El Diseño arquitectónico. Del Aeropuerto Felipe Ángeles costará $184.5 millones.

El Diseño arquitectónico. Del Aeropuerto Felipe Ángeles costará $184.5 millones.

El Diseño arquitectónico. Del Aeropuerto Felipe Ángeles costará $184.5 millones. El convenio que adjudicó la Sedena al despacho FGP Atelier, del arquitecto Francisco González Pulido (quien hizo el nuevo estadio de béisbol de Los Diablos Rojos), también incluye la planeación urbana. El contrato adjudicado directamente por la Secretaría de la Defensa (Sedena) al despacho FGP Atelier, del arquitecto Francisco González Pulido (quien hizo el nuevo estadio de béisbol de Los Diablos Rojos) para realizar la planeación urbana y el diseño arquitectónico del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue por 9.2 millones de dólares (unos 184.5 millones de pesos) y es el de mayor monto entre los estudios requeridos de pre inversión. Desde el 2015, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su propuesta de terminal aérea alterna al aeropuerto que se empezaba a construir en Texcoco, la cual tenía un anteproyecto arquitectónico elaborado por el Grupo Riobóo, del ingeniero José María Riobóo, el cual fue modificado al quedar la obra en manos de ingenieros militares. En su informe de la cuenta pública del 2019, donde por primera ocasión se hacen públicos los nombres de empresas y montos de contratos, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) refirió que la vigencia del contrato fue del 15 de mayo del 2019 al 15 de mayo del 2020, sin embargo, aún está vigente. Al 31 de diciembre del 2019, la Sedena había erogado un monto de 81.6 millones de pesos, lo que equivale a 46% del total y “el contrato continuaba en ejecución”. Plan maestro y aeronavegablidad. Para realizar el diseño del aeropuerto, el despacho FGP Atelier trabajó en colaboración con la...
Nace la Federación de Concesionarios y Empresarios Mineros de Sonora (FECEMIN) para el beneficio de los Pequeños y Medianos mineros del Estado.

Nace la Federación de Concesionarios y Empresarios Mineros de Sonora (FECEMIN) para el beneficio de los Pequeños y Medianos mineros del Estado.

Nace la Federación de Concesionarios y Empresarios Mineros de Sonora (FECEMIN) para el beneficio de los Pequeños y Medianos mineros del Estado.     El pasado sábado 20 de febrero, en una reunión con todas las medidas de seguridad dictadas por las autoridades competentes, se tomó protesta al Consejo Directivo período 2021-2023 de la Federación de Concesionarios y Empresarios Mineros de Sonora (FECEMIN) en la Ciudad de Hermosillo, Son., siendo presidida esta ceremonia por el Lic. Juan Rodríguez González, Presidente Nacional de la Confederación de Concesionarios y Empresarios Mineros de México.     El Presidente de la FECEMIN, Lic. Rafael Villa Villalba, dio a conocer el objetivo de la naciente Federación para el beneficio de los pequeños y medianos mineros en el Estado, así como el detonar cadenas productivas para la reactivación laboral del torno y de igual forma apoyar a los mineros con capacitación, cadenas de proveedurías confiables, asesorías y más.     El evento se realizó en un ambiente festivo y respetuoso, donde el Ing. David Ramos Félix, vicepresidente de la FECEMIN, mencionó en su discurso la importancia de este sector en la entidad, así como una breve reseña de la situación minera en Sonora. Posteriormente la Lic. Martha Barreda Sánchez, hizo un llamado para la inclusión del trabajo de la mujer en todas las actividades esenciales de la minería y reconocer su antigüedad por los siglos que lleva trabajando en esta.     Acto seguido el Lic. Juan Rodríguez González, Presidente Nacional, llevo a cabo la toma de protesta al Consejo Directivo integrado por: Lic. Rafael Villa Villalba, Presidente; Ing. David Ramos Félix, Vicepresidente; Ing. Jorge...
Con el programa “Vamos a Michas”. Se dio Inicio a obras de infraestructura al norte de Monclova.

Con el programa “Vamos a Michas”. Se dio Inicio a obras de infraestructura al norte de Monclova.

Con el programa “Vamos a Michas”. Se dio Inicio a obras de infraestructura al norte de Monclova.     Con la introducción de una línea de agua de 8 mil 400 metros lineales, que se realiza al norte de la cuidad de Monclova, se inicia la construcción de la infraestructura que requiere para su crecimiento industrial y doméstico, el banderazo de inicio de la millonaria obra, el pasado 23 de febrero en la carretera 57, en el tramo que comprende del libramiento Carlos de la UTRCC. La obra gestionada por el alcalde Alfredo Paredes López, será importante para la actual administración, por el alcance que tendrá en el desarrollo económico y empresarial, que tendrá un impacto que no solo beneficiará a Monclova, sino a toda la Región Centro. La obra se lleva a cabo de manera bipartita entre los gobiernos estatal y municipal, bajo el esquema del programa “Vamos a Michas”, contando además con el apoyo del SIMAS; el tiempo estimado para concluir esta obra es de 90 días. El munícipe, señaló que el objetivo de esta obra, es detonar el crecimiento de Monclova, y que junto con la construcción de la Universidad de Durango, al norte de la ciudad, de la que ya se construye la estructura base, y 300 metros más adelante, donde también se trabaja en lo que será el cuartel de la Guardia Nacional, serán par del desarrollo que ya se observa en la parte norte de esta ciudad. Las obras que se desarrollan en este municipio también beneficiaran a ciudad Frontera que está conectada a Monclova a través del Libramiento Hidalgo, que a su...
Listo, el proyecto del segundo piso vial de la CDMX a la terminal Felipe Ángeles.

Listo, el proyecto del segundo piso vial de la CDMX a la terminal Felipe Ángeles.

Listo, el proyecto del segundo piso vial de la CDMX a la terminal Felipe Ángeles.   Fuente: El Heraldo de México/ José Ríos. Se va a conectar la calzada Zaragoza hacia la carretera Peñón-Texcoco, para ampliar la movilidad que se necesita al aeropuerto. El gobierno del Estado de México alista la construcción de una autopista que conectará la Calzada Ignacio Zaragoza con la carretera Peñón-Texcoco, para ampliar la movilidad hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles desde la Ciudad de México, por lo que la Secretaría de Movilidad estatal emitió la licitación para la obra. Denominado Proyecto Autopista Conexión Oriente, será de 6.8 kilómetros, de ellos, 4.6 son para la construcción de un viaducto elevado que cruzará las avenidas Pantitlán, Chimalhuacán y Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, para llegar a la carretera de Texcoco y conectar a la autopista Ecatepec-Naucalpan por el anillo periférico. Peñón-Texcoco. De acuerdo con el proyecto presentado por el Sistema De Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Edomex, la vialidad iniciará en las laterales de la Calle 7, al norte de la Ignacio Zaragoza, y tendrá su fin en el entronque con dirección a la Peñón-Texcoco. “Contará con gazas de entrada y salida que permita conectar a otras vías de importancia, además de dar solución al tránsito de vehículos que usan las rutas que convergen al Oriente del Valle de México, a través del Periférico Oriente”, apunta un estudio realizado por el Sistema de Autopistas del Edomex. Vía Tapo. Entre la distribución de salidas, se tiene proyectada una hacia el Aeropuerto Internacional Benito Juárez mediante la Vía Tapo, la cual, según el plan, facilitará su...
Constructores mazatlecos visualizan buen panorama para este año.

Constructores mazatlecos visualizan buen panorama para este año.

Constructores mazatlecos visualizan buen panorama para este año.   La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación sur adelantó que vienen varios proyectos de inversión privada a Mazatlán, serán grandes e importantes proyectos para Mazatlán este año, lo que da buenas expectativas para el sector, adelantó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la Zona Sur, Guillermo Trewartha Domínguez. Manifestó el Ing. Trewartha que con la obra pública que ejecuta actualmente el gobierno del estado, ha dado ocupación a algunas empresas, sin embargo, no es suficiente para todos, pero confían que con la obra privada puedan ocuparse más. “Hay varios proyectos que están por empezar, la obra privada se está desarrollando muchísimo, muchas torres y vamos a estar muy al pendiente de eso, como constructores locales que somos, vamos a buscar la forma de participar en ella”, dijo. Comentó además, que actualmente se ejecuta la remodelación de la avenida Gabriel Leyva, que terminaría como en noviembre y acaba de iniciar el “malecón de los pobres” que también es una obra importante. “Actualmente el puerto está en un buen momento, no sólo por las obras que ha impulsado el gobierno del estado, sino también porque hay muchas edificaciones que llegan para invertir, gracias al crecimiento turístico que ha tenido el destino”, expresó. “El año este difícil, ya tenemos varios años en esto y hemos logrado salir adelante, esperamos que este sea mejor, hay que ser positivo y sobre todo ver a la obra privada, porque la publica esta escasa”, concluyó.     Fuente: CMIC Vicepresidencia de Construcción / El Sol de Mazatlán/...
Para más desarrollo en el centro sur: Listo paquete de 36 proyectos.

Para más desarrollo en el centro sur: Listo paquete de 36 proyectos.

Para más desarrollo en el centro sur: Listo paquete de 36 proyectos.     Gobierno y la Iniciativa Privada, IP, consideran 10 polos de desarrollo para industrializar a la región del Istmo de Tehuantepec con el primer paquete de 36 proyectos de infraestructura económica que significan inversiones por casi 70 mil millones de pesos. Comunican que ya están listos para empezar su promoción con inversionistas privados circunscritos al desarrollo que impulsarán los proyectos ancla del Tren Maya y el Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec. Estos 36 proyectos, los presentó la Concamin como parte de los avances de la Agenda Estratégica de Pacto Oaxaca y están listos para arrancarse y dicen que van a promoverlos en cada espacio, para lograr que  den las inversiones necesarias y detonar el objetivo final comentaros sus dirigentes. Tatiana Clouthier, Secretaría de Economía, estuvo como invitada al evento y quien informó sobre los avances en la región del proyecto de unir a los dos mares océano del Atlántico con el Pacífico, en el Istmo de Tehuantepec, idea de realizarlo desde hace más 160 años. Estos primero 36 proyectos podrán recibir hasta el 50 por ciento de inversión privada según el Consejo Coordinador Empresarial. CCE.         Fuente: CMIC Vicepresidencia de Construcción El Financiero/ Leticia Hernández.         ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.              Related posts: Gobernadora Lorena Cuéllar y CMIC analizan proyectos conjuntos para reactivar el desarrollo...
Ampliación de la carretera la Paz-Pichilingue, ejemplo de intermodalidad.

Ampliación de la carretera la Paz-Pichilingue, ejemplo de intermodalidad.

Ampliación de la carretera la Paz-Pichilingue, ejemplo de intermodalidad.     Con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, afirmó que la carretera La Paz-Pichilingue es ejemplo de intermodalidad entre medios de transporte, prioridad de la SCT. Al asistir a la inauguración de ampliación de esta vía, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la importancia de esta carretera estriba en que 80 por ciento de las mercancías que se consumen en Baja California Sur llegan por vía marítima, esto es, alrededor de nueve mil toneladas diarias, las cuales son distribuidas por el autotransporte sobre las carreteras, puntualizó Escalante Sauri destacó que, hoy en día, Baja California Sur dispone de una red con 95 por ciento entre bueno y aceptable estado y solamente 5 por ciento en mal estado. Y atendiendo las instrucciones del Presidente de la República se hará el esfuerzo necesario para que ese porcentaje en mal estado sea eliminado a corto plazo.     “En todo el país hemos venido cumpliendo ese objetivo de mejorar, a través del Programa prioritario de Conservación de Carreteras, las condiciones de tránsito en la red carretera federal libre de peaje”, enfatizó. El subsecretario de Infraestructura agradeció a las empresas que cumplieron en tiempo, forma y calidad con esta obra de ampliación de la carretera La Paz-Pichilingue, así como a las y los profesionistas del Centro SCT Baja California Sur que participaron y la colaboración de los ingenieros civiles en la supervisión y aseguramiento de la calidad de los trabajos realizados. Por su parte,...
Qatar Airways. Se reúnen Secretaría de Turismo, Secretaría de Relaciones Exteriores, SCT.

Qatar Airways. Se reúnen Secretaría de Turismo, Secretaría de Relaciones Exteriores, SCT.

Qatar Airways. Se reúnen Secretaría de Turismo, Secretaría de Relaciones Exteriores, SCT.       El objetivo de reunirse es la trabaja especialmente en recuperar la conectividad aérea lo antes posible, con un enfoque especial en regiones estratégicas como Oriente Medio. El secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, encabezó la reunión de manera virtual, el pasado 8 de febrero, estando presentes la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y Qatar Airways, con el objetivo de diseñar la estrategia de reactivación de la conectividad aérea entre México y las rutas aéreas principales de carga y comerciales, tras la suspensión de vuelos por el brote de la pandemia ocasionada por Covid19. El titular de la Secretaría de Turismo afirmó que la recuperación de la industria turística mexicana depende de la capacidad del gobierno, y de la mano con el sector privado, de dar esperanza a la gente para empezar a viajar de nuevo, garantizando su seguridad sanitaria y proporcionando una rápida conectividad aérea con nuestros mercados estratégicos alrededor del mundo. Precisó que en 2019, antes de la pandemia del Covid-19, México recibió 45.2 millones de turistas internacionales, que dejaron una derrama económica de 24 mil 600 millones de dólares. En ambos casos, se registraron aumentos del nueve por ciento con respecto al año previo. Sin embargo, al no contar con vuelos directos, en 2019 sólo llegaron a nuestro país 136 turistas provenientes de Qatar, que gastaron 137 mil dólares, aunque también arribaron otros nueve mil viajeros de esa región, incluyendo Arabia Saudita, Jordania, Kuwait y Líbano. Añadió que, por lo tanto, es necesario pensar...
El sabio

El sabio

Imagen de Stefan Keller en Pixabay  El sabio Los jóvenes tienen otro papel que no es el que creen tener y es el respetar y apoyar al más sabio, al de más años, ya les llegará su oportunidad, con los años y con la edad les da: Erasmo. Cuenta una leyenda que al matemático griego Tales de Mileto, se le acercó un día un filósofo, quien tratando de confundirlo, le hizo 9 preguntas para probar su sabiduría:   ¿Qué es lo más antiguo? Dios, porque siempre ha existido. ¿Qué es lo más bello? El universo, porque es obra de Dios. ¿Cuál es la mayor de todas las cosas? El espacio, porque contiene todo lo creado. ¿Qué es lo más constante? La esperanza, porque permanece en el hombre después que lo ha perdido todo. ¿Cuál es la mejor de todas las cosas? La virtud, porque sin ello no existiría nada bueno. ¿Cuál es la más rápida de todas las cosas? El pensamiento, porque en menos de un minuto nos permite volar hasta los confines del universo. ¿Cuál es la más fuerte de todas las cosas? La necesidad, porque es con lo que el hombre enfrenta a todos los peligros en la vida. ¿Cuál es la más fácil de todas las cosas? Dar consejos. La última pregunta dejó atónito al filósofo, quien no logró entender la respuesta de Tales de Mileto: ¿Y cuál es la más difícil de todas las cosas? El sabio respondió: El conocerse a sí mismo. La vida es así, quien está inmerso en el estudio, en la comprensión de las cosas, y se va preparando con los años, llega a...
Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París.

Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París.

Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París. Las naciones deben redoblar sus esfuerzos y presentar planes nacionales de acción climática más fuertes y ambiciosos en 2021 si quieren lograr el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global en 2°C, e idealmente 1,5°C, para finales de siglo, asegura un nuevo informe de ONU Cambio Climático publicado este  pasado viernes 26 de febrero. “2021 es un año decisivo para enfrentar la emergencia climática global. La ciencia es clara, para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C, debemos reducir las emisiones mundiales en un 45% para 2030 desde los niveles de 2010”, explicó el Secretario General de la ONU durante la presentación del informe. El documento que evalúa los planes de las llamadas Contribuciones Nacionales Determinadas, las medidas que los países individualmente están tomando para reducir sus gases de efecto invernadero, establecidas en el Acuerdo, muestra que, si bien la mayoría de las naciones han mostrado su intención de reducir las emisiones, su impacto combinado las coloca en el camino de lograr solo una reducción del 1% para 2030 en comparación con los niveles de 2010. “El informe […] es una alerta roja para nuestro planeta. Muestra que los gobiernos no están ni cerca del nivel de ambición necesario para limitar el cambio climático a 1,5 grados y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París”, recalcó Guterres. La secretaria ejecutiva de Cambio Climático de la ONU, Patricia Espinosa, aclaró que el documento aún es provisional y no provee una imagen completa de las Contribuciones Nacionales...