by ElConstructor10 | May 5, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Concluye con éxito REBS Baja California 2021. Conectando a lo mejor del Real Estate. El pasado 29 de abril se llevó a cabo uno de los eventos más importantes para la industria inmobiliaria en el noroeste del país. El REBS Baja California 2021, un evento organizado por B2B Media e Inmobiliare logró reunir a grandes actores del sector quienes intercambiaron perspectivas y datos relevantes respecto al mercado y comportamiento de la región. Tras un año de confinamiento, fue posible realizar un evento presencial con todas las medidas de seguridad sanitaria, que fue transmitido a través de Facebook desde Bruma Wine Garde, Valle de Guadalupe, Baja California. Después de la presentación por parte de Guillermo Almazo García, Publisher Inmobiliare & Inbound Logistics LatAm y Erico García CEO de B2B Media, dio inicio el primer panel del día dedicado al tema del desarrollo económico en la región. Uno de los aspectos más importantes al respecto tiene que ver con la colaboración entre el sector público y privado, por ello, los panelistas Rodolfo Andrade Presidente de CDIM, Mario Ruanova de ENSENADA EDC, Joel Villalobos Tecate EDC, y Carlos Jaramillo Tijuana EDC-DEITAC conformaron BAJA TEAM, una iniciativa que busca ser una herramienta de promoción económica de la región como destino industrial, conformado por las principales ciudades. Mediante este proyecto han alineado las formas y el contenido de las propuestas de promoción, entendiendo la diversidad de actividades económicas como complementarias a nivel estado. Rodolfo Andrade destacó que Mexicali tiene una gran variedad de vocaciones, en cuanto a áreas médicas e industriales, de diseño industrial, educación las cuales se integran como una...
by ElConstructor10 | May 5, 2021 | INNOVACIÓN
Hashima: la misteriosa isla fantasma de Japón donde no queda nadie En Hashima, los edificios olvidados durante más de 40 años conservan retazos de una vida pasada, que atrae al turismo oscuro. Los edificios están destruidos. Como si nunca hubieran superado su etapa de obra negra, se alzan como fantasmas huecos, que miran al horizonte con un halo macabro y melancólico. Los pobladores de las ciudades aledañas la conocen como la Isla del Acorazado, y prefieren no acercarse mucho. Así es Hashima: la isla japonesa que fue abandonada en la década de los 70. Hashima: una isla azotada por tifones La isla de Hashima, también conocida como Gunkanjima, tuvo que amurallarse para poder defenderse de los tifones poderosos que prometían hundirla. Por esta razón, los locales empezaron a nombrarla como la Isla del Acorazado. A partir de 1887, estuvo habitada por trabajadores de la industria minera. Sin embargo, casi un siglo después, tuvo que ser desalojada de emergencia. Los mineros y sus familias que habían establecido una vida ahí se dieron cuenta de que no podrían soportar las condiciones climatológicas por mucho tiempo más. Además, el súbito cambio energético del carbón al petróleo obligó al gobierno local a cerrar la mina que les daba de comer. Sin demanda, perdieron sus trabajos y vivir ahí ya no tenía sentido. Poco a poco, los trabajadores se desplazaron a otras islas próximas para empezar de nuevo. En Hashima, sin embargo, quedaron los esqueletos de edificios que daban hogar y sustento a sus antiguos habitantes. A pesar de que lleva más de cuarenta años completamente desierta, todavía quedan fragmentos de...
by ElConstructor10 | May 5, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Frenan planes de Bill Gates para tapar el sol y combatir el cambio climático CIUDAD DE MÉXICO.- Uno de los objetivos de Bill Gates, fundador de Microsoft, es combatir el cambio climático, para ello ha propuesto tapar el sol lanzando a la atmósfera toneladas de polvo de carbonato de calcio no tóxico. El primero de estos vuelos se iba a realizar desde un centro espacial sueco, pero las autoridades de Suecia no han dado su autorización. El proyecto, denominado SCoPEx, busca reducir la cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre, con el objetivo de mitigar el impacto del calentamiento global. Para ello, Gates pretende tapar el sol, es decir, desviar parte de la luz solar fuera de la Tierra. El propósito del millonario era hacer el primer vuelo de prueba del SCoPEx desde el Centro Espacial Esrange, en Kiruna, al norte de Suecia. Sin embargo, la Swedish Space Corporation (SSC) publicó un comunicado en el que apuntaban que no iban a permitir el desarrollo de este vuelo. Aseguran que “el cambio climático y sus consecuencias es uno de los mayores desafíos que enfrentamos en nuestro planeta. Por lo tanto, la investigación en este campo es importante y muchos de los experimentos que se están realizando a bordo de globos y cohetes desde el Centro Espacial Esrange contribuyen a dicha investigación”. Y explican que “el propósito del proyecto SCoPEx encaja bien en la misión de la SSC para ayudar a la Tierra a beneficiarse del Espacio. Sin embargo, la comunidad científica está dividida con respecto a la geoingeniería, incluidas las pruebas tecnológicas relacionadas, como el vuelo de prueba...
by ElConstructor10 | May 4, 2021 | ECONOMÍA Y FINANZAS
“Net-Zero Emissions” ¿Qué significa: “Cero Emisiones Netas”? Autor: Jorge Antonio Sánchez y Díaz de la Vega. Como lo he comentado anteriormente, desde que la Humanidad ha venido utilizando intensivamente Carbón (1840), Petróleo (1910) y Gas Natural (1930), para generar la energía utilizada en todas las actividades habidas y por haber de este mundo moderno; con las consecuencias y efectos adversos a la naturaleza y el medio ambiente; También he comentado, que desde hace algunos años, varios científicos e instituciones nos han venido advirtiendo de que el clima está cambiando, que todos los fenómenos climáticos que estamos observando en la actualidad son producto del “Calentamiento Global” (hoy +1*C) debido a las emisiones de “Gases de Efecto Invernadero (GHG por sus siglas en ingles)” y que el no reducir, dichas emisiones, traerían consecuencias catastróficas a todo el planeta tierra. El término “Cero Emisiones Netas de Gases de Efecto Invernadero” o “GHG Net-Zero Emissions” significa que debemos de balancear a nivel global todas las emisiones de gases (GHG) con la cantidad absoluta de dichos gases que la Naturaleza puede absorber, reciclar o remover de la atmósfera, en otras palabras “No producir mas (GHG) de lo que la naturaleza no pueda remover de la atmósfera” (actualmente existe tecnología capaz de remover de forma segura GHG de la atmósfera, tema para otro día). Por si les queda alguna duda, les invito a revisar los acuerdos del “Tratado de París y la Agenda 2030” que en el 2015, México suscribió, junto con otros 193 países y donde nos comprometemos, entre muchas otras cosas, a mitigar el cambio climático para que no sobrepase de los...
by ElConstructor10 | May 4, 2021 | INNOVACIÓN
Detectando las áreas de oportunidad reconstruyendo equipos. Por: Martha C. Sánchez y Díaz de la Vega. marthasanchezydv@gmail.com Como siempre un gusto saludarlos que este mes 5, logremos mejorar cada día más como ciudadanos del mundo y dando continuidad a nuestro artículo del mes pasado, vamos a hablar un poco de la importancia del buen estado de las cajas de colección y las ducharías. Mis comentarios y recomendaciones: Ya debemos tener al día de hoy detectadas las áreas de oportunidad de nuestros equipos, así que, si su unidad colectora está dañada de la caja de filtración, si hay óxido en algunas áreas o la misma lamina esta corroída, o tiene algún golpe, o la pintura ya está totalmente tostada por el sol, es recomendable impermeabilizar esta, cuidando siempre que, si hay algún daño estructural, se debe de hacer una reparación mayor a la unidad. Recordemos que la seguridad de nuestro equipo de trabajo es lo principal. Se puede hacer con un trabajo como lo hacen los hojalateros, si hay daño en las láminas y/o se puede impermeabilizar, de preferencia con una fibra, así prolongamos la vida de la caja por más años, si su equipo ya pasa de los 8 años, le sugiero que haga esto antes que empiece a dañarse, las marcas originales de equipo solo le dan de tiempo de vida a sus acabados de 5 a 10 años. Ya que tengamos la certeza de que nuestro equipo no tiene fugas en la caja, hay que revisar las tapas de este. Recordemos que, si las emisiones son cero tolerancias, debe de tener una pestaña o accesorio de...
by ElConstructor10 | May 4, 2021 | REFLEXIONES
Reflexión. Invadidos del “fervor político-electoral” de estos días, les compartimos lo que a su vez nos compartieron y será bueno que al leerlo también lo compartan. EL BURRO MUERTO. Una linda muchacha llamada Lolita se fue al campo, y compró un burro a un viejo campesino por $500. El viejo acordó entregarle el animal, al día siguiente. Pero al día siguiente, el campesino le dijo: Lo siento, Lolita, pero tengo malas noticias: el burro murió. Bueno, dijo Lola, entonces devuélvame mi dinero. El vendedor replicó: No puedo. Ya me lo gasté. Lola le dijo: Bien, da Igual entrégueme el burro. ¿Y para qué? preguntó el anciano, ¿Qué vas a hacer con él? Lo voy a rifar -contestó Lola. ¿Estás loca? ¿Cómo vas a rifar un burro muerto? Y, no le voy a decir a nadie que está muerto, por supuesto. Un mes después de este suceso, el campesino se encontró nuevamente a Lola y le preguntó: ¿Qué pasó con el burro? Lola respondió: Lo rifé, vendí 500 números a $20 cada uno y gané $10.000 ¿Y nadie se quejó? Preguntó el viejo. Sólo el ganador – dijo Lola-, pero a él le devolví sus $20. Lola creció y se hizo política, hasta llegar a diputada, luego senadora, después ministra, y luego volvió a ser senadora, y de la misma forma, usó el dinero de todos. Y ese dinero, fue a sus bolsillos y todos sabemos de qué forma. Una mujer que durante su vida no trabajó nunca, ni hizo nada productivo, y ahora es muy rica… porque encontró muchos “burros muertos” en su camino, y los fue rifando a...
by ElConstructor10 | May 4, 2021 | LOS REMOS DE ERASMO
Fotografía: Pixabay Remos de fortaleza. En una vida activa se presentan muchas más contrariedades que en una pasiva, la primera de ellas se expone, se arriesga; la segunda se esconde, se aísla y hasta se solapa sus propias actitudes y que no corresponden a lo que debiera ser, para tener un mejor porvenir general y particular. Me pongo a pensar, qué fuera de este mundo sin los arriesgados, sin los que se tiran al agua aun sin saber nadar, pero hay que tener mucha fe, como la que el pescador tiene, que tira su redes y saca los mejores pescados, de donde otros se habían ido porque no había peces. Se dan estas situaciones, las del activo, el de fe, cuando hay fortaleza, cuando se confía en lo que se piensa que debe ser, en lo correcto y ante esas situaciones desagradables que para otros, que por pequeñas que sean claudican, por el contrario tener fortaleza y fe hace que se siga adelante, a pesar que esas contrariedades sean más grandes que las comunes. La fortaleza es tan necesaria que ante las infamias cometidas y sufridas en carne propia hace que sean prontamente superadas y de inmediato se vaya a otra cosa, con la incredulidad de quien promovió el daño o estuvo de acuerdo, en contubernio con el que beneficio propio busca, cometiendo fechorías o deslealtades. Los remos de fortaleza, son los que a pesar de una madera no muy dura o fina, soportan el remeo constante, permanente sin soltarlos y rema además en cualesquier agua, aun si está asentada y turbia y en ríos, lagos y mares de...
by ElConstructor10 | Abr 30, 2021 | TURISMO
Construcción de nuevo muelle para cruceros en Mazatlán iniciará en junio. De acuerdo con el Director General de la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, el contraalmirante Mariel Aquileo Ancona Infanzón, será en junio del presente año, cuando dará inicio la construcción del nuevo muelle para cruceros turísticos del puerto. La construcción forma parte del proyecto turístico del Faro, en el cual también se tienen planeadas obras de mitigación en el canal de navegación, lo que permitirá una mejor operación comercial y atención a un segmento particular del turismo, el de cruceros. Asimismo, señaló que se prevé quede finalizado en un periodo de dos años. El objetivo es proporcionar a los turistas navieros un trato de excelencia, separando en el muelle fiscal lo turístico de lo comercial. Ancona Infanzón, también indicó que el proyecto impulsará la atracción de nuevos restaurantes y centros de entretenimiento en la misma zona, tomando en cuenta que cada crucerista gasta por lo menos 80 dólares, generando una derrama económica relevante en el puerto. En cuanto al regreso de los cruceros, comentó que no se tiene fecha, sin embargo, para el 2022 se contabilizan cerca de 145 cruceros programados. Anteriormente, Javier Lizárraga Mercado, secretario de Economía en Sinaloa, puntualizó que a la fecha, el puerto recibe el doble de turistas cruceristas de lo que se registraba en el pasado. “Hasta el 2010 Mazatlán recibió casi medio millón de cruceristas, es una derrama económica enorme hoy en día cada crucerista gasta 80 dólares“. Fuente: Inmobiliare/ Redacción. CMIC Sinaloa Vicepresidencia de Turismo / Revista www.elconstructor10.mx ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del...
by ElConstructor10 | Abr 30, 2021 | CONSTRUCCIÓN
La Alianza Empresarial Potosina propone: La creación del Instituto de Infraestructura Urbana del Estado. Tiene como fin el que se integren la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, y el Instituto de Vivienda del Estado, Invies. La creación del Instituto de Infraestructura Estatal es una propuesta que hacen los constructores potosinos a los candidatos a la gubernatura para que exista una mayor coordinación e impulso a la infraestructura urbana. Así lo dio a conocer el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción, CMIC, Manuel Castañedo de Alba, quien mencionó que de concretarse, permitirá terminar con los vicios que actualmente existen en dichas dependencias. “Lo que planteamos es integrar todas las dependencias para una mayor coordinación e impulsar la obra pública, como una de las estrategias para salir de la crisis que dejó la pandemia, así como atraer nuevas inversiones al estado y que se puedan observar resultados en los primeros tres años del nuevo gobierno”. Castañedo de Alba comentó que es una propuesta que están planteando en las reuniones que tienen con los candidatos y las candidatas a la gubernatura de parte de la Alianza Empresarial, por lo que se espera que quien gane la elección, pueda retomarlo y concretarlo, porque el sector de la construcción demanda certeza y que se les apoye más, además que sean ciudadanos quienes tengan una mayor participación en los procesos de licitación de obras. Fuente: Plano Informativo/ Emilia Monreal. |CMIC SLP Vicepresidencia de Construcción / Revista www.elconstructor10.mx ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector...
by ElConstructor10 | Abr 30, 2021 | CONSTRUCCIÓN
Constructores prevén recuperación de obra privada. La CMIC Delegación Jalisco, abrió las puertas del organismo para todos los candidatos a presidencias municipales, diputaciones locales y federales y así tener un acercamiento con el gremio y al cual le informen de sus propuestas en presupuesto, en materia del desarrollo económico y de infraestructura productiva y social que esperan realizar en sus ámbitos de administración. Luego que el 2020 supuso un desplome de 29% en la inversión en obra privada a consecuencia de la pandemia de Covid-19, la industria de la construcción, comento el presidente de la CMIC Jalisco, Carlos del Río Madrigal que en el estado se espera que este año haya una recuperación del capital privado y en sus buenos momentos representa 80% del total de la inversión en este sector. De acuerdo con la delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, en el 2019, la inversión privada en el sector ascendió a 19,260 millones de pesos, mientras que en el 2020, como resultado de la contingencia sanitaria mundial, del Covid19, la cifra descendió a 13,595 millones de pesos. Detalló que el rubro más afectado por la contracción de la inversión fue el de vivienda, centros comerciales y parques industriales que, en conjunto, representan 64% del total de la inversión privada en el ramo de la construcción Señaló que, pese a la reactivación económica, en enero del presente año, la inversión privada registró una baja de 24% anual. En contraste, durante el primer mes del año, la inversión en obras de origen público presentó un crecimiento en inversión de 35% anual....