Catón, sobra ya de palabrería y pasa a lo esencial. Los remos de esta ocasión se los dedicaré a la patria y sobremanera a los que la defienden, porque patria sí tengo, como madre buena tuve y por ser su mes dedicado, aunque es de todo el año para mí; tan es así que ya he escrito en el pasado, unos “Remos Patrios” y no los buscaré, aunque hubiese sido bueno repetirlos, pues sirve para recordar este mes con lo mismo y también para los nuevos lectores que se van agregando a diario, y no sólo 4, pero ya no lo hice y ya los repetiremos para el 2022, pues estos son perenes como un poema. Remar patrióticamente es construir para la patria, si así fuese en todos, otra patria nos cantara y no serían algunos despatriados que poseen lo que no les corresponde, pues sabemos que cuando se hace patria el pueblo está orgulloso de su pasado y porvenir, en su presente lucha por ella siempre, como por su propia madre. “La patria es la tierra a la cual se siente ligada una persona por motivos jurídicos, culturales, históricos o afectivos, bien por haber nacido en ella, bien por haberla adoptado como patria...