by ElConstructor10 | Abr 8, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
El bambú es un material resistente y flexible y puede servir para levantar construcciones como casas o puentes que se integran en la naturaleza y que respetan el medio ambiente. En este sentido, y teniendo en cuenta los efectos del cambio climático, un estudio de arquitectura vietnamita llamado H&P ha diseñado una casa de bambú para resistir las inundaciones periódicas que sufre el país asiático. El bambú es un material constructivo barato y se puede producir de forma local. Una última ventaja es que se puede reciclar una vez terminada su vida útil. Para completar la estructura de estas casas de bambú anti-inundaciones, se usa acero y, en el techo, paja. Para enfrentar las inundaciones, las casas tienen debajo de la estructura bidones de aceite reciclados sujetos al suelo con anclajes y que funcionan como flotadores. Cuando sobreviene la inundación y el nivel de las aguas sube, la casa flota y el agua no daña el interior. El diseño de las casas es abierto y las ventanas son triangulares para una correcta ventilación, iluminación y sombreado natural. Hay un sistema de recogida de agua de lluvia. En el exterior, se pueden ubicar macetas en las paredes para cultivar alimentos. En una de estas casas de bambú puede vivir una familia de entre seis y ocho miembros. Además, se pueden ampliar. Cada casa cuesta unos 1.500 euros. Puente que soporta terremotos No muy lejos de Vietnam, en Indonesia, han construido un puente de bambú. El proyecto se ha acabado en cuatro meses, en Bali. Se han usado 192 troncos de bambú como representación de los países del mundo. Se ha financiado gracias...
by ElConstructor10 | Mar 25, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
¿Recuerdas el Hoy No Circula ampliado, consecuencia de la Contingencia Ambiental en la Ciudad de México? Estos mexicanos tienen una alternativa al respecto. Se trata de árboles artificiales, bautizados como Urban Tree. Son árboles que no tienen hojas ni raíces, pero son útiles para remover del aire las cantidades excedentes de CO2. Este invento ayudaría a mitigar los altos niveles de contaminación por CO2 en México, de forma rápida y segura, según sus creadores. Los inventores usaron microorganismos que hacen la misma función que los árboles. Fueron empaquetados en esferas y colocados en una pecera. Tras armar la estructura, el flujo de aire entra, limpia las partículas del mismo y desecha el CO2. El precio de la estructura es de 35 mil pesos, con tres años de vida útil. A cambio, los creadores ofrecen mantenimiento, que significa recuperar el microorganismo. Urban Tree requiere de 40 litros de agua para mantener vivos a los microorganismos. El aire entra en un sistema de purificación electroestática, pasa al sistema biológico que tiene microorganismos que convierten el CO2 en oxígeno y sale purificado. Un Urban Tree genera el oxígeno de cuatro hectáreas de árboles. En resumidas cuentas, entra el aire por un sistema de purificación electroestática, que pasa a un sistema biológico que tiene microorganismos que convierten el CO2 en oxígeno y sale purificado. ¿Quién creó Urban Tree? Chavos mexicanos originarios de Jalapa y Cholula Veracruz . Todos teníamos en común que queríamos hacer algo con el ambiente. Investigamos y descubrimos que la contaminación del aire era el principal problema. Se nos ocurrió crear un invento que haga lo que hacen los...
by ElConstructor10 | Mar 22, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
LA CUESTIÓN DEL AGUA El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia a nivel mundial, porque es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos. Las fuentes de agua dulce abastecen a sectores sanitarios, agropecuarios e industriales. La provisión de agua permaneció relativamente constante durante mucho tiempo, pero en nuestros días en muchos lugares la demanda supera a la oferta sostenible, con graves consecuencias a corto y largo plazo. Grandes ciudades que dependen de un importante nivel de abastecimiento de agua, sufren periodos de disminución del recurso, que en los momentos críticos no se administra siempre con una adecuada imparcialidad. La pobreza del agua social se da especialmente en África, dónde grandes sectores de la población no acceden al agua potable segura, o padecen sequías que dificultan la producción de alimentos. En algunos países hay regiones con abundante agua y al mismo tiempo otras que padecen escasez. Un problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los pobres, que provoca muchas muertes cada día. Entre los pobres son frecuentes los problemas de salud relacionadas con el agua, incluida las causadas por microorganismos y por sustancias químicas. La diarrea y el cólera, que se relacionan con servicios higiénicos y provisión de agua inadecuada, son un factor significativo de sufrimiento y mortalidad infantil. Las aguas subterráneas en muchos lugares están amenazadas por la contaminación que producen algunas actividades agrícolas e industriales, sobre todo en países donde no hay una reglamentación y control suficientes. No pensemos solamente en los vertidos de fábricas. Los detergentes y productos químicos que utiliza la...
by ElConstructor10 | Mar 18, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Vivimos en un mundo urbano; en la actualidad, la mayor parte de la población mundial vive en las ciudades, y la tendencia a la urbanización continua siendo inevitable. Por este motivo, la ciudad es el asentamiento urbano de fundamental importancia para el desarrollo de las actividades humanas. El modo de vida urbano es la tendencia dominante en nuestros tiempos (Moreno et al. 2007). Las ciudades han vivido un proceso histórico de cambio, una transición de la vida rural a la vida urbana, a partir de la revolución industrial y sobre todo desde los inicios del siglo XX, debido a la creciente migración del campo a la ciudad. Es en la ciudad donde se desarrolla de forma más importante la dinámica humana en todas sus dimensiones (social, económica, cultural, etc.), Pero uno de los problemas más importantes de la planeación y diseño urbano es comprender las múltiples interrelaciones entre los elementos que estructuran la ciudad y sus interacciones con el medio natural. Si bien las ciudades han tomado un papel fundamental en el estudio de la vida humana, la creciente urbanización ha traído consigo problemas ambientales importantes, dados los requerimientos de servicios e infraestructura (la cual obviamente se desarrolla sobre asentamientos naturales) para satisfacer las demandas de la población, así como el modo de vida de la sociedad contemporánea, en cuanto a sus hábitos de consumo y la falta de cultura de conservación del medio ambiente (sobre todo en las poblaciones de más escasos recursos). En la actualidad, el papel de la sustentabilidad urbana se torna de vital importancia para el correcto desarrollo de nuestras ciudades y para mejorar la...
by ElConstructor10 | Mar 16, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Durante los próximos 15 años, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) espera que en el país se generen inversiones por hasta 100 mil millones de dólares en materia de energías renovables, como parte de las subastas eléctricas, aseguró Guillermo García Alcocer, comisionado presidente del organismo. Fuente: La Razón/ Berenice Luna SENER, CRE y CFE dan a conocer las bases de la cuarta subasta; las tres anteriores beneficiaron a 19 estados del país con el desarrollo de 70 nuevas centrales Al dar a conocer la cuarta subasta eléctrica de largo plazo, el funcionario señaló que el mecanismo permitirá impulsar las energías renovables en el país a través de contratos de 15 y 20 años. Las subastas anteriores, que fueron dadas a conocer en 2015, 2016 y 2017, beneficiaron a 19 estados de la República con el desarrollo de 70 nuevas centrales eléctricas, de las cuales, 67 son de energías limpias, lo cual permitirá que México se acerque a las metas nacionales de generación eléctrica con fuentes renovables. Añadió que estos proyectos fueron asignados a 42 empresas de distintos países, que invertirán nueve mil millones de dólares en los próximos años. Asimismo, explicó que sólo en tres años, en las subastas anteriores se han estudiado contratos para la compra de 19 mil 800 gigawatts hora; además de que la energía contratada provendrá de 40 centrales solares y 20 eólicas, que estarán en 17 estados del país y serán puestas en operación en los próximos tres años. En tanto, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que para 2020, México tendrá cuatro veces la infraestructura solar y eólica que había en...
by ElConstructor10 | Mar 5, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Estos refugios buscan proteger a especies en peligro, y pueden ser construidos desde casa con materiales naturales. Un grupo de estudiantes mexicanos creó con materiales naturales un “hotel” para abejas silvestres, un refugio para estos insectos en peligro de extinción, donde pueden hacer mejor el proceso de polinización de las flores. Los insectos podrán pasar largas temporadas en un sitio seguro donde pueden hacer sus nidos, dejar sus larvas, pasar la noche y protegerse durante la temporada de frío que suele ser mortífera para ellas. El refugio está elaborado con materiales naturales como madera, hojarasca o piñas de árboles de pino, mientras trozos de carrizo cuyos huecos sirven de guarida. El único requisito es que no tenga ningún tipo de pegamento, solvente o químico, pues su olor aleja a las abejas. Los materiales se pueden agrupar en cajas de madera o en botellas de pet, lo que también ayuda al reciclaje. En menos de 10 minutos, el “hotel” está listo y se puede colocar en el jardín, en las azoteas, en el patio o en algún lugar de la casa que esté abierto, preferentemente con algunas flores y luz solar. “La principal amenaza de las abejas somos nosotros; cada vez es más difícil que puedan viajar cada día desde su centro de alimentación de regreso al hogar, porque cada vez están más lejos gracias a que nosotros estamos interfiriendo en su hábitat”, dijo Lía Quezada, integrante del taller de ciencia y tecnología de la preparatoria Signos de Guadalajara. El hotel fue desarrollado con la intención de proteger a las abejas silvestres y retribuirles un poco del daño que los...